• Saltar al contenido principal
  • Skip to header right navigation
  • Skip to after header navigation
  • Skip to site footer
exegetica.net

exegetica.net

la autoridad del original en cada predicación

  • Formación
  • Recursos
  • CEPNT
  • Griego
  • EN
  • 1. ¿Qué dice?
  • 2. ¿Qué significa?
  • 3. ¿Cómo lo presento?
  • Formación
  • Recursos
  • CEPNT
  • Colección corpus koiné
  • EN
  • Preparación previa
    • Close
    • Introducción
    • P1. Iniciar lectura panorámica repetida
    • P2. Anotar observaciones y preguntas iniciales
    • P3. Juntar y organizar los recursos necesarios
    • P4. Investigar y resumir información introductoria
    • P5. Trazar las líneas maestras del libro
    • P6. Distribuir las porciones para la serie
    • Preparación previa: Conclusión
  • 1. ¿Qué dice?
    • Close
    • Lunes – Contexto
      • Introducción
      • L1. Describir el contexto inmediato
      • L2. Leer la porción y anotar observaciones
      • L3. Determinar la aportación de la porción al contexto y al argumento
      • L4. Investigar cuestiones contextuales
      • Conclusión
    • Martes – Estructura
      • Introducción
      • M1. Determinar las implicaciones de los géneros
      • M2. Descubrir las relaciones literarias, retóricas y sintácticas
      • M3. Desarrollar un diagrama estructural
      • M4. Resumir los bloques de pensamiento
      • Conclusión
    • Miércoles – Contenido
      • Introducción
      • X1. Determinar la aportación semántica contextual de las palabras clave
      • X2. Redactar descripciones didácticas
      • X3. Pulir tus decisiones exegéticas con los mejores comentarios
      • X4. Redactar la idea exegética
      • Conclusión
  • 2. ¿Qué significa?
    • Close
    • Jueves – Significado
      • Introducción
      • J1. Identificar los puntos que hay que interpretar y aplicar
      • J2. Aplicar las tres preguntas de desarrollo
      • J3. Profundizar en la aplicación
      • J4. Resumir la interpretación aplicada
      • Conclusión
  • 3. ¿Cómo lo presento?
    • Close
    • Viernes – Bosquejo
      • Introducción
      • V1. Redactar la idea homilética principal
      • V2. Determinar el propósito del sermón
      • V3. Convertir el bosquejo exegético en una trama homilética
      • V4. Agregar detalle al bosquejo
      • Conclusión
    • Sábado – Manuscrito
      • Introducción
      • S1. Redactar la introducción y la conclusión
      • S2. Rellenar los puntos del bosquejo
      • S3. Completar las transiciones y las ilustraciones
      • S4. Revisar y perfeccionar el manuscrito
      • Conclusión
    • Domingo – Sermón
      • Introducción
      • D1. Alistar el bosquejo que llevarás al púlpito
      • D2. Ensayar para conseguir fluidez y naturalidad
      • D3. Orar el manuscrito
      • Conclusión
  • Géneros
    • Close
    • Narrativa
    • Sabiduría
    • Poesía
    • Profecía
    • Evangelio
    • Epístola
    • Apocalíptico
  • Orientaciones
    • Close
    • AT
      • Pentateuco
        • Génesis
        • Éxodo
        • Levítico
        • Números
        • Deuteronomio
      • Historia
        • Josué
        • Jueces
        • Rut
        • 1 Samuel
        • 2 Samuel
        • 1 Reyes
        • 2 Reyes
        • 1 Crónicas
        • 2 Crónicas
        • Esdras
        • Nehemías
        • Ester
      • Sabiduría y Poesía
        • Job
        • Salmos
        • Proverbios
        • Eclesiastés
        • Cantares
        • Lamentaciones
      • Profetas mayores
        • Isaías
        • Jeremías
        • Ezequiel
        • Daniel
      • Profetas menores
        • Oseas
        • Joel
        • Amós
        • Abdías
        • Jonás
        • Miqueas
        • Nahúm
        • Habacuc
        • Sofonías
        • Hageo
        • Zacarías
        • Malaquías
    • NT
      • Evangelios
        • Mateo
        • Marcos
        • Lucas
        • Juan
        • Hechos
      • Epístolas Paulinas
        • Romanos
        • 1 Corintios
        • 2 Corintios
        • Gálatas
        • Efesios
        • Filipenses
        • Colosenses
        • 1 Tesalonicenses
        • 2 Tesalonicenses
        • 1 Timoteo
        • 2 Timoteo
        • Tito
        • Filemón
      • Epístolas generales
        • Hebreos
        • Santiago
        • 1 Pedro
        • 2 Pedro
        • 1 Juan
        • 2 Juan
        • 3 Juan
        • Judas
      • Apocalíptico
        • Apocalipsis
  • Bosquejos
    • Close
    • AT
      • Pentateuco
        • Génesis
        • Éxodo
        • Levítico
        • Números
        • Deuteronomio
      • Historia
        • Josué
        • Jueces
        • Rut
        • 1 Samuel
        • 2 Samuel
        • 1 Reyes
        • 2 Reyes
        • 1 Crónicas
        • 2 Crónicas
        • Esdras
        • Nehemías
        • Ester
      • Sabiduría y poesía
        • Job
        • Salmos
        • Proverbios
        • Eclesiastés
        • Cantares
        • Lamentaciones
      • Profetas mayores
        • Isaías
        • Jeremías
        • Ezequiel
        • Daniel
      • Profetas menores
        • Oseas
        • Joel
        • Amós
        • Abdías
        • Jonás
        • Miqueas
        • Nahúm
        • Habacuc
        • Sofonías
        • Hageo
        • Zacarías
        • Malaquías
    • NT
      • Evangelios
        • Mateo
        • Marcos
        • Lucas
        • Juan
        • Hechos
      • Epístolas Paulinas
        • Romanos
        • 1 Corintios
        • 2 Corintios
        • Gálatas
        • Efesios
        • Filipenses
        • Colosenses
        • 1 Tesalonicenses
        • 2 Tesalonicenses
        • 1 Timoteo
        • 2 Timoteo
        • Tito
        • Filemón
      • Epístolas generales
        • Hebreos
        • Santiago
        • 1 Pedro
        • 2 Pedro
        • 1 Juan
        • 2 Juan
        • 3 Juan
        • Judas
      • Apocalíptico
        • Apocalipsis

