• Saltar al contenido principal
  • Skip to header right navigation
  • Skip to after header navigation
  • Skip to site footer
exegetica.net

exegetica.net

la autoridad del original en cada predicación

  • Formación
  • Recursos
  • CEPNT
  • Griego
  • EN
  • 1. ¿Qué dice?
  • 2. ¿Qué significa?
  • 3. ¿Cómo lo presento?
  • Formación
  • Recursos
  • CEPNT
  • Colección corpus koiné
  • EN
  • Preparación previa
    • Close
    • Introducción
    • P1. Iniciar lectura panorámica repetida
    • P2. Anotar observaciones y preguntas iniciales
    • P3. Juntar y organizar los recursos necesarios
    • P4. Investigar y resumir información introductoria
    • P5. Trazar las líneas maestras del libro
    • P6. Distribuir las porciones para la serie
    • Preparación previa: Conclusión
  • 1. ¿Qué dice?
    • Close
    • Lunes – Contexto
      • Introducción
      • L1. Describir el contexto inmediato
      • L2. Leer la porción y anotar observaciones
      • L3. Determinar la aportación de la porción al contexto y al argumento
      • L4. Investigar cuestiones contextuales
      • Conclusión
    • Martes – Estructura
      • Introducción
      • M1. Determinar las implicaciones de los géneros
      • M2. Descubrir las relaciones literarias, retóricas y sintácticas
      • M3. Desarrollar un diagrama estructural
      • M4. Resumir los bloques de pensamiento
      • Conclusión
    • Miércoles – Contenido
      • Introducción
      • X1. Determinar la aportación semántica contextual de las palabras clave
      • X2. Redactar descripciones didácticas
      • X3. Pulir tus decisiones exegéticas con los mejores comentarios
      • X4. Redactar la idea exegética
      • Conclusión
  • 2. ¿Qué significa?
    • Close
    • Jueves – Significado
      • Introducción
      • J1. Identificar los puntos que hay que interpretar y aplicar
      • J2. Aplicar las tres preguntas de desarrollo
      • J3. Profundizar en la aplicación
      • J4. Resumir la interpretación aplicada
      • Conclusión
  • 3. ¿Cómo lo presento?
    • Close
    • Viernes – Bosquejo
      • Introducción
      • V1. Redactar la idea homilética principal
      • V2. Determinar el propósito del sermón
      • V3. Convertir el bosquejo exegético en una trama homilética
      • V4. Agregar detalle al bosquejo
      • Conclusión
    • Sábado – Manuscrito
      • Introducción
      • S1. Redactar la introducción y la conclusión
      • S2. Rellenar los puntos del bosquejo
      • S3. Completar las transiciones y las ilustraciones
      • S4. Revisar y perfeccionar el manuscrito
      • Conclusión
    • Domingo – Sermón
      • Introducción
      • D1. Alistar el bosquejo que llevarás al púlpito
      • D2. Ensayar para conseguir fluidez y naturalidad
      • D3. Orar el manuscrito
      • Conclusión
  • Géneros
    • Close
    • Narrativa
    • Sabiduría
    • Poesía
    • Profecía
    • Evangelio
    • Epístola
    • Apocalíptico
