• Saltar al contenido principal
  • Skip to header right navigation
  • Skip to after header navigation
  • Skip to site footer
exegetica.net

exegetica.net

la autoridad del original en cada predicación

  • Formación
  • Recursos
  • CEPNT
  • Griego
  • 1. ¿Qué dice?
  • 2. ¿Qué significa?
  • 3. ¿Cómo lo presento?
  • Formación
  • Recursos
  • CEPNT
  • Colección corpus koiné
  • 1. ¿Qué dice?
    • Close
    • Preparación previa
      • Introducción
      • 1. Iniciar lectura panorámica repetida
      • 2. Anotar observaciones y preguntas iniciales
      • 3. Juntar y organizar los recursos necesarios
      • 4. Investigar y resumir información
      • 5. Trazar las líneas maestras del libro
      • 6. Distribuir las perícopas para la serie
    • Lunes – Contexto
      • Introducción
      • 1. Describir el contexto inmediato
      • 2. Leer el pasaje repetidas veces
      • 3. Determinar la aportación al contexto
      • 4. Determinar las palabras clave a investigar
      • 5. Investigar cuestiones contextuales
      • Conclusión
    • Martes – Contenido
      • Introducción
      • 1. Examinar las opciones semánticas posibles
      • 2. Determinar significado semántico probable
      • 3. Describir la aportación semántica contextual
      • 4. Contrastar conclusiones con comentarios
      • 5. Redactar descripciones didácticas
      • Conclusión
    • Miércoles – Estructura
      • Introducción
      • 1. Entender las relaciones sintácticas
      • 2. Desarrollar un diagrama estructural
      • 3. Resumir los bloques de pensamiento
      • 4. Pulir tus decisiones exegéticas
      • 5. Redactar la idea exegética
      • Conclusión
  • 2. ¿Qué significa?
    • Close
    • Jueves – Significado
      • Introducción
      • 1. Identificar los puntos a interpretar y aplicar.
      • 2. Aplicar las 3 preguntas de desarrollo
      • 3. Profundizar en la aplicación que corresponde
      • 4. Resumir la interpretación aplicada
      • 5. Redactar la idea principal
      • Conclusión
  • 3. ¿Cómo lo presento?
    • Close
    • Viernes – Bosquejo
      • Introducción
      • 1. Determinar el propósito del sermón
      • 2. Convertir bosquejo exegético a homilético
      • 3. Modificar en función de un guión homilético
      • 4. Agregar detalle al bosquejo
      • 5. Anotar ilustraciones para cada punto
      • Conclusión
    • Sábado – Manuscrito
      • Introducción
      • 1. Redactar la introducción
      • 2. Redactar la conclusión
      • 3. Rellenar todos los apartados del bosquejo
      • 4. Completar transiciones e ilustraciones
      • 5. Revisar y perfeccionar el manuscrito
      • Conclusión
    • Domingo – Sermón
      • Introducción
      • 1. Alistar el bosquejo que llevarás al púlpito
      • 2. Ensayar para conseguir fluidez y naturalidad.
      • 3. Orar el manuscrito.
      • Conclusión
  • Géneros
    • Close
    • Narrativa
    • Sabiduría
    • Poesía
    • Profecía
    • Evangelio
    • Epístola
    • Apocalíptico
  • Orientaciones
    • Close
    • AT
      • Pentateuco
        • Génesis
        • Éxodo
        • Levítico
        • Números
        • Deuteronomio
      • Historia
        • Josué
        • Jueces
        • Rut
        • 1 Samuel
        • 2 Samuel
        • 1 Reyes
        • 2 Reyes
        • 1 Crónicas
        • 2 Crónicas
        • Esdras
        • Nehemías
        • Ester
      • Sabiduría y Poesía
        • Job
        • Salmos
        • Proverbios
        • Eclesiastés
        • Cantares
        • Lamentaciones
      • Profetas mayores
        • Isaías
        • Jeremías
        • Ezequiel
        • Daniel
      • Profetas menores
        • Oseas
        • Joel
        • Amós
        • Abdías
        • Jonás
        • Miqueas
        • Nahúm
        • Habacuc
        • Sofonías
        • Hageo
        • Zacarías
        • Malaquías
    • NT
      • Evangelios
        • Mateo
        • Marcos
        • Lucas
        • Juan
        • Hechos
      • Epístolas Paulinas
        • Romanos
        • 1 Corintios
        • 2 Corintios
        • Gálatas
        • Efesios
        • Filipenses
        • Colosenses
        • 1 Tesalonicenses
        • 2 Tesalonicenses
        • 1 Timoteo
        • 2 Timoteo
        • Tito
        • Filemón
      • Epístolas generales
        • Hebreos
        • Santiago
        • 1 Pedro
        • 2 Pedro
        • 1 Juan
        • 2 Juan
        • 3 Juan
        • Judas
      • Apocalíptico
        • Apocalipsis
  • Bosquejos
    • Close
    • AT
      • Pentateuco
        • Génesis
        • Éxodo
        • Levítico
        • Números
        • Deuteronomio
      • Historia
        • Josué
        • Jueces
        • Rut
        • 1 Samuel
        • 2 Samuel
        • 1 Reyes
        • 2 Reyes
        • 1 Crónicas
        • 2 Crónicas
        • Esdras
        • Nehemías
        • Ester
      • Sabiduría y poesía
        • Job
        • Salmos
        • Proverbios
        • Eclesiastés
        • Cantares
        • Lamentaciones
      • Profetas mayores
        • Isaías
        • Jeremías
        • Ezequiel
        • Daniel
      • Profetas menores
        • Oseas
        • Joel
        • Amós
        • Abdías
        • Jonás
        • Miqueas
        • Nahúm
        • Habacuc
        • Sofonías
        • Hageo
        • Zacarías
        • Malaquías
    • NT
      • Evangelios
        • Mateo
        • Marcos
        • Lucas
        • Juan
        • Hechos
      • Epístolas Paulinas
        • Romanos
        • 1 Corintios
        • 2 Corintios
        • Gálatas
        • Efesios
        • Filipenses
        • Colosenses
        • 1 Tesalonicenses
        • 2 Tesalonicenses
        • 1 Timoteo
        • 2 Timoteo
        • Tito
        • Filemón
      • Epístolas generales
        • Hebreos
        • Santiago
        • 1 Pedro
        • 2 Pedro
        • 1 Juan
        • 2 Juan
        • 3 Juan
        • Judas
      • Apocalíptico
        • Apocalipsis

