• Saltar al contenido principal
  • Skip to header right navigation
  • Skip to after header navigation
  • Skip to site footer
exegetica.net

exegetica.net

la autoridad del original en cada predicación

  • Formación
  • Recursos
  • CEPNT
  • Griego
  • EN
  • 1. ¿Qué dice?
  • 2. ¿Qué significa?
  • 3. ¿Cómo lo presento?
  • Formación
  • Recursos
  • CEPNT
  • Colección corpus koiné
  • EN
  • Preparación previa
    • Close
    • Introducción
    • P1. Iniciar lectura panorámica repetida
    • P2. Anotar observaciones y preguntas iniciales
    • P3. Juntar y organizar los recursos necesarios
    • P4. Investigar y resumir información introductoria
    • P5. Trazar las líneas maestras del libro
    • P6. Distribuir las porciones para la serie
    • Preparación previa: Conclusión
  • 1. ¿Qué dice?
    • Close
    • Lunes – Contexto
      • Introducción
      • L1. Describir el contexto inmediato
      • L2. Leer la porción y anotar observaciones
      • L3. Determinar la aportación de la porción al contexto y al argumento
      • L4. Investigar cuestiones contextuales
      • Conclusión
    • Martes – Estructura
      • Introducción
      • M1. Determinar las implicaciones de los géneros
      • M2. Descubrir las relaciones literarias, retóricas y sintácticas
      • M3. Desarrollar un diagrama estructural
      • M4. Resumir los bloques de pensamiento
      • Conclusión
    • Miércoles – Contenido
      • Introducción
      • X1. Determinar la aportación semántica contextual de las palabras clave
      • X2. Redactar descripciones didácticas
      • X3. Pulir tus decisiones exegéticas con los mejores comentarios
      • X4. Redactar la idea exegética
      • Conclusión
  • 2. ¿Qué significa?
    • Close
    • Jueves – Significado
      • Introducción
      • J1. Identificar los puntos que hay que interpretar y aplicar
      • J2. Aplicar las tres preguntas de desarrollo
      • J3. Profundizar en la aplicación
      • J4. Resumir la interpretación aplicada
      • Conclusión
  • 3. ¿Cómo lo presento?
    • Close
    • Viernes – Bosquejo
      • Introducción
      • V1. Redactar la idea homilética principal
      • V2. Determinar el propósito del sermón
      • V3. Convertir el bosquejo exegético en una trama homilética
      • V4. Agregar detalle al bosquejo
      • Conclusión
    • Sábado – Manuscrito
      • Introducción
      • S1. Redactar la introducción y la conclusión
      • S2. Rellenar los puntos del bosquejo
      • S3. Completar las transiciones y las ilustraciones
      • S4. Revisar y perfeccionar el manuscrito
      • Conclusión
    • Domingo – Sermón
      • Introducción
      • D1. Alistar el bosquejo que llevarás al púlpito
      • D2. Ensayar para conseguir fluidez y naturalidad
      • D3. Orar el manuscrito
      • Conclusión
  • Géneros
    • Close
    • Narrativa
    • Sabiduría
    • Poesía
    • Profecía
    • Evangelio
    • Epístola
    • Apocalíptico
  • Orientaciones
    • Close
    • AT
      • Pentateuco
        • Génesis
        • Éxodo
        • Levítico
        • Números
        • Deuteronomio
      • Historia
        • Josué
        • Jueces
        • Rut
        • 1 Samuel
        • 2 Samuel
        • 1 Reyes
        • 2 Reyes
        • 1 Crónicas
        • 2 Crónicas
        • Esdras
        • Nehemías
        • Ester
      • Sabiduría y Poesía
        • Job
        • Salmos
        • Proverbios
        • Eclesiastés
        • Cantares
        • Lamentaciones
      • Profetas mayores
        • Isaías
        • Jeremías
        • Ezequiel
        • Daniel
      • Profetas menores
        • Oseas
        • Joel
        • Amós
        • Abdías
        • Jonás
        • Miqueas
        • Nahúm
        • Habacuc
        • Sofonías
        • Hageo
        • Zacarías
        • Malaquías
    • NT
      • Evangelios
        • Mateo
        • Marcos
        • Lucas
        • Juan
        • Hechos
      • Epístolas Paulinas
        • Romanos
        • 1 Corintios
        • 2 Corintios
        • Gálatas
        • Efesios
        • Filipenses
        • Colosenses
        • 1 Tesalonicenses
        • 2 Tesalonicenses
        • 1 Timoteo
        • 2 Timoteo
        • Tito
        • Filemón
      • Epístolas generales
        • Hebreos
        • Santiago
        • 1 Pedro
        • 2 Pedro
        • 1 Juan
        • 2 Juan
        • 3 Juan
        • Judas
      • Apocalíptico
        • Apocalipsis
  • Bosquejos
    • Close
    • AT
      • Pentateuco
        • Génesis
        • Éxodo
        • Levítico
        • Números
        • Deuteronomio
      • Historia
        • Josué
        • Jueces
        • Rut
        • 1 Samuel
        • 2 Samuel
        • 1 Reyes
        • 2 Reyes
        • 1 Crónicas
        • 2 Crónicas
        • Esdras
        • Nehemías
        • Ester
      • Sabiduría y poesía
        • Job
        • Salmos
        • Proverbios
        • Eclesiastés
        • Cantares
        • Lamentaciones
      • Profetas mayores
        • Isaías
        • Jeremías
        • Ezequiel
        • Daniel
      • Profetas menores
        • Oseas
        • Joel
        • Amós
        • Abdías
        • Jonás
        • Miqueas
        • Nahúm
        • Habacuc
        • Sofonías
        • Hageo
        • Zacarías
        • Malaquías
    • NT
      • Evangelios
        • Mateo
        • Marcos
        • Lucas
        • Juan
        • Hechos
      • Epístolas Paulinas
        • Romanos
        • 1 Corintios
        • 2 Corintios
        • Gálatas
        • Efesios
        • Filipenses
        • Colosenses
        • 1 Tesalonicenses
        • 2 Tesalonicenses
        • 1 Timoteo
        • 2 Timoteo
        • Tito
        • Filemón
      • Epístolas generales
        • Hebreos
        • Santiago
        • 1 Pedro
        • 2 Pedro
        • 1 Juan
        • 2 Juan
        • 3 Juan
        • Judas
      • Apocalíptico
        • Apocalipsis

