• Saltar al contenido principal
  • Skip to header right navigation
  • Skip to after header navigation
  • Skip to site footer
exegetica.net

exegetica.net

la autoridad del original en cada predicación

  • Formación
  • Recursos
  • CEPNT
  • Griego
  • EN
  • 1. ¿Qué dice?
  • 2. ¿Qué significa?
  • 3. ¿Cómo lo presento?
  • Formación
  • Recursos
  • CEPNT
  • Colección corpus koiné
  • EN
  • Preparación previa
    • Close
    • Introducción
    • P1. Iniciar lectura panorámica repetida
    • P2. Anotar observaciones y preguntas iniciales
    • P3. Juntar y organizar los recursos necesarios
    • P4. Investigar y resumir información introductoria
    • P5. Trazar las líneas maestras del libro
    • P6. Distribuir las porciones para la serie
    • Preparación previa: Conclusión
  • 1. ¿Qué dice?
    • Close
    • Lunes – Contexto
      • Introducción
      • L1. Describir el contexto inmediato
      • L2. Leer la porción y anotar observaciones
      • L3. Determinar la aportación de la porción al contexto y al argumento
      • L4. Investigar cuestiones contextuales
      • Conclusión
    • Martes – Estructura
      • Introducción
      • M1. Determinar las implicaciones de los géneros
      • M2. Descubrir las relaciones literarias, retóricas y sintácticas
      • M3. Desarrollar un diagrama estructural
      • M4. Resumir los bloques de pensamiento
      • Conclusión
    • Miércoles – Contenido
      • Introducción
      • X1. Determinar la aportación semántica contextual de las palabras clave
      • X2. Redactar descripciones didácticas
      • X3. Pulir tus decisiones exegéticas con los mejores comentarios
      • X4. Redactar la idea exegética
      • Conclusión
  • 2. ¿Qué significa?
    • Close
    • Jueves – Significado
      • Introducción
      • J1. Identificar los puntos que hay que interpretar y aplicar
      • J2. Aplicar las tres preguntas de desarrollo
      • J3. Profundizar en la aplicación
      • J4. Resumir la interpretación aplicada
      • Conclusión
  • 3. ¿Cómo lo presento?
    • Close
    • Viernes – Bosquejo
      • Introducción
      • V1. Redactar la idea homilética principal
      • V2. Determinar el propósito del sermón
      • V3. Convertir el bosquejo exegético en una trama homilética
      • V4. Agregar detalle al bosquejo
      • Conclusión
    • Sábado – Manuscrito
      • Introducción
      • S1. Redactar la introducción y la conclusión
      • S2. Rellenar los puntos del bosquejo
      • S3. Completar las transiciones y las ilustraciones
      • S4. Revisar y perfeccionar el manuscrito
      • Conclusión
    • Domingo – Sermón
      • Introducción
      • D1. Alistar el bosquejo que llevarás al púlpito
      • D2. Ensayar para conseguir fluidez y naturalidad
      • D3. Orar el manuscrito
      • Conclusión
  • Géneros
    • Close
    • Narrativa
    • Sabiduría
    • Poesía
    • Profecía
    • Evangelio
    • Epístola
    • Apocalíptico
  • Orientaciones
    • Close
    • AT
      • Pentateuco
        • Génesis
        • Éxodo
        • Levítico
        • Números
        • Deuteronomio
      • Historia
        • Josué
        • Jueces
        • Rut
        • 1 Samuel
        • 2 Samuel
        • 1 Reyes
        • 2 Reyes
        • 1 Crónicas
        • 2 Crónicas
        • Esdras
        • Nehemías
        • Ester
      • Sabiduría y Poesía
        • Job
        • Salmos
        • Proverbios
        • Eclesiastés
        • Cantares
        • Lamentaciones
      • Profetas mayores
        • Isaías
        • Jeremías
        • Ezequiel
        • Daniel
      • Profetas menores
        • Oseas
        • Joel
        • Amós
        • Abdías
        • Jonás
        • Miqueas
        • Nahúm
        • Habacuc
        • Sofonías
        • Hageo
        • Zacarías
        • Malaquías
    • NT
      • Evangelios
        • Mateo
        • Marcos
        • Lucas
        • Juan
        • Hechos
      • Epístolas Paulinas
        • Romanos
        • 1 Corintios
        • 2 Corintios
        • Gálatas
        • Efesios
        • Filipenses
        • Colosenses
        • 1 Tesalonicenses
        • 2 Tesalonicenses
        • 1 Timoteo
        • 2 Timoteo
        • Tito
        • Filemón
      • Epístolas generales
        • Hebreos
        • Santiago
        • 1 Pedro
        • 2 Pedro
        • 1 Juan
        • 2 Juan
        • 3 Juan
        • Judas
      • Apocalíptico
        • Apocalipsis
  • Bosquejos
    • Close
    • AT
      • Pentateuco
        • Génesis
        • Éxodo
        • Levítico
        • Números
        • Deuteronomio
      • Historia
        • Josué
        • Jueces
        • Rut
        • 1 Samuel
        • 2 Samuel
        • 1 Reyes
        • 2 Reyes
        • 1 Crónicas
        • 2 Crónicas
        • Esdras
        • Nehemías
        • Ester
      • Sabiduría y poesía
        • Job
        • Salmos
        • Proverbios
        • Eclesiastés
        • Cantares
        • Lamentaciones
      • Profetas mayores
        • Isaías
        • Jeremías
        • Ezequiel
        • Daniel
      • Profetas menores
        • Oseas
        • Joel
        • Amós
        • Abdías
        • Jonás
        • Miqueas
        • Nahúm
        • Habacuc
        • Sofonías
        • Hageo
        • Zacarías
        • Malaquías
    • NT
      • Evangelios
        • Mateo
        • Marcos
        • Lucas
        • Juan
        • Hechos
      • Epístolas Paulinas
        • Romanos
        • 1 Corintios
        • 2 Corintios
        • Gálatas
        • Efesios
        • Filipenses
        • Colosenses
        • 1 Tesalonicenses
        • 2 Tesalonicenses
        • 1 Timoteo
        • 2 Timoteo
        • Tito
        • Filemón
      • Epístolas generales
        • Hebreos
        • Santiago
        • 1 Pedro
        • 2 Pedro
        • 1 Juan
        • 2 Juan
        • 3 Juan
        • Judas
      • Apocalíptico
        • Apocalipsis