Bosquejos analíticos de Filipenses

por Traducciones exegetica.net
loader-icon

Peter Thomas O'Brien, The Epistle To The Philippians: A Commentary On The Greek Text

  1. Saludo (1:1–2)
  2. Acción de gracias y gozosa intercesión (1:3–11)
    1. Acción de gracias desde un corazón rebosante (1:3–6)
    2. El afecto del apóstol (1:7–8)
    3. Intercesión a favor del amor y el discernimiento (1:9–11)
  3. La prioridad del evangelio para Pablo (1:12–26)
    1. El progreso del evangelio (1:12–14)
    2. Predicar a Cristo por diferentes motivos (1:15–18a)
    3. Reivindicación final y exaltación de Cristo (1:18b-20)
    4. Vida o muerte (1:21–24)
    5. ¿Una reunion anticipada? (1:25–26)
  4. Conducta digna del evangelio: exhortaciones y un ejemplo para la comunidad (1:27–2:18)
    1. Unidad y coraje ante la oposición (1:27–30)
    2. Llamamiento a la unidad y la consideración mutua (2:1–4)
    3. Cristo Jesús, el ejemplo supremo de humildad (2:5–11)
      1. Exhortación de Pablo: Adoptar la actitud de Cristo (2:5)
      2. Humillación de Cristo (2:6–8)
        1. ‘Renunció a la forma de Dios.’
        2. ‘Se sometió bajo los poderes demoniacos.’
        3. ‘Asumió el papel de siervo del Señor.’
        4. ‘Llegó a ser el sufriente justo.’
        5. ‘Tomó la forma de siervo.’
        6. ‘Se convirtió en esclavo de Dios y es el ejemplo señorial.’
      3. Exaltación de Cristo por parte del Padre (2:9–11) (2:6–11 en contexto)
    4. Ocupaos de vuestra salvación (2:12–18)
      1. Porque Dios es el que en vosotros produce así el querer como el hacer (2:12–13)
      2. Vivir como hijos sin mancha (2:14–16)
      3. Ofrenda de libación de Pablo sobre el sacrificio de los filipenses (2:17–18)
  5. Noticias sobre Timoteo y Epafrodito: Dos ejemplos de similitud con Cristo (2:19–30)
    1. Timoteo (2:19–24)
    2. Epafrodito (2:25–30)
  6. Advertencia contra los judaizantes; seguir el ejemplo y las enseñanzas de Pablo (3:1–21)
    1. Alerta contra los malos obreros (3:1–3)
    2. La vida pasada de Pablo: privilegios y logros personales (3:4–6)
    3. Un cambio radical: Valores actuales de Pablo (3:7–11)
    4. Seguir adelante hacia la meta (3:12–16)
    5. Modelos verdaderos y falsos: Una ciudadanía celestial y una esperanza gloriosa (3:17–21)
  7. Exhortaciones finales (4:1–9)
    1. Permaneced firmes (4:1)
    2. Estad unidos (4:2–3)
    3. Regocijaos, sed gentiles, no seáis ansiosos (4:4–7)
    4. Centrarse en lo que es excelente, siguiendo el modelo de Dios (4:8–9)
  8. Pablo da gracias por la dádiva de los filipenses (4:10–20)
  9. Saludos finales (4:21–23)

