• Saltar al contenido principal
  • Skip to header right navigation
  • Skip to after header navigation
  • Skip to site footer
exegetica.net

exegetica.net

la autoridad del original en cada predicación

  • Formación
  • Recursos
  • CEPNT
  • Griego
  • EN
  • 1. ¿Qué dice?
  • 2. ¿Qué significa?
  • 3. ¿Cómo lo presento?
  • Formación
  • Recursos
  • CEPNT
  • Colección corpus koiné
  • EN
  • Preparación previa
    • Close
    • Introducción
    • P1. Iniciar lectura panorámica repetida
    • P2. Anotar observaciones y preguntas iniciales
    • P3. Juntar y organizar los recursos necesarios
    • P4. Investigar y resumir información introductoria
    • P5. Trazar las líneas maestras del libro
    • P6. Distribuir las porciones para la serie
    • Preparación previa: Conclusión
  • 1. ¿Qué dice?
    • Close
    • Lunes – Contexto
      • Introducción
      • L1. Describir el contexto inmediato
      • L2. Leer la porción y anotar observaciones
      • L3. Determinar la aportación de la porción al contexto y al argumento
      • L4. Investigar cuestiones contextuales
      • Conclusión
    • Martes – Estructura
      • Introducción
      • M1. Determinar las implicaciones de los géneros
      • M2. Descubrir las relaciones literarias, retóricas y sintácticas
      • M3. Desarrollar un diagrama estructural
      • M4. Resumir los bloques de pensamiento
      • Conclusión
    • Miércoles – Contenido
      • Introducción
      • X1. Determinar la aportación semántica contextual de las palabras clave
      • X2. Redactar descripciones didácticas
      • X3. Pulir tus decisiones exegéticas con los mejores comentarios
      • X4. Redactar la idea exegética
      • Conclusión
  • 2. ¿Qué significa?
    • Close
    • Jueves – Significado
      • Introducción
      • J1. Identificar los puntos que hay que interpretar y aplicar
      • J2. Aplicar las tres preguntas de desarrollo
      • J3. Profundizar en la aplicación
      • J4. Resumir la interpretación aplicada
      • Conclusión
  • 3. ¿Cómo lo presento?
    • Close
    • Viernes – Bosquejo
      • Introducción
      • V1. Redactar la idea homilética principal
      • V2. Determinar el propósito del sermón
      • V3. Convertir el bosquejo exegético en una trama homilética
      • V4. Agregar detalle al bosquejo
      • Conclusión
    • Sábado – Manuscrito
      • Introducción
      • S1. Redactar la introducción y la conclusión
      • S2. Rellenar los puntos del bosquejo
      • S3. Completar las transiciones y las ilustraciones
      • S4. Revisar y perfeccionar el manuscrito
      • Conclusión
    • Domingo – Sermón
      • Introducción
      • D1. Alistar el bosquejo que llevarás al púlpito
      • D2. Ensayar para conseguir fluidez y naturalidad
      • D3. Orar el manuscrito
      • Conclusión
  • Géneros
    • Close
    • Narrativa
    • Sabiduría
    • Poesía
    • Profecía
    • Evangelio
    • Epístola
    • Apocalíptico
  • Orientaciones
    • Close
    • AT
      • Pentateuco
        • Génesis
        • Éxodo
        • Levítico
        • Números
        • Deuteronomio
      • Historia
        • Josué
        • Jueces
        • Rut
        • 1 Samuel
        • 2 Samuel
        • 1 Reyes
        • 2 Reyes
        • 1 Crónicas
        • 2 Crónicas
        • Esdras
        • Nehemías
        • Ester
      • Sabiduría y Poesía
        • Job
        • Salmos
        • Proverbios
        • Eclesiastés
        • Cantares
        • Lamentaciones
      • Profetas mayores
        • Isaías
        • Jeremías
        • Ezequiel
        • Daniel
      • Profetas menores
        • Oseas
        • Joel
        • Amós
        • Abdías
        • Jonás
        • Miqueas
        • Nahúm
        • Habacuc
        • Sofonías
        • Hageo
        • Zacarías
        • Malaquías
    • NT
      • Evangelios
        • Mateo
        • Marcos
        • Lucas
        • Juan
        • Hechos
      • Epístolas Paulinas
        • Romanos
        • 1 Corintios
        • 2 Corintios
        • Gálatas
        • Efesios
        • Filipenses
        • Colosenses
        • 1 Tesalonicenses
        • 2 Tesalonicenses
        • 1 Timoteo
        • 2 Timoteo
        • Tito
        • Filemón
      • Epístolas generales
        • Hebreos
        • Santiago
        • 1 Pedro
        • 2 Pedro
        • 1 Juan
        • 2 Juan
        • 3 Juan
        • Judas
      • Apocalíptico
        • Apocalipsis
  • Bosquejos
    • Close
    • AT
      • Pentateuco
        • Génesis
        • Éxodo
        • Levítico
        • Números
        • Deuteronomio
      • Historia
        • Josué
        • Jueces
        • Rut
        • 1 Samuel
        • 2 Samuel
        • 1 Reyes
        • 2 Reyes
        • 1 Crónicas
        • 2 Crónicas
        • Esdras
        • Nehemías
        • Ester
      • Sabiduría y poesía
        • Job
        • Salmos
        • Proverbios
        • Eclesiastés
        • Cantares
        • Lamentaciones
      • Profetas mayores
        • Isaías
        • Jeremías
        • Ezequiel
        • Daniel
      • Profetas menores
        • Oseas
        • Joel
        • Amós
        • Abdías
        • Jonás
        • Miqueas
        • Nahúm
        • Habacuc
        • Sofonías
        • Hageo
        • Zacarías
        • Malaquías
    • NT
      • Evangelios
        • Mateo
        • Marcos
        • Lucas
        • Juan
        • Hechos
      • Epístolas Paulinas
        • Romanos
        • 1 Corintios
        • 2 Corintios
        • Gálatas
        • Efesios
        • Filipenses
        • Colosenses
        • 1 Tesalonicenses
        • 2 Tesalonicenses
        • 1 Timoteo
        • 2 Timoteo
        • Tito
        • Filemón
      • Epístolas generales
        • Hebreos
        • Santiago
        • 1 Pedro
        • 2 Pedro
        • 1 Juan
        • 2 Juan
        • 3 Juan
        • Judas
      • Apocalíptico
        • Apocalipsis

