• Saltar al contenido principal
  • Skip to header right navigation
  • Skip to after header navigation
  • Skip to site footer
exegetica.net

exegetica.net

la autoridad del original en cada predicación

  • Formación
  • Recursos
  • CEPNT
  • Griego
  • EN
  • 1. ¿Qué dice?
  • 2. ¿Qué significa?
  • 3. ¿Cómo lo presento?
  • Formación
  • Recursos
  • CEPNT
  • Colección corpus koiné
  • EN
  • Preparación previa
    • Close
    • Introducción
    • P1. Iniciar lectura panorámica repetida
    • P2. Anotar observaciones y preguntas iniciales
    • P3. Juntar y organizar los recursos necesarios
    • P4. Investigar y resumir información introductoria
    • P5. Trazar las líneas maestras del libro
    • P6. Distribuir las porciones para la serie
    • Preparación previa: Conclusión
  • 1. ¿Qué dice?
    • Close
    • Lunes – Contexto
      • Introducción
      • L1. Describir el contexto inmediato
      • L2. Leer la porción y anotar observaciones
      • L3. Determinar la aportación de la porción al contexto y al argumento
      • L4. Investigar cuestiones contextuales
      • Conclusión
    • Martes – Estructura
      • Introducción
      • M1. Determinar las implicaciones de los géneros
      • M2. Descubrir las relaciones literarias, retóricas y sintácticas
      • M3. Desarrollar un diagrama estructural
      • M4. Resumir los bloques de pensamiento
      • Conclusión
    • Miércoles – Contenido
      • Introducción
      • X1. Determinar la aportación semántica contextual de las palabras clave
      • X2. Redactar descripciones didácticas
      • X3. Pulir tus decisiones exegéticas con los mejores comentarios
      • X4. Redactar la idea exegética
      • Conclusión
  • 2. ¿Qué significa?
    • Close
    • Jueves – Significado
      • Introducción
      • J1. Identificar los puntos que hay que interpretar y aplicar
      • J2. Aplicar las tres preguntas de desarrollo
      • J3. Profundizar en la aplicación
      • J4. Resumir la interpretación aplicada
      • Conclusión
  • 3. ¿Cómo lo presento?
    • Close
    • Viernes – Bosquejo
      • Introducción
      • V1. Redactar la idea homilética principal
      • V2. Determinar el propósito del sermón
      • V3. Convertir el bosquejo exegético en una trama homilética
      • V4. Agregar detalle al bosquejo
      • Conclusión
    • Sábado – Manuscrito
      • Introducción
      • S1. Redactar la introducción y la conclusión
      • S2. Rellenar los puntos del bosquejo
      • S3. Completar las transiciones y las ilustraciones
      • S4. Revisar y perfeccionar el manuscrito
      • Conclusión
    • Domingo – Sermón
      • Introducción
      • D1. Alistar el bosquejo que llevarás al púlpito
      • D2. Ensayar para conseguir fluidez y naturalidad
      • D3. Orar el manuscrito
      • Conclusión
  • Géneros
    • Close
    • Narrativa
    • Sabiduría
    • Poesía
    • Profecía
    • Evangelio
    • Epístola
    • Apocalíptico