Bosquejos analíticos de Apocalipsis

por Traducciones exegetica.net
loader-icon

G.K. Beale, The Book of Revelation: A Commentary on the Greek Text

1:1–20: Prólogo

Introducción: El apocalipsis que fue revelado para dar testimonio, trae la bendición (1:1–3)

Saludo: Juan saluda a las iglesias en nombre del Padre, del Espíritu Santo y del Hijo cuya obra redentora aporta un nuevo estatus a las iglesias, todo para la gloria de Dios (1:4–8)

Se le encomienda a Juan escribir a las Iglesias porque su confianza está basada en la instauración de Cristo como juez cósmico, sacerdote y gobernante de la Iglesia por su victoria sobre la muerte (1:9–20)

2:1–3:22: Las cartas a las siete iglesias: Cristo anima a las iglesias a dar testimonio, les advierte en contra de las concesiones hechas, y las alienta a escuchar y a dejar de transigir para heredar la vida eterna  

Cristo alaba a la iglesia de Éfeso por su ortodoxia y condena su falta de testimonio, exhortándola a superar esta carencia para heredar la vida eterna (2:1–7)

Cristo alaba a la iglesia de Esmirna por soportar la tribulación y la anima a continuar siendo fiel en previsión de una inminente y más severa persecución para poder heredar la vida eterna y el reinado celestial (2:8–11)

Cristo alaba a la iglesia de Pérgamo por perseverar en su testimonio en medio de la persecución, y condena su permisividad con la idolatría, exhortándola a vencer esto para no ser condenada y poder conseguir una comunión e identificación con Cristo en el fin de los tiempos (2:12–17)

Cristo alaba a la iglesia de Tiatira por su testimonio cristiano, y condena su permisividad con la idolatría, exhortándola a vencer esto para no ser condenada y poder tener autoridad en el fin de los tiempos junto con Cristo (2:18–29)