Bosquejos analíticos de Job

por Traducciones exegetica.net
loader-icon

 Francis I. Andersen, Job: An Introduction And Commentary

    1. Job es puesto a prueba (1:1–2:13)
      1. La integridad de Job (1:1–5)
      2. La primera prueba (1:6–22)
        1. La primera reunión (1:6–12)
        2. Las primeras desgracias (1:13–19)
        3. La primera reacción de Job (1:20–22)
      3. La segunda prueba (2:1–10)
        1. La segunda reunión (2:1–7a)
        2. Enfermedad de Job (2:7b, 8)
        3. Segunda reacción de Job (2:9, 10)
      4. La llegada de los amigos de Job (2:11–13)
    2. Discusión entre Job y sus amigos (3:1–27:23)
      1. Lamento de Job (3:1–26)
      2. Primera ronda de discursos (4:1–14:22)
        1. Elifaz (4:1–5:27)
        2. Job (6:1–7:21)
        3. Bildad (8:1–22)
        4. Job (9:1–10:22)
        5. Zofar (11:1–20)
        6. Job (12:1–14:22)
      3. Segunda ronda de discursos (15:1–21:34)
        1. Elifaz (15:1–35)
        2. Job (16:1–17:16)
        3. Bildad (18:1–21)
        4.  Job (19:1–29)
        5.  Zofar (20:1–29)
        6. Job (21:1–34)
      4. Tercera ronda de discursos (22:1–26:14)
        1. Elifaz (22:1–30)
        2. Job (23:1–24:25)
        3. Bildad (25:1–6)
        4. Job (26:1–14)
      5. La conclusión de Job (27:1–23)
    3. Interludio (28:1–28)
    4. Job y Eliú (29:1–37:24)
      1. Job (29:1–31:40)
        1. Condición previa de Job (29:1–25)
        2. Humillación actual de Job (30:1–31)
        3. Reto final de Job (31:1–40)
      1. Eliú (32:1–37:24)
        1. Introducción (32:1–5)
        2. Primer discurso de Eliú (32:6–33:33)
        3. Segundo discurso de Eliú (34:1–37)
        4. Tercer discurso de Eliú (35:1–16)
        5. Cuarto discurso de Eliú (36:1–37:24)
    1. Jehová y Job (38:1–42:6)
      1. Primera ronda (38:1–40:5)
        1. Jehová (38:1–40:2)
        2. Job (40:3–5)
      2. Segunda ronda (40:6–42:6)
        1.  Jehová (40:6–41:34)
        2.  Job (42:1–6)
    2. El resultado (42:7–17)
      1. Veredicto de Jehová (42:7–9)
      2. Restauración de Job (42:10–17)

