• Saltar al contenido principal
  • Skip to header right navigation
  • Skip to after header navigation
  • Skip to site footer
exegetica.net

exegetica.net

la autoridad del original en cada predicación

  • Formación
  • Recursos
  • CEPNT
  • Griego
  • EN
  • 1. ¿Qué dice?
  • 2. ¿Qué significa?
  • 3. ¿Cómo lo presento?
  • Formación
  • Recursos
  • CEPNT
  • Colección corpus koiné
  • EN
  • Preparación previa
    • Close
    • Introducción
    • P1. Iniciar lectura panorámica repetida
    • P2. Anotar observaciones y preguntas iniciales
    • P3. Juntar y organizar los recursos necesarios
    • P4. Investigar y resumir información introductoria
    • P5. Trazar las líneas maestras del libro
    • P6. Distribuir las porciones para la serie
    • Preparación previa: Conclusión
  • 1. ¿Qué dice?
    • Close
    • Lunes – Contexto
      • Introducción
      • L1. Describir el contexto inmediato
      • L2. Leer la porción y anotar observaciones
      • L3. Determinar la aportación de la porción al contexto y al argumento
      • L4. Investigar cuestiones contextuales
      • Conclusión
    • Martes – Estructura
      • Introducción
      • M1. Determinar las implicaciones de los géneros
      • M2. Descubrir las relaciones literarias, retóricas y sintácticas
      • M3. Desarrollar un diagrama estructural
      • M4. Resumir los bloques de pensamiento
      • Conclusión
    • Miércoles – Contenido
      • Introducción
      • X1. Determinar la aportación semántica contextual de las palabras clave
      • X2. Redactar descripciones didácticas
      • X3. Pulir tus decisiones exegéticas con los mejores comentarios
      • X4. Redactar la idea exegética
      • Conclusión
  • 2. ¿Qué significa?
    • Close
    • Jueves – Significado
      • Introducción
      • J1. Identificar los puntos que hay que interpretar y aplicar
      • J2. Aplicar las tres preguntas de desarrollo
      • J3. Profundizar en la aplicación
      • J4. Resumir la interpretación aplicada
      • Conclusión
  • 3. ¿Cómo lo presento?
    • Close
    • Viernes – Bosquejo
      • Introducción
      • V1. Redactar la idea homilética principal
      • V2. Determinar el propósito del sermón
      • V3. Convertir el bosquejo exegético en una trama homilética
      • V4. Agregar detalle al bosquejo
      • Conclusión
    • Sábado – Manuscrito
      • Introducción
      • S1. Redactar la introducción y la conclusión
      • S2. Rellenar los puntos del bosquejo
      • S3. Completar las transiciones y las ilustraciones
      • S4. Revisar y perfeccionar el manuscrito
      • Conclusión
    • Domingo – Sermón
      • Introducción
      • D1. Alistar el bosquejo que llevarás al púlpito
      • D2. Ensayar para conseguir fluidez y naturalidad
      • D3. Orar el manuscrito
      • Conclusión
  • Géneros
    • Close
    • Narrativa
    • Sabiduría
    • Poesía
    • Profecía
    • Evangelio
    • Epístola
    • Apocalíptico
  • Orientaciones
    • Close
    • AT
      • Pentateuco
        • Génesis
        • Éxodo
        • Levítico
        • Números
        • Deuteronomio
      • Historia
        • Josué
        • Jueces
        • Rut
        • 1 Samuel
        • 2 Samuel
        • 1 Reyes
        • 2 Reyes
        • 1 Crónicas
        • 2 Crónicas
        • Esdras
        • Nehemías
        • Ester
      • Sabiduría y Poesía
        • Job
        • Salmos
        • Proverbios
        • Eclesiastés
        • Cantares
        • Lamentaciones
      • Profetas mayores
        • Isaías
        • Jeremías
        • Ezequiel
        • Daniel
      • Profetas menores
        • Oseas
        • Joel
        • Amós
        • Abdías
        • Jonás
        • Miqueas
        • Nahúm
        • Habacuc
        • Sofonías
        • Hageo
        • Zacarías
        • Malaquías
    • NT
      • Evangelios
        • Mateo
        • Marcos
        • Lucas
        • Juan
        • Hechos
      • Epístolas Paulinas
        • Romanos
        • 1 Corintios
        • 2 Corintios
        • Gálatas
        • Efesios
        • Filipenses
        • Colosenses
        • 1 Tesalonicenses
        • 2 Tesalonicenses
        • 1 Timoteo
        • 2 Timoteo
        • Tito
        • Filemón
      • Epístolas generales
        • Hebreos
        • Santiago
        • 1 Pedro
        • 2 Pedro
        • 1 Juan
        • 2 Juan
        • 3 Juan
        • Judas
      • Apocalíptico
        • Apocalipsis
  • Bosquejos
    • Close
    • AT
      • Pentateuco
        • Génesis
        • Éxodo
        • Levítico
        • Números
        • Deuteronomio
      • Historia
        • Josué
        • Jueces
        • Rut
        • 1 Samuel
        • 2 Samuel
        • 1 Reyes
        • 2 Reyes
        • 1 Crónicas
        • 2 Crónicas
        • Esdras
        • Nehemías
        • Ester
      • Sabiduría y poesía
        • Job
        • Salmos
        • Proverbios
        • Eclesiastés
        • Cantares
        • Lamentaciones
      • Profetas mayores
        • Isaías
        • Jeremías
        • Ezequiel
        • Daniel
      • Profetas menores
        • Oseas
        • Joel
        • Amós
        • Abdías
        • Jonás
        • Miqueas
        • Nahúm
        • Habacuc
        • Sofonías
        • Hageo
        • Zacarías
        • Malaquías
    • NT
      • Evangelios
        • Mateo
        • Marcos
        • Lucas
        • Juan
        • Hechos
      • Epístolas Paulinas
        • Romanos
        • 1 Corintios
        • 2 Corintios
        • Gálatas
        • Efesios
        • Filipenses
        • Colosenses
        • 1 Tesalonicenses
        • 2 Tesalonicenses
        • 1 Timoteo
        • 2 Timoteo
        • Tito
        • Filemón
      • Epístolas generales
        • Hebreos
        • Santiago
        • 1 Pedro
        • 2 Pedro
        • 1 Juan
        • 2 Juan
        • 3 Juan
        • Judas
      • Apocalíptico
        • Apocalipsis