Bosquejos analíticos de 1 Tesalonicenses

por Traducciones exegetica.net
loader-icon

Charles A. Wanamaker, The Epistles To The Thessalonians: A Commentary On The Greek Text

  1. Pre-escrito epistolar (1 Ts. 1:1)
  2. Exordium (1:2–10)
  3. Narratio(2:1–3:10)
    1. Estilo misionero de Pablo entre los tesalonicenses (2:1–12)
    2. Digresión dentro de la Narratio (2:13–16)
    3. Relación continuada de Pablo con los convertidos perseguidos en Tesalónica (2:17–3:10)
      1. Su deseo de ver a los tesalonicenses y sus intentos de visitarlos de nuevo (2:17–20)
      2. Envío de Timoteo (3:1–5)
      3. Regreso de Timoteo (3:6–10)
  4. Transitus desde la narratio a la probatio (3:11–13)
  5. Probatio(4:1–5:22)
    1. Exhortación ética (4:1–12)
      1. Exhortación a continuar con el comportamiento actual (4:1–2)
      2. Refuerzo de las normas sobre sexualidad (4:3–8)
      3. Amor familiar y la vida tranquila (4:9–12)
    2. Instrucción sobre la parusía y la asunción (4:13–18)
    3. Expectación escatológica y parénesis (5:1–11)
    4. Exhortaciones generales (5:12–22)
  6. Peroratio y conclusión de la carta (5:23–28)

Charles A. Wanamaker, The Epistles To The Thessalonians : A Commentary On The Greek Text, viii–ix (Grand Rapids, Mich.: W.B. Eerdmans, 1990).

