• Saltar al contenido principal
  • Skip to header right navigation
  • Skip to after header navigation
  • Skip to site footer
exegetica.net

exegetica.net

la autoridad del original en cada predicación

  • Formación
  • Recursos
  • CEPNT
  • Griego
  • EN
  • 1. ¿Qué dice?
  • 2. ¿Qué significa?
  • 3. ¿Cómo lo presento?
  • Formación
  • Recursos
  • CEPNT
  • Colección corpus koiné
  • EN
  • Preparación previa
    • Close
    • Introducción
    • P1. Iniciar lectura panorámica repetida
    • P2. Anotar observaciones y preguntas iniciales
    • P3. Juntar y organizar los recursos necesarios
    • P4. Investigar y resumir información introductoria
    • P5. Trazar las líneas maestras del libro
    • P6. Distribuir las porciones para la serie
    • Preparación previa: Conclusión
  • 1. ¿Qué dice?
    • Close
    • Lunes – Contexto
      • Introducción
      • L1. Describir el contexto inmediato
      • L2. Leer la porción y anotar observaciones
      • L3. Determinar la aportación de la porción al contexto y al argumento
      • L4. Investigar cuestiones contextuales
      • Conclusión
    • Martes – Estructura
      • Introducción
      • M1. Determinar las implicaciones de los géneros
      • M2. Descubrir las relaciones literarias, retóricas y sintácticas
      • M3. Desarrollar un diagrama estructural
      • M4. Resumir los bloques de pensamiento
      • Conclusión
    • Miércoles – Contenido
      • Introducción
      • X1. Determinar la aportación semántica contextual de las palabras clave
      • X2. Redactar descripciones didácticas
      • X3. Pulir tus decisiones exegéticas con los mejores comentarios
      • X4. Redactar la idea exegética
      • Conclusión
  • 2. ¿Qué significa?
    • Close
    • Jueves – Significado
      • Introducción
      • J1. Identificar los puntos que hay que interpretar y aplicar
      • J2. Aplicar las tres preguntas de desarrollo
      • J3. Profundizar en la aplicación
      • J4. Resumir la interpretación aplicada
      • Conclusión
  • 3. ¿Cómo lo presento?
    • Close
    • Viernes – Bosquejo
      • Introducción
      • V1. Redactar la idea homilética principal
      • V2. Determinar el propósito del sermón
      • V3. Convertir el bosquejo exegético en una trama homilética
      • V4. Agregar detalle al bosquejo
      • Conclusión
    • Sábado – Manuscrito
      • Introducción
      • S1. Redactar la introducción y la conclusión
      • S2. Rellenar los puntos del bosquejo
      • S3. Completar las transiciones y las ilustraciones
      • S4. Revisar y perfeccionar el manuscrito
      • Conclusión
    • Domingo – Sermón
      • Introducción
      • D1. Alistar el bosquejo que llevarás al púlpito
      • D2. Ensayar para conseguir fluidez y naturalidad
      • D3. Orar el manuscrito
      • Conclusión
  • Géneros
    • Close
    • Narrativa
    • Sabiduría
    • Poesía
    • Profecía
    • Evangelio
    • Epístola
    • Apocalíptico
