• Saltar al contenido principal
  • Skip to header right navigation
  • Skip to after header navigation
  • Skip to site footer
exegetica.net

exegetica.net

la autoridad del original en cada predicación

  • Formación
  • Recursos
  • CEPNT
  • Griego
  • 1. ¿Qué dice?
  • 2. ¿Qué significa?
  • 3. ¿Cómo lo presento?
  • Formación
  • Recursos
  • CEPNT
  • Colección corpus koiné
  • 1. ¿Qué dice?
    • Close
    • Preparación previa
      • Introducción
      • 1. Iniciar lectura panorámica repetida
      • 2. Anotar observaciones y preguntas iniciales
      • 3. Juntar y organizar los recursos necesarios
      • 4. Investigar y resumir información
      • 5. Trazar las líneas maestras del libro
      • 6. Distribuir las perícopas para la serie
    • Lunes – Contexto
      • Introducción
      • 1. Describir el contexto inmediato
      • 2. Leer el pasaje repetidas veces
      • 3. Determinar la aportación al contexto
      • 4. Determinar las palabras clave a investigar
      • 5. Investigar cuestiones contextuales
      • Conclusión
    • Martes – Contenido
      • Introducción
      • 1. Examinar las opciones semánticas posibles
      • 2. Determinar significado semántico probable
      • 3. Describir la aportación semántica contextual
      • 4. Contrastar conclusiones con comentarios
      • 5. Redactar descripciones didácticas
      • Conclusión
    • Miércoles – Estructura
      • Introducción
      • 1. Entender las relaciones sintácticas
      • 2. Desarrollar un diagrama estructural
      • 3. Resumir los bloques de pensamiento
      • 4. Pulir tus decisiones exegéticas
      • 5. Redactar la idea exegética
      • Conclusión
  • 2. ¿Qué significa?
    • Close
    • Jueves – Significado
      • Introducción
      • 1. Identificar los puntos a interpretar y aplicar.
      • 2. Aplicar las 3 preguntas de desarrollo
      • 3. Profundizar en la aplicación que corresponde
      • 4. Resumir la interpretación aplicada
      • 5. Redactar la idea principal
      • Conclusión
  • 3. ¿Cómo lo presento?
    • Close
    • Viernes – Bosquejo
      • Introducción
      • 1. Determinar el propósito del sermón
      • 2. Convertir bosquejo exegético a homilético
      • 3. Modificar en función de un guión homilético
      • 4. Agregar detalle al bosquejo
      • 5. Anotar ilustraciones para cada punto
      • Conclusión
    • Sábado – Manuscrito
      • Introducción
      • 1. Redactar la introducción
      • 2. Redactar la conclusión
      • 3. Rellenar todos los apartados del bosquejo
      • 4. Completar transiciones e ilustraciones
      • 5. Revisar y perfeccionar el manuscrito
      • Conclusión
    • Domingo – Sermón
      • Introducción
      • 1. Alistar el bosquejo que llevarás al púlpito
      • 2. Ensayar para conseguir fluidez y naturalidad.
      • 3. Orar el manuscrito.
      • Conclusión
  • Géneros
    • Close
    • Narrativa
    • Sabiduría
    • Poesía
    • Profecía
    • Evangelio
    • Epístola
    • Apocalíptico
  • Orientaciones
    • Close
    • AT
      • Pentateuco
        • Génesis
        • Éxodo
        • Levítico
        • Números
        • Deuteronomio
      • Historia
        • Josué
        • Jueces
        • Rut
        • 1 Samuel
        • 2 Samuel
        • 1 Reyes
        • 2 Reyes
        • 1 Crónicas
        • 2 Crónicas
        • Esdras
        • Nehemías
        • Ester
      • Sabiduría y Poesía
        • Job
        • Salmos
        • Proverbios
        • Eclesiastés
        • Cantares
        • Lamentaciones
      • Profetas mayores
        • Isaías
        • Jeremías
        • Ezequiel
        • Daniel
      • Profetas menores
        • Oseas
        • Joel
        • Amós
        • Abdías
        • Jonás
        • Miqueas
        • Nahúm
        • Habacuc
        • Sofonías
        • Hageo
        • Zacarías
        • Malaquías
    • NT
      • Evangelios
        • Mateo
        • Marcos
        • Lucas
        • Juan
        • Hechos
      • Epístolas Paulinas
        • Romanos
        • 1 Corintios
        • 2 Corintios
        • Gálatas
        • Efesios
        • Filipenses
        • Colosenses
        • 1 Tesalonicenses
        • 2 Tesalonicenses
        • 1 Timoteo
        • 2 Timoteo
        • Tito
        • Filemón
      • Epístolas generales
        • Hebreos
        • Santiago
        • 1 Pedro
        • 2 Pedro
        • 1 Juan
        • 2 Juan
        • 3 Juan
        • Judas
      • Apocalíptico
        • Apocalipsis
  • Bosquejos
    • Close
    • AT
      • Pentateuco
        • Génesis
        • Éxodo
        • Levítico
        • Números
        • Deuteronomio
      • Historia
        • Josué
        • Jueces
        • Rut
        • 1 Samuel
        • 2 Samuel
        • 1 Reyes
        • 2 Reyes
        • 1 Crónicas
        • 2 Crónicas
        • Esdras
        • Nehemías
        • Ester
      • Sabiduría y poesía
        • Job
        • Salmos
        • Proverbios
        • Eclesiastés
        • Cantares
        • Lamentaciones
      • Profetas mayores
        • Isaías
        • Jeremías
        • Ezequiel
        • Daniel
      • Profetas menores
        • Oseas
        • Joel
        • Amós
        • Abdías
        • Jonás
        • Miqueas
        • Nahúm
        • Habacuc
        • Sofonías
        • Hageo
        • Zacarías
        • Malaquías
    • NT
      • Evangelios
        • Mateo
        • Marcos
        • Lucas
        • Juan
        • Hechos
      • Epístolas Paulinas
        • Romanos
        • 1 Corintios
        • 2 Corintios
        • Gálatas
        • Efesios
        • Filipenses
        • Colosenses
        • 1 Tesalonicenses
        • 2 Tesalonicenses
        • 1 Timoteo
        • 2 Timoteo
        • Tito
        • Filemón
      • Epístolas generales
        • Hebreos
        • Santiago
        • 1 Pedro
        • 2 Pedro
        • 1 Juan
        • 2 Juan
        • 3 Juan
        • Judas
      • Apocalíptico
        • Apocalipsis