Usado con permiso. Todos los derechos a este material quedan reservados. Este contenido no ha de ser reproducido, escaneado, copiado o distribuido en ninguna forma impreso o electrónica sin obtener permiso por escrito de Wm. B. Eerdmans Publishing Group.

Gene L. Green, The Letters To The Thessalonians

  1. “Pablo, Silvano y Timoteo a la iglesia de los tesalonicenses”—Saludo epistolar (1 Ts. 1.1)
  2. “Damos siempre gracias a dios por todos vosotros”—La llegada del evangelio y su recepción (1.2–10)
  3. “Sabéis…”—cuerpo de la carta (2.1–5.22)
    1. “Nuestra visita a vosotros no fue en vano”—El evangelio llega a Tesalónica (2.1–3.13)
      1. “Nuestra visita”—Entrada apostólica (2.1–12)
      2. “También nosotros damos gracias a Dios … recibisteis la palabra de Dios”—Recepción del evangelio (2.13–16)
      3. “Separados de vosotros”—La salida de los apóstoles y los intentos de regresar (2.17–20)
      4. "Enviamos a Timoteo”—La misión de Timoteo (3.1–5)
      5. “Pero ahora Timoteo ha regresado”—Agradecimiento a Dios por los tesalonicenses (3.6–10)
      6. “El mismo Dios … dirija nuestro camino hacia vosotros”—Oración de deseo de regresar a Tesalónica (3.11–13)
    2. “Ya sabéis las instrucciones que os dimos”—La vida que complace a Dios (4.1–5.22)
      1. “Aprendisteis de nosotros cómo os conviene conduciros y agradar a Dios”—Introducción (4.1–2)
      2. “Que os apartéis de la fornicación”—Santificación (4.3–8)
      3. “Acerca de …”—Respuestas a las preguntas (4.9–5.11)
        1. "Amor” fraternal (4.9–12)
        2. “Los que duermen” (4.13–18)
        3. “Tiempos y ocasiones” (5.1–11)
      4. “Que reconozcáis a los que trabajan entre vosotros”—La comunidad y su liderazgo (5.12–13)
      5. “Que amonestéis … alentéis … sostengáis … sed pacientes”—Vida en comunidad (5.14)
      6. “Mirad que ninguno pague a otro mal por mal”—Vida sin represalias (5.15)
      7. “Estad gozosos … orad … dad las gracias”—Comunión con Dios (5.16–18)
      8. “No apaguéis el Espíritu”—Profecía en la comunidad (5.19–22)
  4. “Que el mismo Dios”—Oración final, saludos y bendiciones (5.23–28)
    1. “Que el mismo Dios … os santifique por completo” (5.23–25)
    2. “Saludad a todos los hermanos” (5.26–27)
    3. “La gracia de nuestro Señor Jesucristo sea con vosotros” (5.28)

Gene L. Green, The Letters To The Thessalonians, The Pillar New Testament commentary, viii–ix (Grand Rapids, Mich.; Leicester, England: W.B. Eerdmans Pub.; Apollos, 2002).

Usado con permiso. Todos los derechos a este material quedan reservados. Este contenido no ha de ser reproducido, escaneado, copiado o distribuido en ninguna forma impreso o electrónica sin obtener permiso por escrito de W.B. Eerdmans Publishing.

Gary S. Shogren, 1 y 2 Tesalonicenses (CEPNT)