Peter Thomas O'Brien, The Epistle To The Philippians: A Commentary On The Greek Text, vi-ix (Grand Rapids, MI: Eerdmans, 1991).

Usado con permiso. Todos los derechos a este material quedan reservados. Este contenido no ha de ser reproducido, escaneado, copiado o distribuido en ninguna forma impreso o electrónica sin obtener permiso por escrito de Wm. B. Eerdmans Publishing Group.

Gordon D. Fee, Paul's Letter To The Philippians

  1. Cuestiones preliminares (1:1–11)
    1. Saludo (1:1–2)
    2. Acción de gracias y oración (1:3–11)
      1. La oración como acción de gracias—por la comunión en el evangelio (1:3–8)
      2. La oración como petición—para que abunden en amor y en “frutos” (1:9–11)
  2. Los “asuntos” de Pablo—reflexiones sobre el encarcelamiento (1:12–26)
    1. El presente—el avance del evangelio (1:12–18a)
      1. El evangelio avanza dentro y fuera de la prisión (1:12–14)
      2. El evangelio avanza fuera de la prisión—a pesar de la mala voluntad (1:15–18a)
    2. El futuro—por la gloria de cristo y el bien de los filipenses (1:18b-26)
      1. La ambición de Pablo—que cristo sea glorificado (1:18b-20)
      2. El resultado deseado—estar con Cristo (1:21–24)
      3. El resultado esperado—reunión en Filipo (1:25–26)
  3. Los “asuntos” de los filipenses’—exhortación a permanecer firmes y unidos (1:27–2:18)
    1. Ruego—permanecer firmes y unidos ante la oposición (1:27–30)
    2. Ruego renovado—unidad a través de la humildad (2:1–4)
    3. El ejemplo de Cristo (2:5–11)
      1. Como Dios se despojó a sí mismo (2:5–7)
      2. Como hombre se humilló a sí mismo (2:8)
      3. Dios lo exaltó como Señor sobre todas las cosas (2:9–11)
    4. Aplicación y llamamiento final (2:12–18)
      1. Aplicación general—llamamiento a la obediencia (2:12–13)
      2. Aplicación específica—por el mundo y por Pablo (2:14–18)
  4. A continuación—sobre Pablo y sus “asuntos” (2:19–30)
    1. Timoteo y Pablo vendrán más tarde (2:19–24)
    2. Epafrodito vendrá ahora (2:25–30)
  5. Sus “asuntos”—de nuevo (3:1–4:3)
    1. El llamamiento—contra la circuncisión (3:1–4a)
    2. El ejemplo de Pablo (3:4b-14)
      1. No hay futuro para el pasado (3:4b-6)
      2. El futuro está en el presente—conocer a cristo (3:7–11)
      3. El futuro es también el futuro—alcanzar la resurrección (3:12–14)
    3. Aplicación y apelación final (3:15–4:3)
      1. Aplicación—tener una mentalidad “madura” (3:15–16)
      2. Apelación y acusación (3:17–19)
      3. Base de la apelación—el cielo ahora y en el futuro (3:20–21)
      4. Apelaciones finales—a mantenerse firmes y unidos (4:1–3)
  6. Temas concluyentes (4:4–23)
    1. Exhortaciones concluyentes (4:4–9)
      1. Un llamamiento a la piedad cristiana—y la paz (4:4–7)
      2. Un llamamiento a la sabiduría—y a la imitación de Pablo (4:8–9)
    2. Reconocimiento de su don: amistad y evangelio (4:10–20)
      1. Su don y la “necesidad” de Pablo  (4:10–13)
      2. Su don como socios en el evangelio (4:14–17)
      3. Su don como ofrenda fragante (4:18–20)
    3. Saludos finales (4:21–23)

Gordon D. Fee, Paul's Letter To The Philippians, The New International Commentary on the New Testament, 54-55 (Grand Rapids, MI: Wm.B. Eerdmans Publishing Co., 1995).