Bosquejos analíticos de 3 Juan

por Traducciones exegetica.net
loader-icon

Colin G. Kruse, The Letters Of John

  • (3 Jn. 1) Saludos de apertura
  • (2-4) Regocijo porque Gayo ande en la verdad
  • (5-8) Gayo elogiado por su hospitalidad
  • (9-10) Oposición de Diótrefes al anciano
  • (11-12) Demetrio elogiado por el anciano
  • (13-15) Saludos finales

Colin G. Kruse, The Letters Of John, The Pillar New Testament Commentary, 49 (Grand Rapids, Mich.; Leicester, England: W.B. Eerdmans Pub.; Apollos, 2000).

Usado con permiso. Todos los derechos a este material quedan reservados. Este contenido no ha de ser reproducido, escaneado, copiado o distribuido en ninguna forma impreso o electrónica sin obtener permiso por escrito de Wm. B. Eerdmans Publishing Co.

John R. W. Stott, The Letters Of John: An Introduction And Commentary

  1. El mensaje a Gayo (3 Jn. 1-8)
  2. El mensaje respecto a Diótrefes (9-10)
  3. El mensaje respecto a Demetrio (11-12)
  4. La conclusión y salutación final (13-14)

John R. W. Stott, vol. 19, The Letters Of John: An Introduction And Commentary, Tyndale New Testament Commentaries, 221 (Downers Grove, IL: InterVarsity Press, 1988).