Cristo condena a la iglesia de Sardis por su falta de testimonio y sus transigencias y la anima a superar todo esto para heredar las bendiciones de una vida de salvación (3:1–6)

Cristo alaba a la iglesia de Filadelfia por perseverar en su testimonio, en el cual Él dará a sus miembros más autoridad, y les anima a seguir perseverando para conseguir una comunión e identificación con Él en el fin de los tiempos (3:7–13)

Cristo condena a la iglesia de Laodicea por su testimonio ineficaz y su deplorable condición espiritual y exhorta a sus miembros a perseverar convirtiéndose en testigos fieles y renovando su comunión con Él para poder así reinar con Él (3:14–22)

4:1–5:14: Dios y Cristo son glorificados porque la resurrección de Cristo demuestra que tienen soberanía sobre la creación para condenar y redimir

Se glorifica a Dios porque es juez soberano y redentor de la creación en su concepción y a lo largo de su historia (4:1–11)

Se glorifica a Dios y al cordero porque han empezado a ejercer su soberanía sobre la creación mediante la muerte y resurrección de Cristo, que trae consigo el inicio y la eventual consumación del juicio y la redención (5:1–14)

6:1–8:5: Los siete sellos

Los cuatro primeros sellos: Cristo utiliza fuerzas celestiales amenazantes para poner a prueba a la gente a lo largo de la historia de la Iglesia para que se purifiquen o sean castigadas (6:1–8)

El quinto sello: La petición a Dios de los cristianos perseguidos y glorificados de que muestre su justicia juzgando a sus perseguidores será respondida cuando todo su pueblo haya cumplido con el sufrimiento que Él ha determinado que soporte (6:9–11)

El sexto sello: Dios demostrará su justicia ejecutando el juicio final contra el mundo no creyente (6:12–17)

Ángeles evitan que las fuerzas amenazadoras inicien su actividad destructora sobre la tierra hasta que los creyentes reciban protección espiritual para que no pierdan su fe (7:1–8)

Dios y el Cordero son alabados por poner de manifiesto la redención de multitudes protegiéndoles en medio de una tribulación purificadora (7:9–17)

El séptimo sello como conclusión de la serie de sellos: Se describe el juicio final de nuevo como respuesta formal a la petición de los santos en 6:10. Que Dios castigue al mundo no creyente (8:1–5)

8:6–11:19: Las siete trompetas

Las primeras seis trompetas: Dios responde la oración de los santos utilizando ángeles para ejecutar sus juicios sobre los perseguidores, conduciendo hacia el juicio final (8:6–9:21)

Se le encomienda de nuevo a Juan que profetice sobre el juicio, respecto al cual Él paradójicamente se regocija y se lamenta (10:1–11)

El decreto de Dios asegura su presencia entre los suyos y su testimonio eficaz, lo cual conduce a una aparente derrota y culmina con el juicio a sus opresores (11:1–13)

La séptima trompeta: Dios establece el reino consumado y ejecuta el juicio final (11:14–19)

12:1–15:4: Conflicto más profundo

Como resultado de la victoria de Cristo sobre el diablo, Dios protege a la comunidad mesiánica contra el daño iracundo del maligno (12:1–17)

Se exhorta a los creyentes a discernir sobre la falsedad y a no participar en falsas adoraciones propagadas por el demonio y sus aliados terrenales, y a mantenerse en su fe (12:18–13:18)

Dios lleva a cabo su gloria recompensando a los creyentes y castigando a la bestia y a sus seguidores al final de la historia (14:1–15:4)

15:5–16:21: El juicio de las siete copas: Dios castiga a los impíos durante la era entre advenimientos y finalmente en el último día a causa de su persecución e idolatría

El reinicio de la introducción al juicio de las siete copas (15:5–8)

La orden de llenar las copas (16:1)

Las primeras cinco copas: Dios castiga a los impíos durante la era entre advenimientos privándoles de su seguridad terrenal a causa de su persecución e idolatría (16:2–11)

Las copas sexta y séptima: Juicio final del sistema mundial del mal (16:12–21)