  • Orientaciones
    • Close
    • AT
      • Pentateuco
        • Génesis
        • Éxodo
        • Levítico
        • Números
        • Deuteronomio
      • Historia
        • Josué
        • Jueces
        • Rut
        • 1 Samuel
        • 2 Samuel
        • 1 Reyes
        • 2 Reyes
        • 1 Crónicas
        • 2 Crónicas
        • Esdras
        • Nehemías
        • Ester
      • Sabiduría y Poesía
        • Job
        • Salmos
        • Proverbios
        • Eclesiastés
        • Cantares
        • Lamentaciones
      • Profetas mayores
        • Isaías
        • Jeremías
        • Ezequiel
        • Daniel
      • Profetas menores
        • Oseas
        • Joel
        • Amós
        • Abdías
        • Jonás
        • Miqueas
        • Nahúm
        • Habacuc
        • Sofonías
        • Hageo
        • Zacarías
        • Malaquías
    • NT
      • Evangelios
        • Mateo
        • Marcos
        • Lucas
        • Juan
        • Hechos
      • Epístolas Paulinas
        • Romanos
        • 1 Corintios
        • 2 Corintios
        • Gálatas
        • Efesios
        • Filipenses
        • Colosenses
        • 1 Tesalonicenses
        • 2 Tesalonicenses
        • 1 Timoteo
        • 2 Timoteo
        • Tito
        • Filemón
      • Epístolas generales
        • Hebreos
        • Santiago
        • 1 Pedro
        • 2 Pedro
        • 1 Juan
        • 2 Juan
        • 3 Juan
        • Judas
      • Apocalíptico
        • Apocalipsis
  • Bosquejos
    • Close
    • AT
      • Pentateuco
        • Génesis
        • Éxodo
        • Levítico
        • Números
        • Deuteronomio
      • Historia
        • Josué
        • Jueces
        • Rut
        • 1 Samuel
        • 2 Samuel
        • 1 Reyes
        • 2 Reyes
        • 1 Crónicas
        • 2 Crónicas
        • Esdras
        • Nehemías
        • Ester
      • Sabiduría y poesía
        • Job
        • Salmos
        • Proverbios
        • Eclesiastés
        • Cantares
        • Lamentaciones
      • Profetas mayores
        • Isaías
        • Jeremías
        • Ezequiel
        • Daniel
      • Profetas menores
        • Oseas
        • Joel
        • Amós
        • Abdías
        • Jonás
        • Miqueas
        • Nahúm
        • Habacuc
        • Sofonías
        • Hageo
        • Zacarías
        • Malaquías
    • NT
      • Evangelios
        • Mateo
        • Marcos
        • Lucas
        • Juan
        • Hechos
      • Epístolas Paulinas
        • Romanos
        • 1 Corintios
        • 2 Corintios
        • Gálatas
        • Efesios
        • Filipenses
        • Colosenses
        • 1 Tesalonicenses
        • 2 Tesalonicenses
        • 1 Timoteo
        • 2 Timoteo
        • Tito
        • Filemón
      • Epístolas generales
        • Hebreos
        • Santiago
        • 1 Pedro
        • 2 Pedro
        • 1 Juan
        • 2 Juan
        • 3 Juan
        • Judas
      • Apocalíptico
        • Apocalipsis