  • Orientaciones
    • Close
    • AT
      • Pentateuco
        • Génesis
        • Éxodo
        • Levítico
        • Números
        • Deuteronomio
      • Historia
        • Josué
        • Jueces
        • Rut
        • 1 Samuel
        • 2 Samuel
        • 1 Reyes
        • 2 Reyes
        • 1 Crónicas
        • 2 Crónicas
        • Esdras
        • Nehemías
        • Ester
      • Sabiduría y Poesía
        • Job
        • Salmos
        • Proverbios
        • Eclesiastés
        • Cantares
        • Lamentaciones
      • Profetas mayores
        • Isaías
        • Jeremías
        • Ezequiel
        • Daniel
      • Profetas menores
        • Oseas
        • Joel
        • Amós
        • Abdías
        • Jonás
        • Miqueas
        • Nahúm
        • Habacuc
        • Sofonías
        • Hageo
        • Zacarías
        • Malaquías
    • NT
      • Evangelios
        • Mateo
        • Marcos
        • Lucas
        • Juan
        • Hechos
      • Epístolas Paulinas
        • Romanos
        • 1 Corintios
        • 2 Corintios
        • Gálatas
        • Efesios
        • Filipenses
        • Colosenses
        • 1 Tesalonicenses
        • 2 Tesalonicenses
        • 1 Timoteo
        • 2 Timoteo
        • Tito
        • Filemón
      • Epístolas generales
        • Hebreos
        • Santiago
        • 1 Pedro
        • 2 Pedro
        • 1 Juan
        • 2 Juan
        • 3 Juan
        • Judas
      • Apocalíptico
        • Apocalipsis
  • Bosquejos
    • Close
    • AT
      • Pentateuco
        • Génesis
        • Éxodo
        • Levítico
        • Números
        • Deuteronomio
      • Historia
        • Josué
        • Jueces
        • Rut
        • 1 Samuel
        • 2 Samuel
        • 1 Reyes
        • 2 Reyes
        • 1 Crónicas
        • 2 Crónicas
        • Esdras
        • Nehemías
        • Ester
      • Sabiduría y poesía
        • Job
        • Salmos
        • Proverbios
        • Eclesiastés
        • Cantares
        • Lamentaciones
      • Profetas mayores
        • Isaías
        • Jeremías
        • Ezequiel
        • Daniel
      • Profetas menores
        • Oseas
        • Joel
        • Amós
        • Abdías
        • Jonás
        • Miqueas
        • Nahúm
        • Habacuc
        • Sofonías
        • Hageo
        • Zacarías
        • Malaquías
    • NT
      • Evangelios
        • Mateo
        • Marcos
        • Lucas
        • Juan
        • Hechos
      • Epístolas Paulinas
        • Romanos
        • 1 Corintios
        • 2 Corintios
        • Gálatas
        • Efesios
        • Filipenses
        • Colosenses
        • 1 Tesalonicenses
        • 2 Tesalonicenses
        • 1 Timoteo
        • 2 Timoteo
        • Tito
        • Filemón
      • Epístolas generales
        • Hebreos
        • Santiago
        • 1 Pedro
        • 2 Pedro
        • 1 Juan
        • 2 Juan
        • 3 Juan
        • Judas
      • Apocalíptico
        • Apocalipsis