17:1–19:21: Juicio final de Babilonia y de la Bestia

La influencia del estado y del sistema económico-religioso del mundo, su alianza y la caída de ambos (17:1–18)

Los santos que no se dejaron comprometer por la idolatría van a regocijarse por el juicio de Dios porque esto demuestra la integridad de su fe y la justicia y gloria de Dios y conduce a la consumación del reino de Dios y a la unión con su pueblo (18:1–19:10)

Cristo revelará su soberanía y la fidelidad a sus promesas juzgando a los que fueron aliados de Babilonia para así reivindicar a su pueblo (19:11–21)

20:1–15: El milenio queda inaugurado durante la era de la Iglesia ya que Dios limita los poderes engañosos de Satanás y los cristianos muertos quedan reivindicados reinando en el Cielo. El milenio concluye con el resurgimiento del engañoso asalto de Satanás a la Iglesia y con el Juicio final

El milenio se inaugura durante la era de la Iglesia cuando Dios restringe la habilidad engañosa de Satanás para engañar a las naciones y aniquilar a la Iglesia y mediante la resurrección de las almas de los creyentes en el cielo para que reinen allí con Cristo (20:1–6)

Satanás será liberado para volver a engañar a las naciones, de ahí que intenten aniquilar de nuevo la Iglesia (20:7–10)

El juicio final sucederá al final de la historia cósmica: todos resucitarán y serán juzgados según sus obras y los culpables recibirán castigo eterno (20:11–15)

21:1–22:5: La nueva creación y la Iglesia perfeccionada en gloria

En la nueva creación los fieles experimentarán la bendición salvadora de la íntima comunión con Dios, pero los infieles quedarán excluidos de esta bendición (21:1–8)

La visión inicial y aspecto de la ciudad: la gloriosa presencia de Dios establece la inviolable y completa comunión de los redimidos (21:9–14)

Las medidas de la ciudad: la permanente presencia de Dios asegura y garantiza la perfecta inviolabilidad de la comunidad redimida (21:15–17)

El material de la ciudad: la permanente presencia de Dios garantiza la perfecta seguridad de la comunidad redimida y hace que refleje su gloria (21:18–21)

Las características internas de la ciudad y sus habitantes: la gloriosa presencia de Dios y del Cordero provocará la respuesta de alabanza de los verdaderos creyentes, pero los falsos creyentes quedarán excluidos para siempre de la presencia de Dios (21:22–27)

El jardín, el río, los habitantes y la iluminación de la ciudad: la presencia gloriosa y consumada de Dios con su pueblo asegura la eterna ausencia de cualquier tipo de maleficio y establece su papel eterno de sacerdotes y reyes que alaban y reflejan su gloria (22:1–5)

22:6–21: Conclusión

La primera exhortación a la santidad (22:6–7)

La segunda exhortación a la santidad (22:8–10)

La tercera exhortación a la santidad (22:11–12)

La cuarta exhortación a la santidad (22:13–17)

La quinta exhortación a la santidad (22:18–20)

La conclusión de 22:6–20 y de todo el libro (22:21)

G. K. Beale, The Book Of Revelation : A Commentary On The Greek Text, x–xvi (Grand Rapids, Mich.; Carlisle, Cumbria: W.B. Eerdmans; Paternoster Press, 1999).

Usado con permiso. Todos los derechos a este material quedan reservados. Este contenido no ha de ser reproducido, escaneado, copiado o distribuido en ninguna forma impreso o electrónica sin obtener permiso por escrito de Wm. B. Eerdmans.