  • Orientaciones
    • Close
    • AT
      • Pentateuco
        • Génesis
        • Éxodo
        • Levítico
        • Números
        • Deuteronomio
      • Historia
        • Josué
        • Jueces
        • Rut
        • 1 Samuel
        • 2 Samuel
        • 1 Reyes
        • 2 Reyes
        • 1 Crónicas
        • 2 Crónicas
        • Esdras
        • Nehemías
        • Ester
      • Sabiduría y Poesía
        • Job
        • Salmos
        • Proverbios
        • Eclesiastés
        • Cantares
        • Lamentaciones
      • Profetas mayores
        • Isaías
        • Jeremías
        • Ezequiel
        • Daniel
      • Profetas menores
        • Oseas
        • Joel
        • Amós
        • Abdías
        • Jonás
        • Miqueas
        • Nahúm
        • Habacuc
        • Sofonías
        • Hageo
        • Zacarías
        • Malaquías
    • NT
      • Evangelios
        • Mateo
        • Marcos
        • Lucas
        • Juan
        • Hechos
      • Epístolas Paulinas
        • Romanos
        • 1 Corintios
        • 2 Corintios
        • Gálatas
        • Efesios
        • Filipenses
        • Colosenses
        • 1 Tesalonicenses
        • 2 Tesalonicenses
        • 1 Timoteo
        • 2 Timoteo
        • Tito
        • Filemón
      • Epístolas generales
        • Hebreos
        • Santiago
        • 1 Pedro
        • 2 Pedro
        • 1 Juan
        • 2 Juan
        • 3 Juan
        • Judas
      • Apocalíptico
        • Apocalipsis
  • Bosquejos
    • Close
    • AT
      • Pentateuco
        • Génesis
        • Éxodo
        • Levítico
        • Números
        • Deuteronomio
      • Historia
        • Josué
        • Jueces
        • Rut
        • 1 Samuel
        • 2 Samuel
        • 1 Reyes
        • 2 Reyes
        • 1 Crónicas
        • 2 Crónicas
        • Esdras
        • Nehemías
        • Ester
      • Sabiduría y poesía
        • Job
        • Salmos
        • Proverbios
        • Eclesiastés
        • Cantares
        • Lamentaciones
      • Profetas mayores
        • Isaías
        • Jeremías
        • Ezequiel
        • Daniel
      • Profetas menores
        • Oseas
        • Joel
        • Amós
        • Abdías
        • Jonás
        • Miqueas
        • Nahúm
        • Habacuc
        • Sofonías
        • Hageo
        • Zacarías
        • Malaquías
    • NT
      • Evangelios
        • Mateo
        • Marcos
        • Lucas
        • Juan
        • Hechos
      • Epístolas Paulinas
        • Romanos
        • 1 Corintios
        • 2 Corintios
        • Gálatas
        • Efesios
        • Filipenses
        • Colosenses
        • 1 Tesalonicenses
        • 2 Tesalonicenses
        • 1 Timoteo
        • 2 Timoteo
        • Tito
        • Filemón
      • Epístolas generales
        • Hebreos
        • Santiago
        • 1 Pedro
        • 2 Pedro
        • 1 Juan
        • 2 Juan
        • 3 Juan
        • Judas
      • Apocalíptico
        • Apocalipsis