Bosquejos analíticos de Éxodo

por Traducciones exegetica.net
loader-icon

Douglas K. Stuart, vol. 2, Exodus

    1. Egipto oprime a Israel y Dios escoge su liberador (1:1–2:25)
      1. Genealogía de apertura: Conectando la historia con Génesis (1:1–6)
      2. Cómo Israel cae bajo el dominio de Egipto (1:7–14)
      3. Iniciativa de un nuevo Faraón: Genocidio como medio de control de la población (1:15–22)
      4. Nacimiento de Moisés y provisión de Dios (2:1–10)
      5. Exilio/Éxodo de Moisés: Madián y matrimonio (2:11–22)
      6. Recordatorio de recapitulación: Severidad de la opresión y preocupación de Dios (2:23–25)
    2. Llamamiento, comisión y reto de Moisés, (3:1–7:7)
      1. Llamamiento de Moisés: La teofanía de la zarza ardiendo (3:1–12)
      2. Revelación del nombre de Yahvé (3:13–15)
      3. Resumen de la comisión y predicción de la aceptación por parte de los israelitas (3:16–22)
      4. Señales especiales para que Moisés sea creído (4:1–9)
      5. Protestas formales y reales de Moisés y confirmación divina (4:10–18)
      6. Un comienzo vacilante pero con aceptación inicial: Moisés regresa a Egipto (4:19–31)
      7. Primera audiencia con Faraón: Duros resultados (5:1–14)
      8. Reacción negativa de los capataces israelitas (5:15–20)
      9. Queja de Moisés y confirmación del pacto por parte de Dios (5:22–6:12)
      10.  Genealogía de Moisés y Aarón (6:13–27)
      11.  Confirmación divina del llamamiento, comisión y reto de Moisés (6:28–7:7)
    3. Once señales de la soberanía de Dios: Las diez plagas – Juicio a los dioses de Egipto (7:8–11:10)
      1. Primera señal: Primer milagro ante Faraón – La vara de Aarón se convierte en serpiente (7:8–13)
      2. Segunda señal: Primera plaga – Agua convertida en sangre  (7:14–24)
      3. Tercera señal: Segunda plaga – Ranas  (7:25–8:15)
      4. Cuarta señal: Tercera plaga – Mosquitos o piojos (8:16–19)
      5. Quinta señal: Cuarta plaga – Moscas  (8:20–32)
        1. Anuncio de la plaga (8:20–23)
        2. La plaga y su devastación (8:24)
        3. Primera concesión de Faraón: Oferta de fiesta religiosa, pero dentro de Egipto  (8:25)
        4. Rechazo de Moisés a la primera oferta de Faraón (8:26–27)
        5. Segunda concesión de Faraón: Permiso para un viaje temporal al desierto (8:28–29)
        6. Eliminación de la plaga, seguido del incumplimiento de la promesa por parte de Faraón (8:30–32)
      6. Sexta señal: Quinta plaga – Muerte del ganado (9:1–7)
        1. Anuncio de la plaga (9:1–4)
        2. La plaga y su devastación (9:5–6)
        3. Faraón investiga los animales de los israelitas y continua negándose (9:7)
      7. Séptima señal: Sexta plaga – Las úlceras (9:8–12)
        1. Anuncio de la plaga (9:8–9)
        2. La plaga y su devastación (9:10–12)
      8. Octava señal: Séptima plaga – Granizo (9:13–35)
        1. Anuncio de la plaga (9:13–19)
        2. Cumplimiento de unos; Desdén de otros (9:20–21)
        3. La plaga y su devastación (9:22–25)
        4. Arrepentimiento parcial de Faraón y concesión (9:27–28)
        5. Moisés acepta detener la plaga, aunque sin quedar convencido de las palabras de Faraón (9:29–30)
        6. Evaluación del daño a las cosechas (9:31–32)
        7. Eliminación de la plaga, Faraón reniega de sus promesas (9:33–35)
      9. Novena señal: Octava plaga – Langostas (10:1–20)
        1. Llamamiento, instrucción y ánimo (10:1–2)
        2. Anuncio de la plaga (10:3–6)
        3. Faraón intenta negociar de nuevo sin éxito (10:7–11)
        4. La plaga y sus consecuencias (10:12–20)
      10. Décima señal: Novena plaga - Tinieblas (10:21–29)
        1. Anuncio, plaga y consecuencias (10:21–23)
        2. La concesión más importante de Faraón hasta el momento (10:24)
        3. Insistencia de Moisés de un Éxodo completo (10:25–26)
        4. Negativa de Faraón y actuación profética de Moisés a sus palabras (10:27–29)