Francis I. Andersen, vol. 14, Job: An Introduction And Commentary, Tyndale Old Testament Commentaries, 77-79 (Downers Grove, IL: InterVarsity Press, 1976).

Usado con permiso. Todos los derechos a este material quedan reservados. Este contenido no ha de ser reproducido, escaneado, copiado o distribuido en ninguna forma impreso o electrónica sin obtener permiso por escrito de InterVarsity Press.

John E. Hartley, The Book Of Job

  1. Prólogo (1:1–2:13)
    1. Fe y prosperidad de Job (1:1–5)
    2. Primera escena ante Yahvé (1:6–12)
    3. Infortunio trágico de Job (1:13–22)
    4. Segunda escena ante Yahvé (2:1–6)
    5. La aflicción del cuerpo de Job (2:7–10)
    6. La llegada de los tres consoladores (2:11–13)
  2. Maldición y lamento de Job (3:1–26)
    1. Job maldice el día de su nacimiento (3:1–13)
    2. Lamento (3:14–26)
  3. El diálogo (4:1–27:23)
    1. Primer ciclo (4:1–14:22)
      1. Primer discurso de Elifaz (4:1–5:27)
        1. Una palabra de consuelo (4:1–6)
        2. La doctrina de la retribución (4:7–11)
        3. Comunicación de una visión (4:12–21)
        4. Sin mediador para la humanidad (5:1–7)
        5. Llamamiento a buscar a Dios (5:8–16)
        6. Capacidad de liberación de Dios (5:17–27)
      2. Primera respuesta de Job (6:1–7:21)
        1. Respuesta a los amigos (6:1–30)
          1. Defensa de su lamento (6:1–13)
            1. La realidad de su sufrimiento (6:1–7)
            2. Deseo de morir como liberación de ese sufrimiento (6:8–13)
          2. Acusación contra los amigos (6:14–30)
            1. Su traición (6:14–23)
            2. Petición de compasión (6:24–30)
        2. Lamento (7:1–21)
          1. El lamento en sí (7:1–10)
            1. Descripción de un gran dolor (7:1–6)
            2. Una petición (7:7–10)
          2. Queja contra Dios (7:11–21)
            1. La queja básica (7:11–16)
            2. Súplica por un respiro (7:17–21)
      3. Primer discurso de Bildad (8:1–22)
        1. Justicia de Dios (8:1–7)
        2. Pruebas de la justicia de Dios (8:8–19)
          1. La enseñanza de la tradición (8:8–10)
          2. Ejemplos de la naturaleza (8:11–19)
        3. Conclusión y aplicación (8:20–22)
      4. Segunda respuesta de Job (9:1–10:22)
        1. Misión de Job (9:1–35)
          1. Preocupación de Job sobre discutir su caso con Dios  (9:1–24)
            1. Primeras preocupaciones de Job (9:1–4)
            2. Creación, dosel para la aparición de Dios (9:5–13)
            3. Dudas de Job a discutir su caso ante Dios (9:14–24)
          2. Incapacidad de Job para demostrar su inocencia (9:25–35)
        2. Lamento de Job (10:1–22)
          1. Queja contra Dios (10:1–7)
          2. Reflexión de Job sobre sus orígenes (10:8–12)
          3. Vigilancia de Dios (10:13–17)
          4. Preocupación de Job por la muerte (10:18–22)
      5. Primer discurso de Zofar (11:1–20)
        1. Acusación contra Job (11:1–4)
        2. Sabiduría de Dios (11:5–12)
        3. Llamada al arrepentimiento (11:13–20)
      6. Tercera respuesta de Job (12:1–14:22)
        1. Quejas contra los amigos (12:1–13:17)
          1. Primera queja (12:1–11)
            1. Autodefensa de Job (12:1–3)
            2. Desgracia de Job (12:4–6)
            3. Instrucción en la sabiduría (12:7–11)
          2. Interludio: Gobierno soberano de Dios (12:12–25)
          3. Segunda queja (13:1–17)
            1. La queja en sí (13:1–12)
            2. Resolución de Job (13:13–17)
        2. Invocación a Dios (13:18–14:22)
          1. Deseo de Job de una resolución legal a su queja (13:18–28)
            1. Declaración de Job de estar preparado y sus dos estipulaciones antes del juicio (13:18–22)
            2. Examen del demandante (13:23–28)
          2. Sufrimiento humano y grave situación de Job (14:1–22)
            1. Sufrimiento humano (14:1–6)