Grant R. Osborne, Revelation

  1. Prólogo (1:1–8)
  2. Iglesias a las que se dirige (1:9–3:22)
    1. Visión inaugural (1:9–20)
    2. Cartas a las siete iglesias (2:1–3:22)
      1. Carta a Éfeso (2.1-7)
      2. Carta a Esmirna (2.8-11)
      3. Carta a Pérgamo (2.12-17)
      4. Carta a Tiatira (2.18-29)
      5. Carta a Sardis (3.1-6)
      6. Carta a Filadelfia (3.7-13)
      7. Carta a Laodicea (3.14-22)
  3. Dios en majestad y juicio (4:1–16:21)
    1. Soberanía de Dios en juicio (4:1–11:19)
      1. Visión del trono de Dios – Dios y el Cordero en el cielo (4.1-5.14)
        1. Dios en su trono (4.1-11)
        2. Cristo el Cordero, digno de abrir los sellos (5.1-14)
      2. Apertura de los sellos (6.1-8.1)
        1. Primeros seis sellos (6.1-17)
        2. Primer interludio: Santos sobre la tierra y en el cielo (7.1-17)
        3. Séptimo sello (8.1)
      3. Siete trompetas (8.2-11.19)
        1. Introducción a los juicios de las trompetas (8.2-6)
        2. Primeras cuatro trompetas (8.7-12)
        3. Quinta trompeta/ Primera aflicción (8.13-9.11)
        4. Sexta trompeta (9.12-21)
        5. Interludio: Profecía y testimonio (10.1-11.13)
        6. Séptima trompeta (11.14-19)
    2. Gran conflicto entre Dios y las fuerzas del mal (12:1–16:21)
      1. Interludio: Descripción del gran conflicto (12.1-14.20)
        1. Conflicto entre el dragón y Dios además de su pueblo (12.1-13.18)
        2. Canción de los 144.000 (14.1-5)
        3. Mensaje de los tres ángeles (14.6-13)
        4. Cosechando la tierra (14.14-20)
      2. Culminación del gran conflicto (15.1-16.21)
        1. Introducción a las copas – Ángeles con plagas finales (15.1-8)
        2. Juicios de las siete últimas copas (16.1-21)
  4. Juicio final con la llegada del eschaton (17:1–20:15)
    1. Destrucción de Babilonia la grande (17:1–19:5)
      1. La gran prostituta sobre la bestia escarlata (17.1-18)
      2. Caída de Babilonia la grande (18.1-24)
      3. Coro de Aleluya – Gozo en su juicio justo (19.1-5)
    2. Victoria final: El fin del imperio del mal en la parousia (19:6–21)
    3. El reinado de los mil años de Cristo y la destrucción final de Satanás (20:1–10)
    4. Juicio ante el gran trono blanco (20:11–15)
  5. Cielo nuevo y tierra nueva (21:1–22:5)
    1. Llegada del cielo nuevo y de la tierra nueva (21:1–8)
    2. La nueva Jerusalén como lugar santísimo (21:9–27)
    3. La nueva Jerusalén como el Edén final (22:1–5)
  6. Epílogo (22:6–21)

Grant R. Osborne, Revelation, Baker exegetical commentary on the New Testament, vii (Grand Rapids, Mich.: Baker Academic, 2002).

Usado con permiso. Todos los derechos a este material quedan reservados. Este contenido no ha de ser reproducido, escaneado, copiado o distribuido en ninguna forma impreso o electrónica sin obtener permiso por escrito de Baker Academic.

Robert H. Mounce, The Book of Revelation

  1. Prólogo (1:1–20)
    1. Sobrescrito (1:1–3)
    2. Saludo y doxología (1:4–8)
    3. Visión inaugural y encargo de escribir (1:9–20)
  2. Cartas a las siete iglesias (2:1–3:22)
    1. Éfeso (2:1–7)
    2. Esmirna (2:8–11)
    3. Pérgamo (2:12–17)
    4. Tiatira (2:18–29)
    5. Sardis (3:1–6)
    6. Filadelfia (3:7–13)
    7. Laodicea (3:14–22)
  3. Adoración en la corte celestial (4:1–5:14)
    1. Alabanza a Dios como creador (4:1–11)
    2. Alabanza al Cordero que es el único digno de abrir el rollo (5:1–14)
  4. Los siete sellos (6:1–8:1)
    1. Primeros cuatro sellos: Cuatro jinetes (6:1–8)
    2. Quinto sello: Llanto de los mártires (6:9–11)
    3. Sexto sello: El gran terremoto (6:12–17)
      Interludio: Visiones de seguridad y salvación (7:1–17)