      11. Se anuncia la gran señal de soberanía: Predicción de la décima plaga – Muerte de los primogénitos (11:1–10)
        1. Repaso de los planes para la plaga final y enriquecimiento de los israelitas por los egipcios (11:1–3)
        2. Anuncio a Faraón de la plaga final y decisiva (11:4–8)
        3. Repaso de la resistencia previa de Faraón al Éxodo (11:9–10)
    4. Pascua y Éxodo (12:1–13:16)
      1. Instrucciones de Dios para la Pascua incluyendo el uso de la sangre (12:1–13)
        1. Guía sobre cómo preparar y comer la Pascua (12:1–11)
        2. Descripción de la muerte pascual, juicio a los dioses de Egipto y protección por medio de la sangre  (12:12–13)
      2. Instrucciones de Dios para el memorial pascual del pan sin levadura (12:14–20)
      3. Moisés y los israelitas siguen las instrucciones pascuales (12:21–28)
      4. Llega la décima plaga: Muerte de los primogénitos (12:29–30)
      5. Se permite el Éxodo, bajo la vigilancia de Dios  (12:31–36)
      6. Comienza el Éxodo (12:37–42)
      7. Resumen: El decreto de la Pascua y su conexión con el Éxodo (12:43–51)
      8. Memoriales del Éxodo: Consagración/Redención del primogénito, comer pan sin levadura (13:1–16)
        1. Declaración introductoria de la regulación de la consagración/redención (13:1–2)
        2. Importancia de celebrar anualmente la fiesta del pan sin levadura en la tierra prometida (13:3–10)
        3. Reglas básicas para la consagración/redención del primogénito (13:11–13)
        4. Conexión de la consagración/redención del primogénito con el Éxodo (13:14–16)
    5. Viaje hasta Sinaí por el desierto (13:17–19:25)
      1. Razones para una ruta irregular (13:17–14:4)
        1. Los peligros de la guerra para un ejército no puesto a prueba (13:17–18)
        2. Transporte especial de los huesos de José (13:19)
        3. Destino temprano y columna de nube y arena (13:20–22)
        4. Dirección revertida: Nueva humillación de Dios a Faraón (14:1–4)
      2. Ataque del ejército egipcio y pánico de los israelitas (14:5–14)
        1. Los egipcios se arrepienten y cambian de opinión (14:5)
        2. Los carros egipcios persiguen a Israel (14:6–9)
        3. Pánico de los israelitas y queja (14:10–12)
        4. Seguridad de Moisés en el plan de Dios para atrapar a los egipcios (14:13–14)
      3. División de las aguas del Mar Rojo y los egipcios mueren ahogados (14:15–32)
        1. Dios envía a Israel al mar para conseguir gloria sobre Faraón y su ejército (14:15–18)
        2. El ángel divino/la columna separa a los israelitas de los egipcios (14:19–20)
        3. Israel cruza el Mar Rojo por tierra seca  (14:21–22)
        4. Dios confunde al ejército egipcio (14:23–25)
        5. El mar ahoga al ejército egipcio (14:26–28)
        6. Resumen: Dios libera y trae, como resultado, la fe (14:29–31)
      4. Himno de victoria de Moisés (15:1–18)
        1. Parte I de la canción de Moisés: Alabanza al Señor (15:1–3)
        2. Parte II de la canción de Moisés: Victoria sobre los egipcios (15:4–10)
        3. Parte III de la canción de Moisés: Alabanza y agradecimiento al Señor (15:11–13)
        4. Parte IV de la canción de Moisés: Reacción de los futuros oponentes (15:14–16a)
        5. Parte V de la canción de Moisés: Israel – santuario de Dios (15:16b–18)
      5. Resumen en prosa y respuesta de María al himno (15:19–21)
      6. Comienzan las quejas: las aguas de Mara y Elim y la promesa de curación de Dios (15:22–27)
      7. Más quejas: La comida (16:1–9)
      8. Dios envía codornices y maná desde el cielo (16:10–36)
        1. Dios proporciona maná en respuesta a las quejas por la falta de comida (16:10–15a)
        2. Recogida del maná y primera desobediencia relacionada con él (16:15b–20)
        3. Recogida del maná y día de descanso (16:21–26)
        4. Segunda desobediencia y lección aprendida sobre el día de descanso (16:27–30)
        5. Conservación del maná para las siguientes generaciones como testimonio de la fidelidad de Dios (16:31–36)