            2. Reflexiones sobre la posibilidad de la resurrección (14:7–12)
            3. Deseo de alivio de Job (14:13–17)
            4. Los terrores de la muerte (14:18–22)
    2. El segundo ciclo (15:1–21:34)
      1. Segundo discurso de Elifaz (15:1–35)
        1. Disputa rechazando la reivindicación de sabiduría de Job (15:1–16)
        2. Instrucción sobre los tormentos de los impíos (15:17–35)
      2. Cuarta respuesta de Job (16:1–17:16)
        1. Discusión con los consoladores (16:1–6)
        2. Lamento personal con una queja contra Dios (16:7–17)
        3. El testigo celestial (16:18–22)
        4. Lamento personal (17:1–16)
      3. Segundo discurso de Bildad (18:1–21)
        1. Queja contra Job (18:1–4)
        2. El terrible destino de los impíos (18:5–21)
          1. La trampa al impío (18:5–10)
          2. Muerte del impío (18:11–21)
      4. Quinta respuesta de Job (19:1–29)
        1. Queja contra los amigos (19:1–6)
        2. Queja contra la enemistad de Dios (19:7–12)
        3. Queja por el aislamiento completo (19:13–20)
        4. Súplica pidiendo ayuda y declaración de seguridad (19:21–27)
        5. Advertencia a los amigos (19:28–29)
      5. Segundo discurso de Zofar (20:1–29)
        1. Reacción de Zofar al discurso de Job (20:1–3)
        2. El destino seguro de todo el que hace el mal (20:4–29)
      6. Sexta respuesta de Job (21:1–34)
        1. Llamamiento a escuchar de forma comprensiva (21:1–6)
        2. Preguntas difíciles sobre la doctrina de la retribución (21:7–33)
          1. Las bendiciones de los impíos (21:7–16)
          2. La poca frecuencia con la que los impíos son castigados (21:17–21)
          3. El fracaso de la doctrina de la retribución (21:22–26)
          4. El rechazo a la refutación anticipada de los amigos (21:27–34)
    3. Tercer ciclo (22:1–27:23)
      1. Tercer discurso de Elifaz (22:1–30)
        1. Acusaciones contra Job (22:1–11)
        2. Disputa sobre la actividad de Dios en los asuntos humanos (22:12–20)
        3. Llamada al arrepentimiento (22:21–30)
      2. Séptima respuesta de Job (23:1–24:25)
        1. Declaración de confianza (23:1–17)
          1. Deseo de Job de presentar su caso ante Dios (23:1–7)
          2. Ocultación de Dios y confianza de Job (23:8–12)
          3. Temblando ante Dios (23:13–17)
        2. Queja sobre las condiciones sociales injustas (24:1–25)
          1. El reinado de los malos (24:1–17)
            1. Injusticia civil (24:1–3, 9, 4–8, 10–11)
            2. Injusticia criminal (24:12–17)
          2. Maldición a los impíos (24:18–25)
      3. Tercer discurso de Bildad (25:1–6; 27:13–23)
        1. Himno de alabanza a Dios (25:1–6)
        2. La retribución cierta del impío (27:13–23)
      4. Octava respuesta de Job (26:1–27:12)
        1. Rechazo del consejo de Bildad (26:1–4)
        2. Alabanza al majestuoso poder de Dios (26:5–14)
        3. Confianza de Job y su deseo (27:1–10)
          1. Declaración de inocencia (27:1–6)
          2. Imprecación contra los enemigos (27:7–10)
        4. Intento de Job de instruir a los amigos (27:11–12)
  4. Himno de sabiduría (28:1–28)
    1. Habilidad humana para la minería (28:1–11)
    2. Valor de la sabiduría, no puede ser comprada (28:12–19)
    3. Dios reconoce la sabiduría (28:20–27)
    4. Sabiduría para la humanidad (28:28)
  5. Declaración de inocencia de Job (29:1–31:40)
    1. Job recuerda su anterior vida de abundancia (29:1–25)
      1. Amplia bendición de Dios (29:1–6)
      2. El respeto que la gente le concedía a Job (29:7–10)
      3. Job busca justicia (29:11–17)
      4. Esperanza de Job de una vida larga y llena de bendiciones (29:18–20)
      5. El anciano más respetado (29:21–25)
    2. Lamento (30:1–31)
      1. Desgracia actual de Job (30:1–15)
        1. Los burladores (30:1–8)