      1. Sellado de los siervos de Dios (7:1–8)
      2. Gozo de los redimidos en el cielo (7:9–17)
    4. Séptimo sello: Una pausa dramática (8:1)
  5. Las siete trompetas (8:2–11:19)
    1. Preparación (8:2–5)
    2. Cuatro primeras trompetas (8:6–12)
    3. Advertencia del águila (8:13)
    4. Quinta trompeta (Primer ¡ay!): langostas demoniacas (9:1–12)
    5. Sexta trompeta (Segundo ¡ay!): calvario diabólico (9:13–21)
      Interludio: Visiones del papel profético (10:1–11:14)

      1. El ángel poderoso y el pequeño rollo (10:1–11)
      2. Medición del templo (11:1–2)
      3. Los dos testigos (11:3–14)
    6. Séptima trompeta (11:15–19)
  6. Conflicto entre la iglesia y los poderes de la maldad (12:1–14:5)
    1. La mujer, el dragón y el hijo varón (12:1–6)
    2. Guerra en el cielo (12:7–12)
    3. Guerra en la tierra (12:13–17)
    4. La bestia que subía del mar (13:1–10)
    5. La bestia que subía de la tierra (13:11–18)
    6. Los redimidos y el Cordero en el monte de Sión (14:1–5)
      Interludio: Visiones del juicio final (14:6–20)

      1. Anuncio del juicio inminente (14:6–13)
      2. Cosecha de la tierra (14:14–16)
      3. Vendimia de la tierra (14:17–20)
  7. Las últimas siete plagas (15:1–16:21)
    1. Preparación para las plagas de las copas (15:1–8)
    2. Las plagas derramadas (16:1–21)
  8. La caída de Babilonia (17:1–19:5)
    1. La prostituta y la bestia escarlata (17:1–18)
      1. La visión (17:1–6)
      2. La visión interpretada (17:7–18)
    2. Canto fúnebre sobre Babilonia (18:1–24)
      1. Babilonia declarada desolada (18:1–8)
      2. Lamento de los reyes, mercaderes y marineros (18:9–20)
      3. Babilonia destruida (18:21–24)
    3. Himno de reivindicación (19:1–5)
  9. La victoria final (19:6–20:15)
    1. Anuncio de las bodas del Cordero (19:6–10)
    2. Aparece el Mesías guerrero (19:11–16)
    3. Destrucción del anticristo y sus aliados (19:17–21)
    4. Satanás atado (20:1–3)
    5. Reino del milenio (20:4–6)
    6. Satanás destruido (20:7–10)
    7. Juicio final (20:11–15)
  10. Cielo nuevo y nueva tierra (21:1–22:5)
    1. La nueva creación (21:1–8)
    2. La nueva Jerusalén (21:9–27)
    3. Restauración del paraíso (22:1–5)
  11. Epílogo (22:6–21)

Robert H. Mounce, The Book Of Revelation, The New International Commentary on the New Testament, 33-35 (Grand Rapids, MI: Wm. B. Eerdmans Publishing Co., 1997).

Usado con permiso. Todos los derechos a este material quedan reservados. Este contenido no ha de ser reproducido, escaneado, copiado o distribuido en ninguna forma impreso o electrónica sin obtener permiso por escrito de Wm. B. Eerdmans.

https://youtu.be/PgV57gK-Xow
https://youtu.be/DMXA-GERRzY
Vídeos insertados con el permiso de BibleProject.

Para ver alguna breve información introductoria sobre Gálatas, puede acceder a nuestra Orientación previa a Apocalipsis.

También puede ser de utilidad nuestra breve guía sobre la literatura apocalíptica.

Relacionado

Categoría: Bosquejos analíticosEtiqueta: Apocalipsis
Entrada anterior:Bosquejos analíticos de Judas
Siguiente entrada:Bosquejos analíticos de 2 Corintios

Exegética.net existe para apoyar la eficiente preparación de sermones dinámicos que son máximamente fieles a las Escrituras.

¡Mirad!

ἴδε es una palabra griega que en el Nuevo Testamento se usa para llamar la atención del oyente o indicar énfasis: «¡Mirad!». La usamos aquí simplemente para recalcar que la autoridad de cualquier predicación depende de su fidelidad al mensaje original.



Visita desde 2012

Free counters!

© Copyright 2025 Exegetica.net

Volver arriba