      9. Más quejas y agua en Masah-Meriba (17:1–7)
      10. Batalla contras los amalecitas en Refidim y la maldición de Amalec (17:8–16)
      11. Visita y conversión de Jetro (18:1–12)
      12. Jetro aconseja instaurar un sistema jerárquico de jueces (18:13–27)
      13. Llegada a Sinaí y llamamiento a la santidad (19:1–8)
        1. Llegada a Sinaí (19:1–2)
        2. Introducción poética al llamamiento a la santidad del pacto (19:3)
        3. Especial llamamiento a la santidad del pacto (19:4–6)
        4. Acuerdo del pueblo para entrar en el pacto con Jehová (19:7–8)
      14. Consagración para prepararse para el encuentro con Dios (19:9–15)
      15. Encuentro con Dios en la montaña (19:16–25)
    6. Ley del pacto (20:1–31:18) [Continuación en el libro de Levítico]
      1. Las diez palabras y su significado (20:1–17)
        1. Preámbulo y prólogo (20:1–2)
        2. Los diez mandamientos (20:3–17)
          1. Primera palabra/mandamiento: No habrá más dios que Jehová (20:3)
          2. Segunda palabra/mandamiento: No a la idolatría (20:4–6)
          3. Tercera palabra/mandamiento: Utilizar el nombre de Jehová de forma respetuosa y honesta (20:7)
          4. Cuarta palabra/mandamiento: Santificar el día del reposo (20:8–11)
          5. Quinta palabra/mandamiento: Honrar al padre y a la madre (20:12)
          6. Sexta palabra/mandamiento: No matar (20:13)
          7. Séptima palabra/mandamiento: No cometer adulterio (20:14)
          8. Octava palabra/mandamiento: No robar (20:15)
          9. Novena palabra/mandamiento: No dar falso testimonio (20:16)
          10. Décima palabra/mandamiento: No codiciar los bienes ajenos (20:17)
        3. El temor del pueblo (20:18–21)
        4. Respuesta a los mandamientos de Dios: adoración adecuada (20:22–26)
      2. El código del pacto y su ratificación (21:1–24:18)
        1. Leyes sobre los esclavos (21:1–11)
          1. Título introductorio para el libro del pacto (21:1)
          2. Servicio a tiempo limitado (21:2–4)
          3. Servicio voluntario permanente (21:5–6)
          4. Protección de las esclavas (21:7–11)
        2. Leyes sobre herir a hombres o animales (21:12–36)
          1. Leyes sobre el homicidio intencionado o no intencionado (21:12–14)
          2. Pena capital contra el ataque a los padres, el secuestro o  maldecir a los padres (21:15–17)
          3. Castigos por herir con riesgo de muerte (21:18–21)
          4. Castigos por causar daño permanente a otro (21:22–27)
          5. Castigos por los daños causados por o a animales (21:28–36)
        3. Leyes sobre la propiedad (22:1–17)
          1. Cuatro leyes sobre la restitución por robo, junto con una nota en contra de los robos en una casa (22:1–4)
          2. Dos leyes sobre restitución por daños procedentes de negligencias (22:5–6)
          3. Leyes sobre disputas sobre la responsabilidad de la propiedad (22:7–15)
          4. Leyes sobre el sexo antes del matrimonio y la dote (22:16–17)
        4. Requisitos sociales y religiosos (22:18–23:9)
          1. Tres crímenes capitales característicos (22:18–20)
          2. Leyes contra no amar al prójimo, siendo Dios el que hace respetar la ley (22:21–27)
          3. Leyes exigiendo el respeto por la santidad de Dios (22:28–31)
          4. Leyes sobre la honestidad, la justicia y el trato justo con el recuerdo de que es Dios quién hace cumplir la ley (23:1–9)
        5. Leyes sobre el día de descanso y las festividades religiosas anuales (23:10–19)
          1. Dos leyes sobre trabajar seis días o años y descansar el séptimo (23:10–12)
          2. Advertencia general sobre cumplir el pacto y confiar sólo en Jehová (23:13)
          3. Leyes sobre tres fiestas anuales y su propósito (23:14–19)
        6. Instrucciones para obedecer a Dios durante y tras la conquista (23:20–33)
          1. Promesa del ángel de Jehová  que guiará el camino hacia la tierra prometida (23:20–23)