Bosquejos analíticos de Deuteronomio

por Traducciones exegetica.net
loader-icon

Peter C. Craigie, The Book Of Deuteronomy

  1. Introducción a Deuteronomio (1:1–5)
  2. Discurso de Moisés: Prólogo histórico (1:6–4:43)
    1. La experiencia de Dios en la Historia (1:6–3:29)
      1. Recuerdos de Horeb (1:6–18)
      2. Recuerdos de Cadés-barnea (1:19–46)
      3. Recuerdos del Monte Seir (2:1–8)
      4. Recuerdos de Moab y Amón (2:9–25)
      5. La conquista de Hesbón (2:26–37)
      6. La conquista de Basán (3:1–11)
      7. Distribución de la tierra al este del Jordán (3:12–22)
      8. Petición de Moisés y negativa (3:23–29)
    2. Llamamiento a la obediencia a la ley de Dios (4:1–40)
      1. La ley como fundamento de la nación (4:1–8)
      2. La ley y la naturaleza de Dios (4:9–24)
      3. La ley y el juicio (4:25–31)
      4. La ley y el Dios de la historia (4:32–40)
    3. Nota sobre las ciudades de refugio (4:41–43)
  3. Discurso de Moisés: La ley (4:44–26:19)
    1. Introducción a la declaración de la ley (4:44–49)
    2. Los mandamientos básicos: Exposición y exhortación (5:1–11:32)
      1. Llamamiento a obedecer la ley (5:1–5)
      2. Decálogo (5:6–21)
      3. Papel mediador de Moisés en Horeb (5:22–33)
      4. El mandamiento principal: Amar a Dios (6:1–9)
      5. Instrucciones sobre la Tierra Prometida (6:10–25)
      6. Política de guerra de Israel (7:1–26)
      7. El desierto y la Tierra Prometida (8:1–20)
      8. La testarudez de Israel (9:1–29)
      9. Las tablas de la ley y el arca (10:1–10)
      10. Lo que Dios requiere de Israel (10:11–11:25)
      11. Una bendición y una maldición  (11:26–32)
    3. La legislación específica (12:1–26:15)
      1. Regulaciones sobre el santuario (12:1–31)
      2. Peligros de la idolatría (13:1–19)
      3. Legislación sobre las distintas prácticas religiosas (14:1–29)
      4. El año de la liberación y la ley sobre las primeras cosas (15:1–23)
      5. Fiestas principales y la elección de oficiales y jueces (16:1–22)
      6. Leyes sobre el sacrificio, trasgresión del pacto, el tribunal central y el reinado (17:1–20)
      7. Leyes sobre los levitas, las prácticas extranjeras y las profecías (18:1–22)
      8. Ciudades de refugio y procedimiento legal (19:1–21)
      9. Manejo de la guerra (20:1–20)
      10. Leyes sobre asesinato, guerra y asuntos familiares (21:1–23)
      11. Leyes diversas y la regulación del comportamiento sexual (22:1–23:1)
      12. Leyes diversas (23:2–26)
      13. Leyes diversas (24:1–22)
      14. Leyes diversas (25:1–19)
      15. El cumplimiento ceremonial de la ley (26:1–15)
    4. Conclusión de la declaración de la ley (26:16–19)
  4. Discurso de Moisés: Bendiciones y maldiciones (27:1–28:69)
    1. Se ordena la renovación del pacto (27:1–26)
      1. La escritura de la ley y el ofrecimiento de sacrificios (27:1–10)
      2. Bendiciones y maldiciones en la renovación del pacto (27:11–26)
    2. Las bendiciones y maldiciones pronunciadas en Moab (28:1–69)
      1. Bendiciones (28:1–14)
      2. Maldiciones (28:15–69)
  5. Discurso de Moisés: Último encargo (29:1-30:20)
    1. Llamamiento de fidelidad al pacto (29:1–28)
    2. Llamamiento a tomar una decisión: Vida y bendición o muerte y maldición (30:1–20)
  6. La continuidad del pacto desde Moisés a Josué (31:1–34:12)
    1. Disposición de la ley y nombramiento de Josué (31:1–29)
    2. Cántico de Moisés (31:30–32:44)
    3. Muerte inminente de Moisés (32:45–52)
    4. Bendición de Moisés (33:1–29)
    5. Muerte de Moisés y liderazgo de Josué (34:1–9)
    6. Conclusión (34:10–12)

Peter C. Craigie, The Book Of Deuteronomy, The New International Commentary on the Old Testament, 67-69 (Grand Rapids, MI: Wm. B. Eerdmans Publishing Co., 1976).

Usado con permiso. Todos los derechos a este material quedan reservados. Este contenido no ha de ser reproducido, escaneado, copiado o distribuido en ninguna forma impreso o electrónica sin obtener permiso por escrito de Wm. B. Eerdmans Publishing Co.