Bosquejos analíticos de Génesis

por Traducciones exegetica.net
loader-icon

Victor P. Hamilton, The Book Of Genesis.

  1. Historia primitiva  (1:1–11:32)
    1. La creación del mundo (1:1–2:3)
      1. En el principio (1:1–2)
      2. Primer día  (1:3–5)
      3. Segundo día (1:6–8)
      4. Tercer día (1:9–13)
      5. Cuarto día (1:14–19)
      6. Quinto día (1:20–23)
      7. Sexto día (1:24–31)
      8. Séptimo día (2:1–3)
    2. El huerto del Edén y sus primeros ocupantes (2:4–25)
      1. La formación de un jardinero (2:4–7)
      2. Un huerto, dos árboles (2:8–9)
      3. Un huerto, cuatro ríos (2:10–14)
      4. Guardar el huerto y el mandamiento (2:15–17)
      5. ¿Una ayuda idónea entre los animales? (2:18–20)
      6. Creación de la mujer (2:21–25)
    3. La tentación en el huerto (3:1–24)
      1. Los métodos del tentador (3:1–7)
      2. Dios y el hombre se encuentran en el huerto (3:8–13)
      3. Consecuencias de la trasgresión (3:14–19)
      4. Un nombre nuevo, un nuevo vestido (3:20–21)
      5. Expulsión del huerto (3:22–24)
    4. Conflicto Fraternal (4:1–26)
      1. Una ofrenda aceptada, una ofrenda rechazada (4:1–7)
      2. Un juez y un criminal (4:8–16)
      3. La familia de Caín (4:17–24)
      4. El nacimiento de Set (4:25–26)
    5. Desde adán a noé: diez generaciones (5:1–32)
    6. Los hijos de Dios y las hijas de los hombres: Relaciones ilícitas (6:1–4)
    7. El diluvio (6:5–9:29)
      1. La razón del diluvio (6:5–10)
      2. Corrupción y violencia en la tierra (6:11–12)
      3. Mandato de construir el arca (6:13–22)
      4. Mandato de entrar en el arca (7:1–10)
      5. Comienzo del diluvio (7:11–16)
      6. La crecida de las aguas (7:17–24)
      7. La crecida disminuye (8:1–5)
      8. Aparición de tierra seca (8:6–14)
      9. Noé sale del arca (8:15–22)
      10. Pacto de Dios con Noé (9:1–17)
      11. Desnudez de Noé (9:18–29)
    8. Listado de las naciones (10:1–32)
      1. Los Jafetitas (10:1–5)
      2. Los Amitas (10:6–20)
      3. Los Semitas (10:21–32)
    9. Sinaritas y Semitas (11:1–32)
      1. Constructores de la torre de Babél (11:1–9)
      2. Genealogía de los Semitas (11:10–32)
  2. El ciclo de Abraham, Parte I (12:1–17:27)
    1. La aparición de Abram (12:1–20)
      1. El llamamiento de Abram (12:1–9)
      2. Abram en Egipto con Sarai (12:10–20)
    2. La separación de Lot y Abram (13:1–18)
    3. Abram Militante y los tres reyes (14:1–24)
      1. Cuatro reyes contra cinco (14:1–12)
      2. El rescate de Lot (14:13–16)
      3. Abram conoce a dos reyes (14:17–24)
    4. El pacto con Abram (15:1–21)
      1. Promesas del pacto (15:1–6)
      2. Ceremonias del pacto (15:7–21)
    5. Agar e Ismael (16:1–16)
      1. Conflicto en la familia (16:1–6)
      2. El nacimiento de Ismael (16:7–16)
    6. Reafirmación del pacto (17:1–27)
      1. Cambio de nombre para Abram (17:1–8)
      2. La señal del pacto (17:9–14)
      3. Sara e Isaac (17:15–22)
      4. La circuncisión de Abraham e Ismael (17:23–27)
  3. *El ciclo de Abraham, Parte II (18:1–25:18)
      1. Yahvé visita Sodoma (18:1–33)
        1. Abraham el anfitrión (18:1–15)
        2. Abraham el intercesor (18:16–33)
      2. Destrucción de Sodoma y Gomorra (19:1–38)
        1. Lot como anfitrión y guardián (19:1–11)
        2. Lot y sus yernos (19:12–14)
        3. Lot sale de Sodoma (19:15–22)
        4. Apocalipsis de Sodoma (19:23–29)
        5. Lot y sus hijas (19:30–38)
      3. Abraham y Sara en Gerar (20:1–18)
        1. Sara: ¿Esposa o hermana? (20:1–7)
        2. Abraham llamado al orden (20:8–18)
      4. Isaac e Ismael (21:1–34)
        1. Nacimiento de Isaac (21:1–7)
        2. La expulsión de Agar e Ismael (21:8–21)
        3. Conflicto por un pozo (21:22–34)
      5. El Ofrecimiento de Isaac (22:1–24)
        1. Dios prueba a Abraham (22:1–19)
        2. La familia de Nacor (22:20–24)
      6. Abraham adquiere una sepultura familiar  (23:1–20)
        1. La muerte de Sara (23:1–9)
        2. Abraham y Efrón (23:10–20)
      7. Búsqueda de esposa para Isaac (24:1–67)
        1. Abraham da instrucciones a su criado (24:1–9)
        2. El criado conoce a Rebeca (24:10–27)
        3. El criado se encuentra con Labán (24:28–49)
        4. Partida de Rebeca y del criado (24:50–61)
        5. Rebeca conoce a Isaac (24:62–67)
      8. El final del ciclo de Abraham (25:1–18)
        1. La muerte de Abraham (25:1–11)
        2. Muerte de Ismael y descendencia (25:12–18)

Ciclo de  Isaac/Jacob (25:19–36:43)