Bosquejos analíticos de Jueces

por Traducciones exegetica.net
loader-icon

Daniel Isaac Block, vol. 6, Judges, Ruth

  1. Trasfondo de la cananización de Israel: Fracaso de Israel en la guerra santa (1:1–3:6)
    1. Informe de la actuación de Israel (1:1–36)
      1. Introducción (1:1–2)
      2. Los éxitos y fracasos de Judá (1:3–20)
        1. La alianza fraternal (1:3)
        2. La campaña de la tierra alta (1:4–8)
        3. La campaña de la tierra baja (1:9–20)
          1. Introducción (1:9)
          2. La conquista de Hebrón (1:10)
          3. La conquista de Debir (1:11–15)
          4. El asentamiento de Arad (1:16)
          5. El saqueo de Sefat/ Horma (1:17)
          6. La conquista del sudeste de la costa de la tierra baja (1:18)
          7. Conclusión (1:19–20)
      3. Los fracasos de las tribus restantes (1:21–36)
        1. Las fortunas de Benjamín (1:21)
        2. Las fortunas de Efraín (1:22–26)
        3. Las fortunas de las tribus del norte (1:27–36)
          1. Manasés (1:27–28)
          2. Efraín (1:29)
          3. Zabulón (1:30)
          4. Aser (1:31–32)
          5. Neftalí (1:33)
          6. Dan (1:34–36)
    2. La importancia teológica de la actuación de Israel (2:1–23)
      1. La interpretación del mensajero divino (2:1–5)
        1. El mensajero divino (2:1a)
        2. El mensaje divino (2:1b–3)
          1. Favores de Dios en el pasado (2:1b)
          2. Mandamientos de Dios en el pasado (2:2a)
          3. Respuesta de Israel a la gracia de Dios (2:2b)
          4. Advertencias de Dios en el pasado (2:3)
        3. La respuesta del pueblo (2:4–5)
      2. La interpretación del narrador (2:6–20a)
        1. Raíces de la apostasía de Israel (2:6–10)
        2. Naturaleza de la apostasía de Israel (2:11–13)
        3. Reacción de Dios ante la apostasía de Israel (2:14–20a)
          1. Inicio de la ira divina (2:14–15)
          2. Inicio de la compasión divina (2:16–19)
      3. Interpretación de Dios (2:20b–22)
        1. Acusación de Dios (2:20b)
        2. Reacción de Dios (2:21)
        3. Motivación de Dios (2:22)
      4. Conclusión (2:23)
    3. Las consecuencias domésticas de la actuación de Israel: Israel puesto a prueba (3:1–6)
      1. Naturaleza de la prueba (3:1–3)
      2. Propósito de la prueba (3:4)
      3. Resultados de la prueba (3:5–6)
  2. Respuesta de Dios a la cananización de Israel: Ciclos de apostasía y liberación (3:7–16:31)
    1. Ciclo de Aram-Naharaim y Otoniel (3:7–11)
      1. Señales de la cananización de Israel (3:7)
      2. Agente sancionador de Dios (3:8)
      3. Respuesta de Israel a la opresión (3:9a)
      4. Agente liberador de Dios (3:9b–10a)
      5. Don de liberación de Dios (3:10b)
      6. Don de seguridad de Dios (3:11)
    2. Ciclo de Moab y Aod (3:12–30)
      1. Señales de la cananización de Israel (3:12a)
      2. Agente sancionador de Dios (3:12b–14)
      3. Respuesta de Israel a la opresión (3:15a)
      4. Agente liberador de Dios (3:15b)
      5. Don de liberación de Dios (3:16–29)
      6. Don de seguridad de Dios (3:30)
    3. Paréntesis 1: El gobierno de Samgar (3:31)]
    4. Ciclo cananita y de Barac (4:1–5:31)
      1. Descripción narrativa (4:1–24)
        1. Señales de la cananización de Israel (4:1)
        2. Agente sancionador de Dios (4:2)
        3. Respuesta de Israel a la opresión (4:3)
        4. Agente liberador de Dios (4:4–10)
        5. Don de liberación de Dios (4:11–22)
        6. Don de seguridad de Dios (4:23–24)
      2. Celebración poética (5:1–31)
    5. Ciclo medianita y de Gedeón (6:1–9:57)
      1. Castigo y liberación de Dios sobre Israel (6:1–8:3)
        1. Señales de la cananización de Israel (6:1a)
        2. Agente sancionador de Dios (6:1b–5)
        3. Respuesta de Israel a la opresión (6:6)
        4. Agente liberador de Dios (6:7–32)
        5. Don de liberación de Dios (6:33–8:3)
      2. Castigo de Gedeón y sometimiento de Israel (8:4–28)