Bosquejos analíticos de 2 Samuel

por Traducciones exegetica.net
loader-icon

Robert D. Bergen, 1 - 2 Samuel

  1.  David rey (2 Samuel 2:1–20:26)
    1. Los judaítas ungen rey a David en Hebrón (2:1–4a)
    2. David se gana a los que apoyan la casa de Saúl (2:4b-7)
    3. La casa de Saúl renuncia a su derecho al trono de Israel (2:8–4:12)
      1. Abner proclama rey de Israel a Is-boset (2:8–11)
      2. Surge el conflicto entre las casas de Saúl y David (2:12–3:1)
      3. David forma su familia en Hebrón (3:2–5)
      4. Abner cambia su lealtad hacia David (3:6–21)
      5. Joab mata a Abner (3:22–27)
      6. David prueba su inocencia en la muerte de Abner (3:28–39)
      7. Recab y Baana matan a Is-boset (4:1–7)
      8. David ejecuta a los asesinos de Is-boset (4:8–12)
    4. Todas las tribus de Israel ungen como rey a David en Hebrón (5:1–5)
    5. El Señor bendice a David (5:6–10:19)
      1. David conquista Jerusalén (5:6–8)
      2. El Señor bendice a David como rey en Jerusalén (5:9–16)
      3. David vence dos veces a los filisteos (5:17–25)
      4. David trae el arca de Dios a Jerusalén (6:1–23)
      5. David desea construir un templo para el Señor (7:1–3)
      6. El Señor hace promesas eternas a la casa de David (7:4–17)
      7. David alaba al Señor (7:18–29)
      8. El Señor concede a David la victoria sobre sus enemigos (8:1–14)
      9. David establece una administración recta y justa (8:15–18)
      10. David cumple su compromiso con Jonatán (9:1–13)
      11. David vence a una coalición dirigida por los amonitas (10:1–19)
    6. El Señor juzga a David (11:1–20:26)
      1. David actúa mal a los ojos del Señor (11:1–27)
      2. Natán anuncia el castigo y el perdón del Señor (12:1–14)
      3. El Señor expresa su castigo y perdón (12:15–25)
      4. David vence y somete a los amonitas (12:26–31)
      5. Amnón viola a Tamar (13:1–22)
      6. Absalón mata a Amnón, después huye a Gesur (13:23–39)
      7. David se reconcilia con Absalón (14:1–33)
      8. Absalón se subleva contra David (15:1–12)
      9. David se va al exilio más allá del río Jordán (15:13–17:29)
      10. El ejército de David reprime la sublevación de Absalón (18:1–19:8)
      11. David regresa a Jerusalén (19:9–43)
      12. Seba se subleva contra David sin éxito (20:1–22)
      13. Aparte: Oficiales clave de la administración de David (20:23–26)
  2. Aparte: Ejemplos de los papeles de David en su relación con el Señor (21:1–24:25)
    1. David acaba con una hambruna enviada por Dios (21:1–14)
    2. Soldados leales y heroicos de David—I (21:15–22)
    3. David pronuncia un himno de alabanza al Señor (22:1–51)
      1. Alabanza al Señor (22:1–4)
      2. El Señor de liberación de David—I (22:5–20)
      3. Razones para la liberación de David (22:21–29)
      4. El Señor libera a David—II (22:30–46)
      5. Alabanza al Señor (22:47–50)
      6. Postdata: El imperecedero apoyo del Señor a la casa de David (22:51)
    4. David pronuncia su ultimo oráculo (23:1–7)
    5. Soldados leales y heroicos de David —II (23:8–39)
    6. David detiene una plaga divina (24:1–25)

Robert D. Bergen, vol. 7, 1, 2 Samuel, electronic ed., Logos Library System; The New American Commentary, 55-56 (Nashville: Broadman & Holman Publishers, 2001).

