• Saltar al contenido principal
  • Skip to header right navigation
  • Skip to after header navigation
  • Skip to site footer
exegetica.net

exegetica.net

la autoridad del original en cada predicación

  • Formación
  • Recursos
  • CEPNT
  • Griego
  • 1. ¿Qué dice?
  • 2. ¿Qué significa?
  • 3. ¿Cómo lo presento?
  • Formación
  • Recursos
  • CEPNT
  • Colección corpus koiné
  • 1. ¿Qué dice?
    • Close
    • Preparación previa
      • Introducción
      • 1. Iniciar lectura panorámica repetida
      • 2. Anotar observaciones y preguntas iniciales
      • 3. Juntar y organizar los recursos necesarios
      • 4. Investigar y resumir información
      • 5. Trazar las líneas maestras del libro
      • 6. Distribuir las perícopas para la serie
    • Lunes – Contexto
      • Introducción
      • 1. Describir el contexto inmediato
      • 2. Leer el pasaje repetidas veces
      • 3. Determinar la aportación al contexto
      • 4. Determinar las palabras clave a investigar
      • 5. Investigar cuestiones contextuales
      • Conclusión
    • Martes – Contenido
      • Introducción
      • 1. Examinar las opciones semánticas posibles
      • 2. Determinar significado semántico probable
      • 3. Describir la aportación semántica contextual
      • 4. Contrastar conclusiones con comentarios
      • 5. Redactar descripciones didácticas
      • Conclusión
    • Miércoles – Estructura
      • Introducción
      • 1. Entender las relaciones sintácticas
      • 2. Desarrollar un diagrama estructural
      • 3. Resumir los bloques de pensamiento
      • 4. Pulir tus decisiones exegéticas
      • 5. Redactar la idea exegética
      • Conclusión
  • 2. ¿Qué significa?
    • Close
    • Jueves – Significado
      • Introducción
      • 1. Identificar los puntos a interpretar y aplicar.
      • 2. Aplicar las 3 preguntas de desarrollo
      • 3. Profundizar en la aplicación que corresponde
      • 4. Resumir la interpretación aplicada
      • 5. Redactar la idea principal
      • Conclusión
  • 3. ¿Cómo lo presento?
    • Close
    • Viernes – Bosquejo
      • Introducción
      • 1. Determinar el propósito del sermón
      • 2. Convertir bosquejo exegético a homilético
      • 3. Modificar en función de un guión homilético
      • 4. Agregar detalle al bosquejo
      • 5. Anotar ilustraciones para cada punto
      • Conclusión
    • Sábado – Manuscrito
      • Introducción
      • 1. Redactar la introducción
      • 2. Redactar la conclusión
      • 3. Rellenar todos los apartados del bosquejo
      • 4. Completar transiciones e ilustraciones
      • 5. Revisar y perfeccionar el manuscrito
      • Conclusión
    • Domingo – Sermón
      • Introducción
      • 1. Alistar el bosquejo que llevarás al púlpito
      • 2. Ensayar para conseguir fluidez y naturalidad.
      • 3. Orar el manuscrito.
      • Conclusión
  • Géneros
    • Close
    • Narrativa
    • Sabiduría
    • Poesía
    • Profecía
    • Evangelio
    • Epístola
    • Apocalíptico
  • Orientaciones
    • Close
    • AT
      • Pentateuco
        • Génesis
        • Éxodo
        • Levítico
        • Números
        • Deuteronomio
      • Historia
        • Josué
        • Jueces
        • Rut
        • 1 Samuel
        • 2 Samuel
        • 1 Reyes
        • 2 Reyes
        • 1 Crónicas
        • 2 Crónicas
        • Esdras
        • Nehemías
        • Ester
      • Sabiduría y Poesía
        • Job
        • Salmos
        • Proverbios
        • Eclesiastés
        • Cantares
        • Lamentaciones
      • Profetas mayores
        • Isaías
        • Jeremías
        • Ezequiel
        • Daniel
      • Profetas menores
        • Oseas
        • Joel
        • Amós
        • Abdías
        • Jonás
        • Miqueas
        • Nahúm
        • Habacuc
        • Sofonías
        • Hageo
        • Zacarías
        • Malaquías
    • NT
      • Evangelios
        • Mateo
        • Marcos
        • Lucas
        • Juan
        • Hechos
      • Epístolas Paulinas
        • Romanos
        • 1 Corintios
        • 2 Corintios
        • Gálatas
        • Efesios
        • Filipenses
        • Colosenses
        • 1 Tesalonicenses
        • 2 Tesalonicenses
        • 1 Timoteo
        • 2 Timoteo
        • Tito
        • Filemón
      • Epístolas generales
        • Hebreos
        • Santiago
        • 1 Pedro
        • 2 Pedro
        • 1 Juan
        • 2 Juan
        • 3 Juan
        • Judas
      • Apocalíptico
        • Apocalipsis
  • Bosquejos
    • Close
    • AT
      • Pentateuco
        • Génesis
        • Éxodo
        • Levítico
        • Números
        • Deuteronomio
      • Historia
        • Josué
        • Jueces
        • Rut
        • 1 Samuel
        • 2 Samuel
        • 1 Reyes
        • 2 Reyes
        • 1 Crónicas
        • 2 Crónicas
        • Esdras
        • Nehemías
        • Ester
      • Sabiduría y poesía
        • Job
        • Salmos
        • Proverbios
        • Eclesiastés
        • Cantares
        • Lamentaciones
      • Profetas mayores
        • Isaías
        • Jeremías
        • Ezequiel
        • Daniel
      • Profetas menores
        • Oseas
        • Joel
        • Amós
        • Abdías
        • Jonás
        • Miqueas
        • Nahúm
        • Habacuc
        • Sofonías
        • Hageo
        • Zacarías
        • Malaquías
    • NT
      • Evangelios
        • Mateo
        • Marcos
        • Lucas
        • Juan
        • Hechos
      • Epístolas Paulinas
        • Romanos
        • 1 Corintios
        • 2 Corintios
        • Gálatas
        • Efesios
        • Filipenses
        • Colosenses
        • 1 Tesalonicenses
        • 2 Tesalonicenses
        • 1 Timoteo
        • 2 Timoteo
        • Tito
        • Filemón
      • Epístolas generales
        • Hebreos
        • Santiago
        • 1 Pedro
        • 2 Pedro
        • 1 Juan
        • 2 Juan
        • 3 Juan
        • Judas
      • Apocalíptico
        • Apocalipsis