        2. La burla (30:9–15)
      2. Acusación contra Dios (30:16–23)
      3. Auto-lamento (30:24–31)
    3. Juramento de inocencia (31:1–40)
      1. Lista de los pecados negados (31:1–34, 38–40b)
        1. Lujuria (31:1–4)
        2. Falsedad y codicia (31:5–8)
        3. Adulterio (31:9–12)
        4. Maltrato a los siervos (31:13–15)
        5. Los pobres y los débiles (31:16–23)
        6. Confiar en la riqueza y adorar los cuerpos celestiales (31:24–28)
        7. Satisfacción por el infortunio del enemigo e incapacidad para ser hospitalario con un forastero (31:29–32)
        8. Ocultar un pecado y no confesarlo (31:33–34)
        9. Abusar de la tierra (31:38–40b)
      2. Sello del juramento (31:35–37, 40c)
  6. Los discursos de Eliú (32:1–37:24)
    1. Introducción de Eliú (32:1–5)
    2. Discursos de Eliú (32:6–37:24)
      1. Primer discurso de Eliú (32:6–33:33)
        1. Disculpa (32:6–22)
        2. Discusión sobre los esfuerzos redentores de Dios (33:1–33)
          1. Otra disculpa (33:1–7)
          2. La discusión en sí (33:8–30)
            1. Presentación de la reclamación de Job de ser libre del pecado (33:8–11)
            2. Respuesta (33:12–30)
              1. Las disciplinas de Dios (33:12–22)
              2. El ángel mediador (33:23–30)
          3. Invitación a Job para que responda (33:31–33)
      2. Segundo discurso de Eliú (34:1–37)
        1. Llamamiento a escuchar (34:1–4)
        2. Disputa (34:5–33)
          1. Presentación de la queja de Job contra Dios (34:5–9)
          2. Respuesta (34:10–30)
            1. La tesis: Justicia de Dios (34:10–15)
            2. Defensa de la tesis (34:16–30)
          3. Llamamiento a tomar una decisión (34:31–33)
        3. Juicio (34:34–37)
      3. Tercer discurso de Eliú (35:1–16)
        1. Presentación de la preocupación de Job sobre su propio derecho (35:1–4)
        2. Respuesta: Justicia soberana de Dios (35:5–16)
      4. Cuarto discurso de Eliú (36:1–37:24)
        1. Introducción (36:1–4)
        2. Modos disciplinarios de Dios (36:5–25)
          1. La enseñanza principal (36:5–15)
          2. Advertencia a Job (36:16–25)
        3. Grandeza de Dios (36:26–37:20)
          1. Gloria visible de Dios en la tormenta (36:26–37:13)
          2. Advertencia a Job (37:14–20)
        4. El esplendor divino (37:21–24)
  7. Los discursos de Yahvé (38:1–42:6)
    1. Primer discurso de Yahvé (38:1–40:2)
      1. Introducción y primer reto para Job (38:1–3)
      2. Interrogatorio sobre el orden creado (38:4–39:30)
        1. Estructura del mundo (38:4–24)
          1. La estructura fundamental del mundo (38:4–15)
          2. Los recovecos del mundo (38:16–24)
        2. Mantenimiento del mundo (38:25–39:30)
          1. El mundo inanimado (38:25–38)
          2. El mundo animado (38:39–39:30)
            1. El león y el cuervo (38:39–41)
            2. La cabra montesa y la cierva (39:1–4)
            3. El asno salvaje (39:5–8)
            4. El búfalo (39:9–12)
            5. El avestruz (39:13–18)
            6. El caballo (39:19–25)
            7. Las aves de presa (39:26–30)
      3. Invitación a Job para que responda (40:1–2)
    2. Respuesta de Job (40:3–5)
    3. Segundo discurso de Yahvé (40:6–41:26 [ESP. 41:34])
      1. Preguntas sobre el poder de Job (40:6–14)
      2. Retratos de dos bestias ominosas (40:15–41:26 [Esp. 41:34])
        1. Behemot (40:15–24)
        2. Leviatán (40:25–41:26 [Esp. 41:1–34])
    4. Respuesta de Job (42:1–6)
  8. Epílogo (42:7–17)
    1. Condena y restauración de los tres amigos (42:7–9)
    2. Bendición de Dios y restauración de Job (42:10–17)
      1. Restauración (42:10)
      2. La visita de los familiares y amigos de Job (42:11)
      3. Enumeración de las bendiciones de Job (42:12–15)
      4. Epitafio de Job (42:16–17)