Christopher Wright, Deuteronomy

  1. En la frontera (Deut. 1:1-5)
  2. Estructuras para el crecimiento (Deut. 1:6-18)
  3. Recordatorio de una oportunidad desperdiciada (Deut. 1:19-46)
  4. Recordatorio de victorias pasadas (Deut. 2:1-3:29)
  5. Obediencia y lealtad de Israel al Dios único (Deut. 4:1-43)
  6. Introducción a la constitución según el pacto de Israel: El decálogo (Deut. 4:44-5:6)
  7. Los diez mandamientos (Deut. 5:7-21)
  8. Moisés el mediador (Deut. 5:22-6:3)
  9. Un único Señor, un único amor, una única lealtad (Deut. 6:4-25)
  10. Elección de Israel y sus implicaciones (Deut. 7:1-26)
  11. No sólo de pan (Deut. 8:1-20)
  12. No por la rectitud de Israel (Deut. 9:1-10:11)
  13. Seguir los caminos del Señor (Deut. 10:12-22)
  14. La elección crucial: Bendición o maldición (Deut. 11:1-32)
  15. El nombre por encima de todos los nombres (Deut. 12:1-32)
  16. Fuentes de tentación para seguir a otros dioses (Deut. 13:1-18)
  17. Lo distintivo de Israel reflejado en la casa y en la comida (Deut. 14:1-21)
  18. Perdón de deudas y liberación de esclavos (Deut. 15:1-23)
  19. Ritmo de celebraciones de Israel: Tres festividades anuales (Deut. 16:1-17)
  20. Liderazgo en Israel: Jueces y reyes (Deut. 16:18-17:20)
  21. Liderazgo en Israel: Sacerdotes y profetas (Deut. 18:1-22)
  22. Homicidio, asesinato y maldad (Deut. 19:1-21)
  23. Política y límites en el desarrollo de la guerra (Deut. 20:1-20)
  24. Rectificación pública y errores privados (Deut. 21:1-23)
  25. Respeto por la vida en todas sus formas (Deut. 22:1-12)
  26. Integridad del matrimonio y relaciones sexuales (Deut. 22:13-30)
  27. Leyes de la comunidad: Definición y protección de la comunidad (Deut. 23:1-25)
  28. Leyes de la comunidad: Retrato de una sociedad que se preocupa (Deut. 24:1-22)
  29. Leyes de la comunidad: Conclusión (Deut. 25:1-19)
  30. Celebración y compromiso (Deut. 26:1-19)
  31. Renovación del pacto y maldición (Deut. 27:1-26)
  32. Bendiciones y maldiciones (Deut. 28:1-68)
  33. Resumen y renovación del pacto (Deut. 29:1-30:20)
  34. Cántico por el futuro (Deut. 31:1-32:47)
  35. La última montaña: Bendición y muerte de Moisés (Deut. 32:48-34:12)

Christopher Wright, Deuteronomy, The New International Biblical Commentary on the Old Testament (Peabody, Massachusetts: Hendrickson Publishers, Inc., 1996), p. vi-viii.

Usado con permiso. Todos los derechos a este material quedan reservados. Este contenido no ha de ser reproducido, escaneado, copiado o distribuido en ninguna forma impreso o electrónica sin obtener permiso por escrito de Hendrickson Publishers, Inc.

Vídeos insertados con el permiso de BibleProject.

Para ver alguna breve información introductoria sobre Deuteronomio, puede acceder a nuestra Orientación previa a Deuteronomio.

Relacionado

Categoría: Bosquejos analíticosEtiqueta: Deuteronomio
Entrada anterior:Bosquejos analíticos de Números
Siguiente entrada:Bosquejos analíticos de Josué

Exegética.net existe para apoyar la eficiente preparación de sermones dinámicos que son máximamente fieles a las Escrituras.

¡Mirad!

ἴδε es una palabra griega que en el Nuevo Testamento se usa para llamar la atención del oyente o indicar énfasis: «¡Mirad!». La usamos aquí simplemente para recalcar que la autoridad de cualquier predicación depende de su fidelidad al mensaje original.



Visita desde 2012

Free counters!

© Copyright 2025 Exegetica.net

Volver arriba