Usado con permiso. Todos los derechos a este material quedan reservados. Este contenido no ha de ser reproducido, escaneado, copiado o distribuido en ninguna forma impreso o electrónica sin obtener permiso por escrito de Broadman & Holman Publishers.

Joyce G. Baldwin, 1 and 2 Samuel

  1. El reinado de David (2 Samuel 1:1–20:26)
    1. Llegada de David al poder en Judá (1:1–4:12)
      1. David recibe noticias de la muerte de Saúl (1:1–16)
      2. Lamento de David (1:17–27)
      3. David rey en Hebrón (2:1–4a)
      4. Mensajeros de David a Jabes de Galaad (2:4b–7)
      5. El reino rival (2:8–3:1)
      6. Hijos y herederos de David (3:2–5)
      7. Abner deserta hacia David (3:6–21)
      8. La muerte de Abner (3:22–39)
      9. Caída de la casa de Saúl (4:1–12)
    2. David rey de todo Israel (5:1–9:13)
      1. Pacto de David con Israel (5:1–5)
      2. David hace de Jerusalén su ciudad (5:6–16)
      3. David vence dos veces a los filisteos (5:17–25)
      4. David hace de Jerusalén la ciudad de Dios (6:1–23)
      5. Una casa para el Señor (7:1–29)
      6. Establecimiento del imperio de David (8:1–14)
      7. Delegación de deberes por parte de David (8:15–18)
      8. David honra a un posible rival (9:1–13)
    3. Crisis personal de David (10:1–12:31)
      1. Guerra con Amón (10:1–19)
      2. Adulterio de David (11:1–27)
      3. El profeta confronta al rey (12:1–15a)
      4. La muerte del hijo (12:15b–23)
      5. Nacimiento de Salomón (12:24–25)
      6. Final de la guerra con los amonitas (12:26–31)
    4. De tal padre tales hijos (13:1–19:40)
      1. Amón viola a su medio hermana, Tamar (13:1–22)
      2. Venganza de Absalón (13:23–39)
      3. Arriesgada iniciativa de Joab (14:1–33)
      4. Rebelión de Absalón (15:1–37)
      5. Encuentros de David y complots de Absalón (16:1–17:29)
      6. Derrota y muerte de Absalón (18:1–33)
      7. Salida del estancamiento (19:1–40)
    5. Descontento en Israel (19:41–20:26)
  2. Epílogo (2 Samuel 21:1–24:25)
    • A.  Un legado del pasado (21:1–14)
      • B.   Los mata-gigantes de David (21:15–22)
        • C.  Uno de los grandes salmos de David (22:1–51)
        • C1. Últimas palabras de David (23:1–7)
      • B1. Más citas a la valentía (23:8–39)
    • A1. El castigo divino cae de nuevo sobre Israel (24:1–25)

Joyce G. Baldwin, 1 and 2 Samuel: An Introduction and Commentary, vol. 8, Tyndale Old Testament Commentaries (Downers Grove, IL: InterVarsity Press, 1988), 49–52.

Usado con permiso. Todos los derechos a este material quedan reservados. Este contenido no ha de ser reproducido, escaneado, copiado o distribuido en ninguna forma impreso o electrónica sin obtener permiso por escrito de InterVarsity Press.

Vídeos insertados con el permiso de BibleProject.

Para ver alguna breve información introductoria sobre 1 Samuel, puede acceder a nuestra Orientación previa a 2 Samuel.
También puede ser de utilidad nuestra breve guía sobre la narrativa como género literario.

Relacionado

Categoría: Bosquejos analíticosEtiqueta: 2 Samuel
Entrada anterior:Bosquejos analíticos de 1 Samuel
Siguiente entrada:Bosquejos analíticos de 1 Reyes

Exegética.net existe para apoyar la eficiente preparación de sermones dinámicos que son máximamente fieles a las Escrituras.

¡Mirad!

ἴδε es una palabra griega que en el Nuevo Testamento se usa para llamar la atención del oyente o indicar énfasis: «¡Mirad!». La usamos aquí simplemente para recalcar que la autoridad de cualquier predicación depende de su fidelidad al mensaje original.



Visita desde 2012

Free counters!

© Copyright 2025 Exegetica.net

Volver arriba