  1. Nacimiento de Esaú y Jacob (25:19–26)
  2. Esaú vende su primogenitura (25:27–34)
  3. Isaac y Abimelec (26:1–35)
    1. Hambruna de comida y de verdad (26:1–11)
    2. Envidia que conduce a conflictos (26:12–22)
    3. Juramento entre Isaac y Abimelec (26:23–33)
    4. Las esposas hititas de Esaú (26:34–35)
  4. Jacob recibe la bendición mediante un engaño (27:1–45)
    1. Isaac prepara la bendición de Esaú (27:1–5a)
    2. Rebeca incita a Jacob a engañar a Isaac (27:5b–17)
    3. Jacob engaña a Isaac (27:18–29)
    4. Esaú busca la bendición de su padre (27:30–40)
    5. Rebeca urge a Jacob a huir (27:41–45)
  5. Jacob se encuentra con Dios en betel (27:46–28:22)
    1. Un Jacob desterrado y un Esaú desviado (27:46–28:9)
    2. Jacob se encuentra con Dios en Betel (28:10–22)
  6. Jacob conoce a Labán y raquel (29:1–35)
    1. Jacob llega a Harán (29:1–8)
    2. Jacob conoce a Raquel y Labán (29:9–14)
    3. Jacob sirve durante siete años por Raquel (29:15–20)
    4. Jacob engañado por Labán (29:21–30)
    5. Jacob tiene cuatro hijos con Lea (29:31–35)
  7. Jacob consigue hijos y ganado (30:1–43)
    1. Jacob tiene hijos con Bilha (30:1–8)
    2. Jacob tiene hijos con Zilpa (30:9–13)
    3. Lea da más hijos a Jacob (30:14–21)
    4. Raquel da a luz a José (30:22–24)
    5. Las posesiones de Jacob se multiplican (30:25–43)
  8. Jacob huye de labán (31:1–54)
    1. Jacob y sus esposas deciden abandonar a Labán (31:1–16)
    2. Huida de casa de Labán (31:17–21)
    3. Labán alcanza a Jacob y a los suyos (31:22–35)
    4. Apología de Jacob (31:36–42)
    5. Negociación del pacto (31:43–54)
  9. Encuentros divinos y humanos  (32:1–32)
    1. Encuentro con ángeles en Mahanaim (32:1–3)
    2. Jacob se prepara para reunirse con Esaú (32:4–13)
    3. Al encuentro de Esaú (32:14–22)
    4. Jacob en Peniel (32:23–32)
  10. Jacob se Reconcilia con Esaú (33:1–20)
  11. La deshonra de Dina (34:1–31)
    1. Dina es violada (34:1–7)
    2. Hamor y Siquem plantean su caso (34:8–12)
    3. Los hijos de Jacob hacen una propuesta (34:13–17)
    4. Los hombres de Siquem son circuncidados (34:18–24)
    5. Los hijos de Jacob se vengan (34:25–31)
  12. De Siquem a Mamre Vía Betel (35:1–29)
    1. Enterramiento de algunos dioses (35:1–4)
    2. Jacob llega a Betel (35:5–8)
    3. Jacob es Israel (35:9–15)
    4. Nacimiento, muerte e incesto (35:16–22a)
    5. La familia de Jacob (35:22b–29)
  13. Esautíes y edomitas (36:1–43)
    1. La familia inmediata de Esaú (36:1–8)
    2. Los hijos y nietos de Esaú (36:9–14)
    3. Clanes procedentes de Esaú (36:15–19)
    4. Genealogía de Seir (36:20–30)
    5. Reyes de Edom (36:31–39)
    6. Los clanes de Esaú (36:40–43)
  14. La historia de José (37:1–50:26)
    1. José es vendido como esclavo (37:1–36)
      1. José aborrecido por sus hermanos (37:1–11)
      2. José va en busca de sus hermanos (37:12–17)
      3. Los hermanos conspiran para matar a José (37:18–24)
      4. José es vendido a unos mercaderes encaminados a Egipto (37:25–30)
      5. Jacob es engañado (37:31–36)
    2. Judá y Tamar (38:1–30)
      1. Tamar, la viuda sin hijos (38:1–11)
      2. Tamar engaña a Judá (38:12–19)
      3. Tamar queda exonerada (38:20–26)
      4. El nacimiento de Fares y Zara (38:27–30)
    3. José en casa De Potifar (39:1–23)