          2. Requisitos y promesas relativas a la adoración en exclusiva al verdadero Dios (23:24–30)
          3. Promesas (de ser una gran nación) y advertencias finales (contra la idolatría y el politeísmo) del pacto (23:31–33)
        7. Documentación del pacto y gloria confirmadora de Dios (24:1–11)
        8. Introducción a las leyes sobre el tabernáculo y el culto (24:12–18)
      3. Leyes sobre los medios para el culto (25:1–31:18)
        1. Leyes sobre donaciones para la construcción del tabernáculo (25:1–9)
        2. Leyes sobre construcción y uso del arca (25:10–22)
          1. El diseño básico del arca (25:10–15)
          2. El arca como contenedor (25:16)
          3. Cubierta del arca del testimonio (25:17–22)
        3. Leyes sobre construcción y uso de la mesa (25:23–30)
        4. Leyes sobre construcción y uso del candelero (25:31–40)
          1. Diseño del candelero (25:31–36)
          2. Diseño de las lámparas y accesorios para el candelero (25:37–40)
        5. Leyes sobre la construcción y uso del tabernáculo (26:1–37)
          1. Resumen general del tabernáculo y el atrio
          2. Diseño de las cortinas interiores (26:1–6)
          3. Diseño de las cortinas de protección y de las cubiertas (26:7–14)
          4. Diseño del marco que soporta las cortinas (26:15–25)
          5. Diseño del marco para las cortinas de los laterales (26:26–29)
          6. Referencia a los planos reales en lugar de los del resumen del texto (26:30)
          7. Diseño de la cortina/velo especial delante del lugar santísimo (26:31–35)
          8. Diseño de la cortina de la entrada y de los postes que la soportan (26:36–37)
        6. Leyes sobre construcción y uso del altar principal (27:1–8)
        7. Leyes sobre construcción y uso del atrio (27:9–19)
        8. Leyes sobre el alumbrado (27:20–21)
        9. Leyes sobre las vestiduras de los sacerdotes (28:1–43)
          1. Resumen introductorio (28:1–5)
          2. El efod (28:6–14)
          3. El pectoral (28:15–30)
          4. El manto del sacerdote (28:31–35)
          5. El turbante sobre la frente (28:36–38)
          6. La túnica, la mitra y el cinto del sumo sacerdote (28:39)
          7. Vestiduras para el resto de los sacerdotes (28:40–43)
        10. Leyes sobre ordenación de sacerdotes (29:1–46)
          1. Resumen sobre la ordenación/consagración de sacerdotes (29:1–9)
          2. Uso de un becerro como ofrenda por el pecado (29:10–14)
          3. El primer carnero, como ofrenda quemada (29:15–18)
          4. Uso de la sangre del segundo carnero (de la ordenación) (29:19–21)
          5. Ofrenda de los restos del segundo carnero (de la ordenación) (29:22–26)
          6. Hacer de las porciones de la ofrenda y de las vestiduras características permanentes del sistema sacrificial de Israel (29:27–30)
          7. Cocinar y comer con respeto el carnero de la ordenación (29:31–34)
          8. Resumen de la ordenación/consagración de los sacerdotes (29:35)
          9. Consagración del altar (29:36–37)
          10. Requerimiento de ofrendas generales diarias (29:38–42a)
          11. Recordatorio y promesa de la presencia de Dios entre su pueblo (29:42b–46)
        11. Leyes sobre construcción y uso del altar del incienso (30:1–10)
          1. Descripción y emplazamiento del altar del incienso (30:1–6)
          2. Uso adecuado del altar del incienso (30:7–10)
        12. Leyes sobre los pagos por el censo de la expiación (30:11–16)
        13. Leyes sobre la construcción y uso de la fuente de bronce (30:17–21)
        14. Leyes sobre la fórmula y el uso del aceite de la unción (30:22–33)
          1. La fórmula para el aceite de la unción del tabernáculo (30:22–25)
          2. Uso correcto y erróneo del aceite de la unción santa (30:26–33)
        15. Leyes sobre la fórmula y uso del incienso (30:34–38)
        16. Llamamiento de Bezaleel , Aholiab y otros artesanos (31:1–11)