Usado con permiso. Todos los derechos a este material quedan reservados. Este contenido no ha de ser reproducido, escaneado, copiado o distribuido en ninguna forma impreso o electrónica sin obtener permiso por escrito de InterVarsity Press.

I. Howard Marshall, The Epistles Of John

  1. Encabezamiento y saludo (3 Jn. 1-4)
  2. El escritor elogia a Gayo (5-8)
  3. El escritor elogia a Demetrio (11-12)
  4. Palabras y saludos finales (13-15)

I. Howard Marshall, The Epistles Of John, The New International Commentary on the New Testament, v (Grand Rapids, MI: Wm. B. Eerdmans Publishing Co., 1978).

Usado con permiso. Todos los derechos a este material quedan reservados. Este contenido no ha de ser reproducido, escaneado, copiado o distribuido en ninguna forma impreso o electrónica sin obtener permiso por escrito de Wm. B. Eerdmans Publishing Co.

Karen H. Jobes, 1, 2 y 3 Juan (CEPNT)

  1. Receptor de la carta y saludos (3 Jn. 1 – 4)
    1. Receptor de la carta (v. 1)
    2. Un deseo de bienestar (v. 2)
    3. Base de la confianza del anciano (v. 3)
    4. Exhortación implícita (v. 4)
  2. Razón para escribir (vv. 5 – 8)
    1. Confirmación de la hospitalidad de Gayo (vv. 5 – 6a)
    2. Exhortación a hacer lo bueno (vv. 6b – 8)
  3. El problema con Diótrefes (vv. 9 – 11)
    1. No recibe exhortación del anciano (v. 9)
    2. Públicamente hace observaciones despectivas sobre el anciano (v. 10a – e)
    3. No acoge a cristianos que vienen recomendados por el anciano (v. 10f-g)
    4. Prohíbe a los miembros de su iglesia local a acogerlos (v. 10h)
    5. Echa de la iglesia a los que sí lo hacen (v. 10i)
    6. Exhortación a hacer lo bueno (v. 11)
  4. Presentación de Demetrio (v. 12)
    1. Todos los que le conocen dan buen testimonio de Demetrio (v. 12a-b)
    2. Demetrio queda confirmado por la verdad misma (v. 12c)
    3. El anciano recomienda personalmente a Demetrio (v. 12d)
    4. El anciano confirma la veracidad de su conocimiento de la verdad (v. 12e-f)
  5. Cierre (vv. 13 – 15)
    1. Hay más que decir, si se produce o cuando se produzca la visita del anciano (vv. 13 – 14)
    2. Bendición de paz en situación problemática (v. 15a)
    3. Intercambio de saludos (v. 15b-c)

Karen H. Jobes, 1, 2 y 3 Juan (Comentario exegético-práctico del Nuevo Testamento), 293-294 (Barcelona, España: Publicaciones Andamio, 2017).

Usado con permiso. Todos los derechos a este material quedan reservados. Este contenido no ha de ser reproducido, escaneado, copiado o distribuido en ninguna forma impreso o electrónica sin obtener permiso por escrito de Publicaciones Andamio.

https://youtu.be/wQtMnuBzb4c
Vídeos insertados con el permiso de BibleProject.

Para ver alguna breve información introductoria sobre Gálatas, puede acceder a nuestra Orientación previa a 3 Juan.

También puede ser de utilidad nuestra breve guía: Epístola como género literario.

Relacionado

Categoría: Bosquejos analíticosEtiqueta: 3 Juan
Entrada anterior:Bosquejos analíticos de 2 Juan
Siguiente entrada:Bosquejos analíticos de Judas

Exegética.net existe para apoyar la eficiente preparación de sermones dinámicas que son maximente fieles a las Escrituras.

¡Mirad!

ἴδε es una palabra griega que en el Nuevo Testamento se usa para llamar la atención del oyente o indicar énfasis: «¡Mirad!» La usamos aquí simplemente para recalcar que la autoridad de cualquier predicación depende de su fidelidad al mensaje original.



Personas que nos visitan desde 2012

Free counters!

© Copyright 2022 Exegetica.net

Volver arriba