Usado con permiso. Todos los derechos a este material quedan reservados. Este contenido no ha de ser reproducido, escaneado, copiado o distribuido en ninguna forma impreso o electrónica sin obtener permiso por escrito de Wm. B. Eerdmans Publishing Group.

Moisés Silva, Philippians

  1. Apertura (1:1–11)
    1. Saludo (1:1-2)
    2. Acción de gracias (1:3-8)
      1. Declaración inicial (1:3-5)
      2. Expansión (1:6-8)
    3. Oración (1:9-11)
  2. Informe misionero de Pablo (1:12–26)
    1. Circunstancias de Pablo (1:12–17)
      1. El avance sin restricciones del evangelio (1:12-14)
      2.  Bendición mezclada con adversidad (1:15-17)
    2. Actitud de Pablo (1:18–26)
      1. Gozo en la salvación (1:18-20)
      2.  La muerte no es una amenaza (1:21-24)
      3. Palabras de reafirmación (1:25-26)
  3. Llamamiento a la santificación (1:27–2:30)
    1. Ciudadanía cristiana (1:27–2:4)
      1. Tenacidad (1:27-28)
      2. Sufrimiento (1:29-30)
      3. Unidad (2:1-4)
    2. Humildad cristiana (2:5–11)
      1. Exhortación de Pablo (2:5)
      2.  Humillación de Cristo (2:6-8)
      3. Exaltación de Cristo (2:9-11)
    3. Obediencia cristiana (2:12–18)
      1. Ocupación del creyente (2:12-13)
      2. Hijos sin mancha (2:14-16)
      3. Llamamiento personal (2:17-18)
    4. Reanudación del informe misionero de Pablo (2:19–30)
      1. Timoteo (2:19-24)
      2. Epafrodito (2:25-30)
  4. Polémicas doctrinales (3:1–4:1)
    1. Judaizantes como contexto para la teología (3:1–6)
      1. Pablo toma la ofensiva (3:1-3)
      2. Jactancia burlona (3:4-6)
    2. Esencia de la teología paulina (3:7–11)
      1.  Bancarrota espiritual (3:7-8)
      2. Riqueza espiritual (3:9-11)
    3. Teología práctica (3:12–4:1)
      1. Frustración y esperanza (3:12-14)
      2. Madurez a través de la obediencia (3:15-16)
      3. Patrones de comportamiento (3:17-19)
      4. Ciudadanía celestial (3:20-4:1)
  5. Preocupaciones finales (4:2–23)
    1. Exhortaciones (4:2–9)
      1. Llamamiento final a la unidad (4:2-3)
      2.  Gozo y ansiedad (4:4-7)
      3. Obediencia y paz (4:8-9)
    2. Palabras de agradecimiento (4:10–20)
      1. Necesidad y satisfacción (4:10-14)
      2.  Teología de la donación cristiana (4:15-20)
    3. Cierre (4:21–23)

Moisés Silva, Philippians, 2nd ed., Baker exegetical commentary on the New Testament, vi–vii (Grand Rapids, MI: Baker Academic, 2005).

Usado con permiso. Todos los derechos a este material quedan reservados. Este contenido no ha de ser reproducido, escaneado, copiado o distribuido en ninguna forma impreso o electrónica sin obtener permiso por escrito de Baker Academic.

https://youtu.be/gks8CQX5mwQ
Vídeos insertados con el permiso de BibleProject.

Para ver alguna breve información introductoria sobre Gálatas, puede acceder a nuestra Orientación previa a Filipenses.

También puede ser de utilidad nuestra breve guía: Epístola como género literario.

Relacionado

Categoría: Bosquejos analíticosEtiqueta: Filipenses
Entrada anterior:Bosquejos analíticos de Efesios
Siguiente entrada:Bosquejos analíticos de Colosenses

Exegética.net existe para apoyar la eficiente preparación de sermones dinámicas que son maximente fieles a las Escrituras.

¡Mirad!

ἴδε es una palabra griega que en el Nuevo Testamento se usa para llamar la atención del oyente o indicar énfasis: «¡Mirad!» La usamos aquí simplemente para recalcar que la autoridad de cualquier predicación depende de su fidelidad al mensaje original.



Personas que nos visitan desde 2012

Free counters!

© Copyright 2022 Exegetica.net

Volver arriba