        1. Gedeón captura a Zeba y Zalmuna (8:4–21)
        2. Falso rechazo de Gedeón al reinado (8:22–27)
        3. Don de seguridad de Dios (8:28)
      3. El legado de Gedeón (8:29–9:57)
        1. Reinado de Gedeón tras la liberación (8:29–32)
        2. Conducta de Israel tras Gedeón (8:33–35)
        3. El reinado cananita de Abimelec, el hijo de Gedeón (9:1–57)
    6. Paréntesis 2: Los gobiernos de Tola y Jair (10:1–5)
      1. Tola (10:1–2)
      2. Jair (10:3–5)
    7. El ciclo de los amonitas y Jefté (10:6–12:7)
      1. Señales de la cananización de Israel (10:6)
      2. Agente sancionador de Dios (10:7–9)
      3. Respuesta de Israel a la opresión (10:10–16)
        1. Confesión (10:10)
        2. Réplica de Dios (10:11–14)
        3. Rendición del pueblo (10:15–16a)
        4. Rechazo de Dios (10:16b)
      4. Agente liberador de Israel (10:17–11:11)
        1. Necesidad de ser liberados (10:17–18)
        2. Aparición de un candidato (11:1–3)
        3. El compromiso del líder (11:4–11)
      5. Don de liberación de Dios (11:12–40)
        1. Las negociaciones de Jefté con los amonitas (11:12–28)
        2. La victoria empañada de Jefté  (11:29–40)
      6. El legado de Jefté (12:1–7)
        1. El conflicto de Jefté con Efraín (12:1–6)
        2. Epílogo (12:7)
    8. Paréntesis 3: Los gobiernos de Ibzán, Elón, Abdón (12:8–15)
      1. Ibzán (12:8–10)
      2. Elón (12:11–12)
      3. Abdón (12:13–15)
    9. Los filisteos y el ciclo de Sansón (13:1–16:31)
      1. Las señales de la cananización de Israel (13:1a)
      2. Agente sancionador de Dios (13:1b)
      3. Agente liberador de Dios (13:2–24)
        1. Promesa de un liberador (13:2–7)
        2. Reiteración de la promesa de un liberador (13:8–14)
        3. Respuesta de Manoa al mensajero de la liberación (13:15–23)
        4. Nacimiento del liberador (13:24)
      4. Regalo de Dios de la liberación [parcial] (13:25–16:31a)
        1. Las aventuras de Sansón con los timnanteos (13:25–15:20)
        2. Las aventuras de Sansón con los gazitas (16:1–31a)
      5. Epílogo (16:31b)
  3. Clímax: La profundidad de la cananización de Israel (17:1–21:25)
    1. La degeneración religiosa de Israel (17:1–18:31)
      1. La corrupción en una casa israelita (17:1–6)
      2. La corrupción de un sacerdocio levítico (17:7–13)
      3. La corrupción de una tribu israelita (18:1–31)
        1. La misión de los exploradores danitas (18:1–10)
        2. La migración de la tribu danita (18:11–31)
          1. El viaje danita hasta los montes de Efraín (18:11–13)
          2. Encuentro con el levita (18:14–20)
          3. Encuentro con Mica (18:21–26)
          4. Misión cumplida (18:27–31)
    2. La degeneración moral de Israel (19:1–21:25)
      1. Trasfondo al escándalo en Gabaa (19:1–9)
      2. Naturaleza del escándalo de Gabaa (19:10–30)
        1. El escándalo social (19:10–21)
          1. De camino a Gabaa (19:10–15)
          2. En la plaza (19:16–21)
        2. El escándalo moral (19:22–28)
          1. En la casa del anciano (19:22–26)
          2. El viaje a casa (19:27–28)
        3. Llamamiento a las armas (19:29–30)
      3. Respuesta israelita al escándalo (20:1–48)
        1. La asamblea de las fuerzas de Israel (20:1–17)
          1. La asamblea de las tribus de Israel (20:1–3a)
          2. El informe del levita (20:3b–7)
          3. La reacción de los israelitas (20:8–13)
          4. La marcha de las tropas (20:14–17)
        2. Las [tres] batallas (20:18–48)
          1. Primera batalla (20:18–21)
          2. Segunda batalla (20:22–25)
          3. Tercera batalla (20:26–48)
      4. La crisis nacional creada por el escándalo (21:1–24)
        1. Reconocimiento de la crisis por parte de Israel (21:1–4)
        2. Respuesta de los israelitas a la crisis (21:5–24)
        3. La solución inicial de los israelitas a la crisis (21:5–14)
        4. La solución suplementaria de los israelitas a la crisis (21:15–24)
      5. Epílogo (21:25)