        17. Leyes sobre el Sábado (31:12–17)
        18. Conclusión: Presentación de los diez mandamientos a Moisés (31:18)
    7. Rebelión, renovación y cumplimiento de las instrucciones de Dios para el tabernáculo (32:1–40:38)
      1. Rebelión, ruptura del pacto, misericordia de Dios y renovación del pacto (32:1–34:35)
        1. Idolatría de Israel con el becerro de oro (32:1–6)
        2. Ira de Dios e intercesión de Moisés (32:7–14)
        3. Ira de Moisés y castigo de los levitas (32:15–29)
        4. Segunda intercesión y plaga (32:30–35)
        5. Reiteración de las leyes sobre el ángel de Dios y las conquistas en la guerra santa (33:1–6)
        6. El tabernáculo de la reunión (33:7–11)
        7. La necesidad de la gloria de Dios y promesa de esta gloria (33:12–23)
        8. Renovación de las tablas de piedra y del pacto (34:1–28)
          1. Las tablas del reemplazamiento (34:1–4)
          2. Dios muestra su gloria a Moisés (34:5–7)
          3. Moisés de nuevo muestra su gran preocupación: ¿Irá Dios con Israel? (34:8–9)
          4. Respuesta de Dios: Mantened el pacto e iré con vosotros (34:10–11)
          5. Advertencia contra los pactos/tratados con los habitantes de la Tierra Prometida (34:12–16)
          6. Renovación del pacto con un “decálogo” de leyes  (34:17–26)
          7. Poner por escrito el pacto (34:27–28)
        9. El rostro de Moisés refleja la gloria de Dios (34:29–35)
      2. Cumplimiento de las leyes sobre las regulaciones para la adoración (35:1–40:38)
        1. La importancia del Sábado (35:1–3)
        2. Ofrendas de los materiales del tabernáculo (35:4–29) [Cumplimiento de 25:1–7]
          1. Petición de Dios de los materiales (35:4–9)
          2. Petición de Dios de obreros dotados (35:10–19) [Resume partes de 26–28; 30 con un cumplimiento especial en 37; 39; 40]
          3. El pueblo responde a la petición de materiales (35:20–29) [Cumplimiento de 25:1–7]
        3. La obra de Bezaleel y de Aholiab, y otros artesanos dotados (35:30–36:7)
          1. Moisés nombra y respalda a los artesanos y diseñadores (35:30–36:1) [Cumplimiento de 31:2–6]
          2. El pueblo responde con creces a la petición de donaciones (36:2–7)
        4. Construcción del tabernáculo (36:8–38) [Cumplimiento de 26:1–27]
        5. Construcción del arca (37:1–9) [Cumplimiento de 25:10–20]
        6. Construcción de la mesa del tabernáculo (37:10–16) [Cumplimiento de 25:23–29]
        7. Construcción del candelero (37:17–24) [Cumplimiento de 25:31–39]
        8. Construcción del altar del incienso (37:25–28) [Cumplimiento de 30:1–5]
        9. Composición del aceite y el incienso de la unción (37:29) [Cumplimiento de 30:22–25 y  30:34–36]
        10. Construcción del altar principal (38:1–7) [Cumplimiento de 27:1–8a]
        11. Construcción de la fuente de bronce y su base (38:8) [Cumplimiento de 30:17–21]
        12. Construcción del atrio (38:9–20) [Cumplimiento de 27:9–19]
        13. Cantidad de material utilizado para el tabernáculo y su mobiliario (38:21–31) [Cumplimiento general de 25:1–3a]
        14. Construcción de las vestiduras sacerdotales (39:1–31) [Cumplimiento de 28:2–43]
          1. Resumen (39:1) [Cumplimiento de 28:2–5]
          2. Construcción del efod (39:2–7) [Cumplimiento de 28:6–14]
          3. Construcción del pectoral (39:8–21) [Cumplimiento de 28:15–28]
          4. Construcción del vestido (39:22–26) [Cumplimiento de 28:31–35]
          5. Construcción de las túnicas y el turbante (39:27–31) [Cumplimiento de 28:36–43]
        15. Moisés inspecciona y resuelve que todos los materiales se han hecho según ordenó Dios (39:32–43) [Cumplimiento de 35:10–19]
        16. Moisés erige el tabernáculo, inviste a los sacerdotes y coloca todos los materiales (40:1–33)
          1. Mandato de Dios para erigir el tabernáculo (40:1–16)
          2. Moisés erige el tabernáculo (40:17–33)
        17. La nube de gloria de Jehová cubre el tabernáculo (40:34–38)