      1. José a cargo de la casa de Potifar (39:1–6)
      2. José rechaza las insinuaciones de la esposa de Potifar (39:7–12)
      3. José es acusado de intento de violación (39:13–18)
      4. José es conducido a prisión (39:19–23)
    4. José Interpreta los sueños de sus compañeros de prisión (40:1–23)
      1. Dos servidores del faraón en apuros (40:1–8)
      2. El sueño del copero y su interpretación (40:9–15)
      3. El sueño del panadero y su interpretación (40:16–23)
    5. José ocupa un alto puesto en egipto (41:1–57)
      1. Los dos sueños del faraón (41:1–8)
      2. El copero se acuerda de José (41:9–13)
      3. José es llevado ante el faraón (41:14–16)
      4. El faraón cuenta sus sueños (41:17–24)
      5. José interpreta los sueños del faraón (41:25–32)
      6. José aconseja al faraón (41:33–36)
      7. José: de prisionero a primer ministro (41:37–46)
      8. Años de abundancia y años de hambruna (41:47–57)
    6. El viaje a egipto de los hermanos de José (42:1–38)
      1. Jacob envía diez hijos a Egipto (42:1–5)
      2. Primera entrevista con José (42:6–17)
      3. Los hermanos se van, Simeón se queda (42:18–26)
      4. Los hijos vuelven con Jacob (42:27–38)
    7. Los hermanos regresan a egipto con Benjamín (43:1–34)
      1. Desavenencia entre padre e hijos (43:1–10)
      2. Israel da permiso para que Benjamín se vaya (43:11–14)
      3. Los hermanos regresan a Egipto (43:15–25)
      4. José y Benjamín se encuentran (43:26–34)
    8. Benjamín—¿Un ladrón? (44:1–34)
      1. La copa de José es colocada en el costal de Benjamín (44:1–5)
      2. La copa es hallada en el costal de Benjamín (44:6–17)
      3. Súplica de Judá por Benjamín (44:18–34)
    9. José revela su identidad ante sus hermanos (45:1–28)
      1. El momento de la revelación (45:1–8)
      2. Mensaje de José para Jacob (45:9–15)
      3. El faraón confirma la invitación de José (45:16–20)
      4. Los hermanos regresan a Jacob (45:21–28)
    10. Jacob y su familia se establecen en egipto (46:1–34)
      1. Jacob deja Canaán para ir a Egipto (46:1–7)
      2. La familia de Jacob (46:8–27)
      3. Jacob y José se reencuentran (46:28–34)
    11. Jacob y el faraón se convierten en propietarios de tierras (47:1–26)
      1. El faraón conoce a cinco hermanos de José (47:1–6)
      2. El faraón conoce a Jacob (47:7–12)
      3. El programa agrario de José (47:13–26)
    12. Jacob bendice a su hijo y a sus nietos (47:27–48:22)
      1. Última petición de Jacob a José (47:27–31)
      2. José visita a su padre enfermo (48:1–7)
      3. Efraín y Manasés ante Jacob (48:8–16)
      4. Jacob rechaza la corrección de José (48:17–22)
    13. El testamento de Jacob (49:1–33)
      1. Rubén (49:1–4)
      2. Simeón y Leví (49:5–7)
      3. Judá (49:8–12)
      4. Zabulón (49:13)
      5. Isacar (49:14–15)
      6. Dan (49:16–18)
      7. Gad (49:19)
      8. Aser (49:20)
      9. Neftalí (49:21)
      10. José (49:22–26)
      11. Benjamín (49:27)
    14. Última instrucción de Jacob (49:28–33)
    15. Muertes de Jacob y José (50:1–26)
      1. José llora la muerte de Jacob (50:1–6)
      2. José entierra a su padre en Canaán (50:7–14)
      3. La voluntad de Dios triunfa en la adversidad (50:15–21)
      4. La muerte de José (50:22–26)