Daniel Isaac Block, vol. 6, Judges, Ruth, electronic ed., Logos Library System; The New American Commentary, 73 (Nashville: Broadman & Holman Publishers, 2001).

Usado con permiso. Todos los derechos a este material quedan reservados. Este contenido no ha de ser reproducido, escaneado, copiado o distribuido en ninguna forma impreso o electrónica sin obtener permiso por escrito de Broadman & Holman Publishers.

Dale Ralph Davis, Judges: Such a Great Salvation

Parte 1 El fracaso de una segunda generación (Jueces 1:1- 3:6)

  1. ¿Es esto un libro de geografía antigua? (1:1-2:5)
  2. Degeneración de una generación (2:6-3:6)

Parte 2 La salvación de un Dios paciente (Jueces 3:7-16:31)

  1. Un paradigma de salvación (3:7-11)
  2. ¿Qué hacemos con un Salvador zurdo? (3:12-30)
  3. Un parón en la salvación (3:31)
  4. Una salvación aplastante (4)
  5. El nuevo cántico (5)
  6. Preparándose para la salvación (6)
  7. La fortaleza se perfecciona en la debilidad (7:1-8:21)
  8. Es difícil terminar bien (8:22-32)
  9. El hombre de la zarza, el destructor de Israel (8:33-9-57)
  10. Un par de jueces menores (10:1-5)
  11. La amabilidad y la severidad de Dios (10:6-16)
  12. Despreciado y rechazado por los hombres (10:17-12:7)
  13. ¿Un directorio de Jueces? (12:8-15)
  14. Nace Sansón el salvador (13)
  15. Secretos (14)
  16. La batalla de la quijada de asno y otras historias (15)
  17. A jugar a “Que vienen los filisteos”  (16)

Parte 3 La confusión de un pueblo depravado (Jueces 17-21)

  1. Sarcasmo divino (17-18)
  2. Nueva Sodoma (19-21)

Dale Ralph Davis, Judges: Such a Great Salvation; Focus on the Bible Series (Scotland: Christian Focus Publishers, 2000).

Usado con permiso. Todos los derechos a este material quedan reservados. Este contenido no ha de ser reproducido, escaneado, copiado o distribuido en ninguna forma impreso o electrónica sin obtener permiso por escrito de Christian Focus Publications.

Arthur E. Cundall & Leon Morris, Judges and Ruth

  1. La conquista incompleta de Canaán (1:1–2:5)
    1. Conquista del sur de Canaán (1:1–21)
    2. La captura de Bet-el (1:22–26)
    3. Lista de territorios no ocupados (1:27–36)
    4. Efecto de la rotura del pacto (2:1–5)
  2. Israel en el periodo de los jueces (2:6–16:31)
    1. Introducción al periodo (2:6–3:6)
    2. Otoniel y Cusan-risataim de Arán (3:7–11)
    3. Aod y Eglón de Moab (3:12–30)
    4. Samgar y los filisteos (3:31)
    5. Débora y Barac contra Jabín y Sísera de Canaán (4:1–24)
    6. La canción de Débora (5:1–31)
    7. Gedeón  y los madianitas (6:1–8:28)
    8. Los últimos años de Gedeón (8:29–35)
    9. Ascenso y caída de Abimelec (9:1–57)
    10. Tola (10:1, 2)
    11. Jair (10:3–5)
    12. Jefté y los amonitas (10:6–11:40)
    13. Jefté y los celosos efraimitas (12:1–7)
    14. Ibzán (12:8–10)
    15. Elón (12:11, 12)
    16. Abdón (12:13–15)
    17. Sansón y los filisteos (13:1–16:31)
  3. Apéndices (17:1–21:25)
    1. La casa de Micaía y la emigración danita (17:1–18:31)
    2. El ultraje en Gabaa y castigo de los benjamitas (19:1–21:25)

Arthur E. Cundall and Leon Morris, Judges and Ruth: An Introduction and Commentary, vol. 7, Tyndale Old Testament Commentaries (Downers Grove, IL: InterVarsity Press, 1968), 51–52.

Usado con permiso. Todos los derechos a este material quedan reservados. Este contenido no ha de ser reproducido, escaneado, copiado o distribuido en ninguna forma impreso o electrónica sin obtener permiso por escrito de InterVarsity Press.

Vídeos insertados con el permiso de BibleProject.

Para ver alguna breve información introductoria sobre Jueces, puede acceder a nuestra Orientación previa a Jueces.

También puede ser de utilidad nuestra breve guía sobre la narrativa como género literario.

Relacionado

Categoría: Bosquejos analíticosEtiqueta: Jueces
Entrada anterior:Bosquejos analíticos de Josué
Siguiente entrada:Bosquejos analíticos de 1 Samuel

Exegética.net existe para apoyar la eficiente preparación de sermones dinámicos que son máximamente fieles a las Escrituras.

¡Mirad!

ἴδε es una palabra griega que en el Nuevo Testamento se usa para llamar la atención del oyente o indicar énfasis: «¡Mirad!». La usamos aquí simplemente para recalcar que la autoridad de cualquier predicación depende de su fidelidad al mensaje original.



Visita desde 2012

Free counters!

© Copyright 2025 Exegetica.net

Volver arriba