  1. Introducción (1 Ts. 1:1)
  2. Acción de gracias por la intervención salvadora de Dios (1:2 – 10)
    1. El equipo apostólico da las gracias por ellos con regularidad (1:2)
    2. Los apóstoles confirman agradecidos su salvación ante Dios (1:3 – 5)
    3. Los apóstoles reconocen el crecimiento de los creyentes (1:6 – 10)
  3. El equipo apostólico como patrón para los tesalonicenses (2:1 – 12)
    1. El equipo apostólico tiene éxito a pesar de sufrir un fiero ataque (2:1 – 2)
    2. El equipo apostólico sirvió a Dios de una manera ejemplar (2:3 – 12)
  4. Recapitulación: Por qué dan gracias regularmente por los tesalonicenses (2:13 – 16) [Inclusio con 1:2]
    1. Los tesalonicenses recibieron el evangelio como el mensaje divino (2:13a)
    2. Ese mensaje estaba activo entre ellos (2:13b)
    3. Se convirtieron en imitadores de las iglesias judeas establecidas (2:14 – 16)
  5. Los planes de viaje frustrados de Pablo y Silas y una solución (2:17 – 3:13)
    1. Pablo y Silas tenían un deseo profundo de volver a visitar a los tesalonicenses, pero Satanás lo impidió
      (2:17 – 20)
    2. Timoteo realizó un reconocimiento de la iglesia de Tesalónica (3:1 – 5)
    3. Timoteo regresó (3:6a)
    4. Timoteo transmitió una información gozosa sobre el estado de la iglesia (3:6b – 10)
    5. La nueva información hace que Pablo y Silas oren todavía más (3:11 – 13)
  6. Paraenesis: La ética evangélica en un ambiente gentil (4:1 – 12)
    1. Los tesalonicenses deberían continuar prosperando en la ética del evangelio (4:1 – 2)
    2. La voluntad de Dios para ellos incluye la santidad sexual (4:3 – 8)
    3. La voluntad de Dios incluye que cada creyente viva en amor (4:9 – 12)
      1. Los tesalonicenses ya sobresalen en el amor por la familia cristiana (4:9 – 10)
      2. Una expresión de amor es un ethos social particularmente cristiano (4:11 – 12)
  7. Enseñanza sobre el regreso de Cristo (4:13 – 5:11)
    1. Los cristianos muertos serán resucitados para estar con Jesús antes que los vivos (4:13 – 18)
    2. Los cristianos deberían vivir en santidad, incluso sin saber cuándo llegará el momento final (5:1 – 11)
  8. Exhortaciones finales (5:12 – 22)
    1. Los apóstoles hablan a todos los miembros de la iglesia (5:12 – 13)
    2. Los apóstoles dan instrucciones específicas a los líderes (5:14 – 15)
    3. Los apóstoles vuelven a hablar a todos los miembros (5:16 – 22)
  9. Conclusión (5:23 – 28)
    1. Los apóstoles oran por la plena santificación de los tesalonicenses al regreso de Cristo (5:23 – 24)
    2. Los apóstoles piden a los tesalonicenses que oren por la obra de los apóstoles (5:25)
    3. Los apóstoles dirigen las congregaciones a otras acciones (5:26 – 27)
    4. Los apóstoles dan una bendición a los tesalonicenses (5:28)

Gary S. Shogren, 1 y 2 Tesalonicenses, Comentario exégetico-práctico del Nuevo Testamento (Barcelona: Andamio Editorial, 2019).

Usado con permiso. Todos los derechos a este material quedan reservados. Este contenido no ha de ser reproducido, escaneado, copiado o distribuido en ninguna forma impreso o electrónica sin obtener permiso por escrito de Andamio Editorial.

https://youtu.be/_7N4vdUUK2w
Vídeo insertado con el permiso de BibleProject.

Para ver alguna breve información introductoria sobre Gálatas, puede acceder a nuestra Orientación previa a 1 Tesalonicenses.

También puede ser de utilidad nuestra breve guía: Epístola como género literario.

Relacionado

Categoría: Bosquejos analíticosEtiqueta: 1 Tesalonicenses
Entrada anterior:Bosquejos analíticos de Colosenses
Siguiente entrada:Bosquejos analíticos de 2 Tesalonicenses

Exegética.net existe para apoyar la eficiente preparación de sermones dinámicos que son máximamente fieles a las Escrituras.

¡Mirad!

ἴδε es una palabra griega que en el Nuevo Testamento se usa para llamar la atención del oyente o indicar énfasis: «¡Mirad!». La usamos aquí simplemente para recalcar que la autoridad de cualquier predicación depende de su fidelidad al mensaje original.



Visita desde 2012

Free counters!

© Copyright 2025 Exegetica.net

Volver arriba