Victor P. Hamilton, The Book Of Genesis. Chapters 1-17, The New International Commentary on the Old Testament, vii–x (Grand Rapids, MI: Wm. B. Eerdmans Publishing Co., 1990).

*Victor P. Hamilton, The Book Of Genesis. Chapters 18-50, The New International Commentary on the Old Testament, vii-xii (Grand Rapids, MI: Wm. B. Eerdmans Publishing Co., 1995).

Usado con permiso. Todos los derechos a este material quedan reservados. Este contenido no ha de ser reproducido, escaneado, copiado o distribuido en ninguna forma impreso o electrónica sin obtener permiso por escrito de Wm. B. Eerdmans Publishing Company.

Allen P. Ross, Creation & Blessing: A Guide to the Study and Exposition of Genesis

Los sucesos primigenios

  1. La creación del universo mediante la Palabra de Dios (1:1-2:3)
  2. La creación del hombre y la mujer en el huerto (2:4-25)
  3. La tentación y la caída (3:1-7)
  4. Las palabras de Dios ante la caída (3:8-24)
  5. La historia de Caín y Abel (4:1-16)
  6. El comienzo de la civilización (4:17-26)
  7. Las consecuencias de la maldición para la raza humana (5)
  8. Pesar de Dios por la maldad de la humanidad (6:1-8)
  9. El castigo del diluvio (6:9-8:22)
  10. El pacto de Dios a través de Noé (9:1-17)
  11. Las palabras de Noé: la maldición de Canaán (9:18-29)
  12. La lista de las naciones (10)
  13. La dispersión de las naciones en Babel (11:1-9)
  14. La genealogía de Sem (11:10-26)