John E. Hartley, The Book Of Job, The New International Commentary on the Old Testament, 50-56 (Grand Rapids, MI: Wm. B. Eerdmans Publishing Co., 1988).

Usado con permiso. Todos los derechos a este material quedan reservados. Este contenido no ha de ser reproducido, escaneado, copiado o distribuido en ninguna forma impreso o electrónica sin obtener permiso por escrito de Wm. B. Eerdmans Publishing Co.

 

Vídeos insertados con el permiso de BibleProject.

Para ver alguna breve información introductoria sobre Job, puede acceder a nuestra Orientación previa a Job.

También puede ser de utilidad nuestra breve guía sobre la Sabiduría como género literario.

Relacionado

Categoría: Bosquejos analíticosEtiqueta: Job
Entrada anterior:Bosquejos analíticos de Ester
Siguiente entrada:Bosquejos analíticos de Salmos

Exegética.net existe para apoyar la eficiente preparación de sermones dinámicos que son máximamente fieles a las Escrituras.

¡Mirad!

ἴδε es una palabra griega que en el Nuevo Testamento se usa para llamar la atención del oyente o indicar énfasis: «¡Mirad!». La usamos aquí simplemente para recalcar que la autoridad de cualquier predicación depende de su fidelidad al mensaje original.



Visita desde 2012

Free counters!

© Copyright 2025 Exegetica.net

Volver arriba