Douglas K. Stuart, vol. 2, Exodus, electronic ed., Logos Library System; The New American Commentary, 50-52 (Nashville: Broadman & Holman Publishers, 2007).

Usado con permiso. Todos los derechos a este material quedan reservados. Este contenido no ha de ser reproducido, escaneado, copiado o distribuido en ninguna forma impreso o electrónica sin obtener permiso por escrito de Broadman & Holman Publishers.

 

Brevard S. Childs, The Book of Exodus

  1. Introducción: 1.1-7
  2. Persecución de Israel y nacimiento de Moisés: 1-8-2.10
  3. Moisés mata a un egipcio y huye a Madián: 2.11-25
  4. El llamamiento de Moisés: 3.1-4.17
  5. El regreso a Egipto: 4.18-6.1
  6. Renovación del llamamiento a Moisés: 6.2-7.7
  7. Las plagas de Egipto: 7.8-11.10
  8. Pascua y Éxodo: 12.1-13.16
  9. Liberación en el mar: 13.17-14.31
  10. Cántico en el mar: 15.1-21
  11. Las aguas de Mara: 15.22-27
  12. Maná y codornices: 16.1-36
  13. Agua en Masah y Meriba: 17.1-7
  14. Guerra con los amalecitas: 17.8-16
  15. La visita de Jetro: 18.1-27
  16. Teofanía en Sinaí: 19:1-25; 20.18-21
  17. El decálogo: 20.1-17
  18. Estatutos y ordenanzas del pacto: 20.22-23.33
  19. Sello del pacto: 24.1-18
  20. Directrices para el tabernáculo y su servicio: 25.1-31.18
  21. El becerro de oro: 32.1-35
  22. Se pone en peligro la presencia de Dios: 33.1-23
  23. Renovación del pacto: 34.1-35
  24. Se ejecutan las instrucciones para el tabernáculo: 35.1-40.38

Childs, Brevard S., The Book of Exodus, The Old Testament Library, (Great Britain: The Westminster Press, 1974), p. vii-viii.

Usado con permiso. Todos los derechos a este material quedan reservados. Este contenido no ha de ser reproducido, escaneado, copiado o distribuido en ninguna forma impreso o electrónica sin obtener permiso por escrito de Westminster John Knox Press.

R. Alan Cole, Exodus: An Introduction and Commentary

  1. Israel en Egipto (1:1–11:10)
    1. Israel antes de Moisés (1:1–22)
    2. Primeros años de Moisés (2:1–25)
    3. Reunión con Dios (3:1–4:31)
    4. Enfrentamiento con faraón (5:1–11:10)
  2. Éxodo a Sinaí (12:1–18:27)
    1. Pascua y huida (12:1–13:22)
    2. Cruzando el mar Rojo (14:1–31)
    3. Cántico de triunfo (15:1–21)
    4. Viaje por el desierto (15:22–18:27)
  3. Pacto y ley (19:1–31:18)
    1. Preparación para el pacto (19:1–25)
    2. Las diez palabras (20:1–17)
    3. El libro del pacto (20:18–23:33)
    4. El pacto es ratificado (24:1–18)
    5. Adoración según el pacto (25:1–31:18) (cf. 35:1–39:43)
  4. Rebelión y renovación (32:1–40:38)
    1. Rebelión y expiación (32:1–33:23)
    2. El pacto renovado (34:1–35)
    3. Ejecución de los mandatos de Dios (35:1–39:43)
    4. Consagración del tabernáculo (40:1–38)

R. Alan Cole, Exodus: An Introduction and Commentary, vol. 2, Tyndale Old Testament Commentaries (Downers Grove, IL: InterVarsity Press, 1973), 57–58.

Usado con permiso. Todos los derechos a este material quedan reservados. Este contenido no ha de ser reproducido, escaneado, copiado o distribuido en ninguna forma impreso o electrónica sin obtener permiso por escrito de InterVarsity Press.

Vídeos insertados con el permiso de BibleProject.

Para ver alguna breve información introductoria sobre Éxodo, puede acceder a nuestra Orientación previa a Éxodo.

También puede ser de utilidad nuestra breve guía sobre la narrativa como género literario.

Relacionado

Categoría: Bosquejos analíticosEtiqueta: Éxodo
Entrada anterior:Bosquejos analíticos de Génesis
Siguiente entrada:Bosquejos analíticos de Levítico

Exegética.net existe para apoyar la eficiente preparación de sermones dinámicos que son máximamente fieles a las Escrituras.

¡Mirad!

ἴδε es una palabra griega que en el Nuevo Testamento se usa para llamar la atención del oyente o indicar énfasis: «¡Mirad!». La usamos aquí simplemente para recalcar que la autoridad de cualquier predicación depende de su fidelidad al mensaje original.



Visita desde 2012

Free counters!

© Copyright 2025 Exegetica.net

Volver arriba