Las narraciones patriarcales sobre Abraham

  1. La obediencia de Taré y Abram (11:27-12:9)
  2. La bendición prometida puesta en peligro (12:10-20)
  3. Solución de fe a las contiendas (13)
  4. La bendición de la victoria para el pueblo de Dios (14)
  5. La fiabilidad de las promesas del Señor (15)
  6. Ismael: Censura por la debilidad en la fe (16)
  7. El compromiso con la promesa y la señal del pacto (17)
  8. La maravillosa obra de Dios sobre el pueblo del pacto (18:1-15)
  9. La justicia del juez justo (18:16-33)
  10. El juicio de Sodoma (19)
  11. La conservación de la pureza del matrimonio (20)
  12. El cumplimiento de la promesa y la eliminación de la amenaza (21:1-21)
  13. El pacto en Beerseba (21:22-34)
  14. El sacrificio de Isaac (22:1-19)
  15. Los descendientes de Nacor (22:20-40)
  16. La compra de la cueva de Macpela (23)
  17. Elección de esposa para Isaac (24)
  18. Muerte de Abraham y herencia de Isaac (25:1-11)

Las narraciones patriarcales sobre los descendientes de Abraham

  1. Ismael (25:12-18)
  2. Creación y elección de la semilla (25:19-26)
  3. La venta de la primogenitura (25:27-34)
  4. La conservación de la fe (26:1-11)
  5. La bendición del agua en el desierto (26:12-33)
  6. La decepción por la bendición (26:34-28:9)
  7. La visión de Jacob: la fundación de Betel (28:10-22)
  8. Matrimonios de Jacob y engaño de Labán (29:1-30)
  9. El mal manejo de la bendición de Dios (29:31-30:24)
  10. La bendición de la prosperidad (30:25-43)
  11. Jacob huye de Labán y es protegido por Dios (31)
  12. Un regalo desde el campamento: intento innecesario de apaciguamiento (32:1-21)
  13. Jacob en el vado de Jaboc, Israel en Peniel (3:22-32)
  14. Reconciliación (33)
  15. Deshonrada por los paganos (34)
  16. El regreso a Betel (35)
  17. La gran prosperidad del mundo (36:1-37:1)

La historia de José

  1. La elección soberana del líder sabio (37:2-11)
  2. Venta en esclavitud del elegido (37:12-36)
  3. Triunfo de una causa justa en una familia corrupta (38)
  4. Cómo el hombre sabio resiste la tentación (39)
  5. José en prisión: una fe inquebrantable (40)
  6. Cómo Dios controla las naciones para cumplir su programa (41)
  7. El despertar de la conciencia (42)
  8. La prueba de la envidia (43)
  9. La prueba de la lealtad (44)
  10. Reconciliación de los hermanos (45:1-15)
  11. Traslado de Israel a Egipto (45:16-46:30)
  12. Los reyes reinan con sabiduría (46:31-47:27)
  13. La fe que ha comprendido los métodos de Dios (47:28-48:22)
  14. La formación del destino (49:1-28)
  15. Muertes y promesas incumplidas (49:29-50:26)

Allen P. Ross, Creation & Blessing: A Guide to the Study and Exposition of Genesis, 7-9 (Baker Academic, 1997)

Usado con permiso. Todos los derechos a este material quedan reservados. Este contenido no ha de ser reproducido, escaneado, copiado o distribuido en ninguna forma impreso o electrónica sin obtener permiso por escrito de Baker Books.

https://youtu.be/HQMKA6w5ZZM
https://www.youtube.com/embed/MC8BqGu9B8A

Vídeos insertados con el permiso de BibleProject.

Para ver alguna breve información introductoria sobre Génesis, puede acceder a nuestra Orientación previa a Génesis.

También puede ser de utilidad nuestra breve guía sobre la narrativa como género literario.

Relacionado

Categoría: Bosquejos analíticosEtiqueta: Génesis
Entrada anterior:M5. Redactar descripciones didácticas (vídeo)
Siguiente entrada:Bosquejos analíticos de Éxodo

Exegética.net existe para apoyar la eficiente preparación de sermones dinámicos que son máximamente fieles a las Escrituras.

¡Mirad!

ἴδε es una palabra griega que en el Nuevo Testamento se usa para llamar la atención del oyente o indicar énfasis: «¡Mirad!». La usamos aquí simplemente para recalcar que la autoridad de cualquier predicación depende de su fidelidad al mensaje original.



Visita desde 2012

Free counters!

© Copyright 2025 Exegetica.net

Volver arriba