Tarea M1. Determinar las implicaciones de los géneros del pasaje
Esencia de la tarea
Los lectores originales de los libros bíblicos sabían cómo funcionaban las convenciones comunicativas de su literatura. Aplicaban más o menos instintivamente ese conocimiento a su audición y lectura. Al adentrarnos en las tareas relacionadas con la estructura de nuestro pasaje, lo primero que tenemos que hacer es ganar claridad sobre la impronta que esos géneros literarios imponen a nuestro pasaje, de modo que nuestra comprensión se acerque a lo que pretendía el autor con el uso de esas formas.
Descripción detallada
Casi todo el mundo es consciente de que la Biblia presenta diversos géneros literarios. Estos géneros literarios tienen su propio conjunto de supuestos y «reglas» interpretativas, de modo que, para entender correctamente a un autor, necesitamos comprender cuáles son y cómo funcionan.
Hay tres géneros principales: narrativa, poesía y prosa. Sin embargo, dentro de estas categorías principales también hay un gran número de subgéneros. Leland Ryken ha escrito en la Introducción a la ESV Literary Study Bible:
Podríamos pensar que reconocer la naturaleza literaria de la Biblia produciría automáticamente un enfoque literario del material, pero no ha sido así. Incluso los eruditos y comentaristas que se adhieren a la naturaleza literaria de la Biblia, como se ha señalado en la sección anterior, ignoran abrumadoramente las características literarias de la Biblia en sus comentarios. El concepto de la Biblia como literatura ha tendido a ser solo conocimiento de cabeza, sin aplicación al texto.
ESV Literary Study Bible, xii
Parece que ni siquiera los eruditos están siempre a la altura de sus objetivos, sino que caen al nivel de sus sistemas.1
La Tarea 1 sitúa la cuestión del género directamente en nuestro sistema y nos ayuda a pensar deliberadamente en cómo algo de eso puede estar dando forma a nuestro pasaje de estudio. La esperanza es que el hecho de tener una tarea en nuestro Proceso semanal nos ayude a reflexionar sobre estas cuestiones, de modo que realmente tengamos un enfoque literario de nuestro material.
Quizá la forma más fácil de aclarar la impronta del género o subgéneros en un pasaje concreto sea plantear y responder deliberadamente a unas sencillas preguntas.
Para hacer
Al empezar a pensar en cómo el autor bíblico organizó su material:
Actualiza tu declaración, según sea necesario, si tu estudio continuo te lleva a nuevas percepciones. Tanto en las tareas que siguen para el martes como en los días venideros, seguirás interactuando con tu texto y, más adelante, con eruditos competentes. Permanece atento a los detalles literarios que puedan ayudarte a perfeccionar tus afirmaciones originales. Modifica esas afirmaciones según sea necesario, pero asegúrate especialmente de que las ideas se integran en tu forma de estructurar e interpretar el pasaje.
Escribe una exposición de las implicaciones. No es necesario que sea larga. Una o dos oraciones por cada característica del género pueden ser suficientes. No se trata de publicar algo sobre el género o géneros implicados, sino de tomar nota específicamente de ellos para que pueda mantener las implicaciones en el primer plano de su mente mientras sigue trabajando. Al mismo tiempo, a veces la claridad que adquiere es lo suficientemente útil como para que, si se dedica a la enseñanza, pueda elaborar su declaración de tal manera que incluso pueda incluirla en su esquema de enseñanza o predicación como un momento instructivo para su audiencia.
- Hazte unas buenas preguntas. ¿Cuál es el género principal del libro? ¿Qué géneros y subgéneros están presentes en la porción? ¿Qué características de estos géneros debo tener en cuenta? ¿Cómo puede influir este conocimiento en lo que el autor intenta decir y en cómo lo dice? ¿Me sería útil aclarar mi comprensión de este género ahora mismo leyendo un artículo sobre el tema?
- Escribe un resumen de las implicaciones. No es necesario que sea largo. Una o dos oraciones pueden ser suficientes. No se trata de publicar algo sobre el género o géneros implicados, sino de tomar nota específicamente de ellos para que puedas mantener las implicaciones en primer plano mientras sigues trabajando. Al mismo tiempo, a veces la claridad que adquieres es lo suficientemente útil como para incluirlo en tu bosquejo como un momento instructivo para la audiencia.
- Actualiza tu resumen, según sea necesario, si tu estudio posterior te lleva a nuevas perspectivas. Tanto en las tareas de hoy como en los días venideros, seguirás interactuando con la porción y, más adelante, con eruditos competentes. Permanece atento a los detalles literarios que puedan ayudarte a perfeccionar tus afirmaciones originales. Modifica esas afirmaciones según sea necesario, pero asegúrate especialmente de que las ideas se integran en tu forma de estructurar e interpretar el pasaje.
A tener en cuenta
A veces, cuando la gente oye la palabra «literario», piensa que puede significar «ficticio». Y, ciertamente, hay obras literarias que son ficción. Muchas de ellas. Por supuesto, hay muchas otras que no lo son.2 Las palabras del Dr. Ryken son apropiadas:
Aunque la ficcionalidad es común en la literatura, no es un ingrediente esencial de la literatura. Las propiedades que hacen que un texto sea literario no se ven afectadas por la historicidad o ficcionalidad del material. Un texto es literario en función de la selectividad y la forma que el escritor le da y del estilo de presentación, independientemente de si los detalles sucedieron realmente o son inventados.
ESV Literary Study Bible, xiv
Es importante tener esto en cuenta y comunicarlo, si es necesario, en la presentación, ya que, por extensión, a veces se piensa que la sensibilidad literaria hacia el texto bíblico está asociada con una comprensión teológica liberal de la Biblia. Esto tampoco es necesariamente cierto. Las inclinaciones teológicas de cada uno son generalmente más una cuestión de presuposiciones de cosmovisión que de tomarse en serio o no los géneros de la Biblia.
En cualquier caso, hay mucho que estudiar en este campo de los estudios bíblicos. Si deseas tener más confianza en tu comprensión y manejo de los géneros bíblicos y un enfoque literario para tu estudio y enseñanza, hay muchos recursos disponibles que presentan la vanguardia de la erudición evangélica conservadora en la materia. (Para una lista de recursos, puede consultar esta entrada. Para una lista de preguntas básicas que debe hacerse cuando trabaje con narrativa, poesía o epístola, dirígete a los Guías sobre los principales géneros literarios de la Biblia disponibles en esta página web).
- 3-2-1: On systems vs. goals, identity-based habits, and the lessons of life – James Clear ↩︎
- Consideremos, por ejemplo, una narración típica de un acontecimiento, como la historia de un compromiso de novios. Aunque la narración sea selectiva y un tanto –digamos– estandarizada, no por ello el suceso deja de ser verídico. El «género» tiene ciertas características esperadas. ↩︎