CEPNT

¿Cómo me puede ayudar?

Cada tomo te brinda apoyo específico para los pasos importantes que debes dar en tu preparación.


La idea resumida

¡Una de las novedades más emocionantes y útiles para el predicador! Todos los predicadores sabemos la importancia de comunicar la idea principal del pasaje bíblico. Para cada pasaje, el comentarista resume en un par de oraciones, el énfasis central de cada porción.

El pensamiento visualizado

El comentario traza, de manera gráfica, la lógica interna de cada porción del texto bíblico. Puedes ver en castellano la estructura griega que está detrás. Esto te permite entender inmediatamente cómo se relacionan las partes entre sí y qué funciones cumplen.

El significado explicado

Cada pasaje incluye comentario extenso sobre el texto griego del Nuevo Testamento. Sin embargo, el enfoque recae sobre el sentido del pasaje, cumpliendo su cometido de ofrecerte perspectivas particularmente relevantes para la tarea de predicación.

El mensaje aplicado

Para cada porción, el comentarista resalta el significado teológico del pasaje y de eso saca una o más aplicaciones. Una inestimable ayuda práctica a la hora de saber cómo enfocar y contextualizar el mensaje para tu congregación de forma concreta y relevante.

Tutoriales CEPNT

Los tomos del CEPNT están para usar sin mayor complicación desde el primer momento. Sin embargo, puede ser de ayuda profundizar en los distintivos de la serie para conocerlos mejor y saber de qué maneras los puede incorporar con mayor aprovechamiento para su forma de preparar un sermón.

Para ello hemos creado una serie de breves vídeos que repasan cada uno de los aspectos más destacados e innovadores de la serie junto con algunas sugerencias sobre su uso cada semana.


Disponible

Comprar libro impreso
Comprar en Logos

En producción

Una de las ventajas de esta serie es el intento por demostrar cómo cada pasaje individual enlaza con la estrategia retórica general de un libro. Hay un esfuerzo constante en los comentarios por ayudar al lector entender cómo cada pasaje desarrolla el argumento del autor y cómo se relaciona con lo que vino antes y lo que sigue. Esta serie por lo tanto ofrece un valioso análisis de arriba-abajo y abajo-arriba que guía al lector no sólo en apreciar los puntos más sutiles de la exégesis, sino también la «vista panorámica» de cada texto del NT.

Mark D. Owens

Mark D. Owens, University of Aberdeen
Suscribir a nuestro boletín

Esta serie de comentarios ofrece al predicador o maestro un recurso completo para la preparación de sus sermones. Ideas principales, la estructura del texto griego, un bosquejo en español, cómo cada pasaje encaja en su contexto histórico y literario, junto con unas sugerencias meditadas de los principios teológicos y su aplicación contemporánea. Todo esto añadido al obligatorio comentario versículo por versículo. ¡Un regalo extraordinario para la iglesia y el mundo!

Craig Blomberg

Autor y profesor, Denver Seminary

Les recomiendo la serie de comentarios CEPNT por su fidelidad bíblica y su beneficio preparatorio para la enseñanza de la Palabra de Dios. El CEPNT es mi comentario primario para mi estudio bíblico personal.

Jeff Denlinger

Presidente/CEO WorldVenture

A pesar de que el mercado [inglés] está inundado con toda clase inimaginable de comentarios bíblico, el CEPNT ha conseguido encontrar un hueco útil, ofreciendo un diseño tipo libro-de-texto y un formato eficiente que procura servir al pastor evangélico atareado.

Nijay K. Gupta

Northeastern University

Exegética.net existe para apoyar la eficiente preparación de sermones dinámicas que son maximente fieles a las Escrituras.

¡Mirad!

ἴδε es una palabra griega que en el Nuevo Testamento se usa para llamar la atención del oyente o indicar énfasis: «¡Mirad!» La usamos aquí simplemente para recalcar que la autoridad de cualquier predicación depende de su fidelidad al mensaje original.



Personas que nos visitan desde 2012

Free counters!

© Copyright 2022 Exegetica.net

Volver arriba

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.