• Saltar al contenido principal
  • Skip to header right navigation
  • Skip to after header navigation
  • Skip to site footer
exegetica.net

exegetica.net

la autoridad del original en cada predicación

  • Formación
  • Recursos
  • CEPNT
  • Griego
  • EN
  • 1. ¿Qué dice?
  • 2. ¿Qué significa?
  • 3. ¿Cómo lo presento?
  • Formación
  • Recursos
  • CEPNT
  • Colección corpus koiné
  • EN
  • Preparación previa
    • Close
    • Introducción
    • P1. Iniciar lectura panorámica repetida
    • P2. Anotar observaciones y preguntas iniciales
    • P3. Juntar y organizar los recursos necesarios
    • P4. Investigar y resumir información introductoria
    • P5. Trazar las líneas maestras del libro
    • P6. Distribuir las porciones para la serie
    • Preparación previa: Conclusión
  • 1. ¿Qué dice?
    • Close
    • Lunes – Contexto
      • Introducción
      • L1. Describir el contexto inmediato
      • L2. Leer la porción y anotar observaciones
      • L3. Determinar la aportación de la porción al contexto y al argumento
      • L4. Investigar cuestiones contextuales
      • Conclusión
    • Martes – Estructura
      • Introducción
      • M1. Determinar las implicaciones de los géneros
      • M2. Descubrir las relaciones literarias, retóricas y sintácticas
      • M3. Desarrollar un diagrama estructural
      • M4. Resumir los bloques de pensamiento
      • Conclusión
    • Miércoles – Contenido
      • Introducción
      • X1. Determinar la aportación semántica contextual de las palabras clave
      • X2. Redactar descripciones didácticas
      • X3. Pulir tus decisiones exegéticas con los mejores comentarios
      • X4. Redactar la idea exegética
      • Conclusión
  • 2. ¿Qué significa?
    • Close
    • Jueves – Significado
      • Introducción
      • J1. Identificar los puntos que hay que interpretar y aplicar
      • J2. Aplicar las tres preguntas de desarrollo
      • J3. Profundizar en la aplicación
      • J4. Resumir la interpretación aplicada
      • Conclusión
  • 3. ¿Cómo lo presento?
    • Close
    • Viernes – Bosquejo
      • Introducción
      • V1. Redactar la idea homilética principal
      • V2. Determinar el propósito del sermón
      • V3. Convertir el bosquejo exegético en una trama homilética
      • V4. Agregar detalle al bosquejo
      • Conclusión
    • Sábado – Manuscrito
      • Introducción
      • S1. Redactar la introducción y la conclusión
      • S2. Rellenar los puntos del bosquejo
      • S3. Completar las transiciones y las ilustraciones
      • S4. Revisar y perfeccionar el manuscrito
      • Conclusión
    • Domingo – Sermón
      • Introducción
      • D1. Alistar el bosquejo que llevarás al púlpito
      • D2. Ensayar para conseguir fluidez y naturalidad
      • D3. Orar el manuscrito
      • Conclusión
  • Géneros
    • Close
    • Narrativa
    • Sabiduría
    • Poesía
    • Profecía
    • Evangelio
    • Epístola
    • Apocalíptico
  • Orientaciones
    • Close
    • AT
      • Pentateuco
        • Génesis
        • Éxodo
        • Levítico
        • Números
        • Deuteronomio
      • Historia
        • Josué
        • Jueces
        • Rut
        • 1 Samuel
        • 2 Samuel
        • 1 Reyes
        • 2 Reyes
        • 1 Crónicas
        • 2 Crónicas
        • Esdras
        • Nehemías
        • Ester
      • Sabiduría y Poesía
        • Job
        • Salmos
        • Proverbios
        • Eclesiastés
        • Cantares
        • Lamentaciones
      • Profetas mayores
        • Isaías
        • Jeremías
        • Ezequiel
        • Daniel
      • Profetas menores
        • Oseas
        • Joel
        • Amós
        • Abdías
        • Jonás
        • Miqueas
        • Nahúm
        • Habacuc
        • Sofonías
        • Hageo
        • Zacarías
        • Malaquías
    • NT
      • Evangelios
        • Mateo
        • Marcos
        • Lucas
        • Juan
        • Hechos
      • Epístolas Paulinas
        • Romanos
        • 1 Corintios
        • 2 Corintios
        • Gálatas
        • Efesios
        • Filipenses
        • Colosenses
        • 1 Tesalonicenses
        • 2 Tesalonicenses
        • 1 Timoteo
        • 2 Timoteo
        • Tito
        • Filemón
      • Epístolas generales
        • Hebreos
        • Santiago
        • 1 Pedro
        • 2 Pedro
        • 1 Juan
        • 2 Juan
        • 3 Juan
        • Judas
      • Apocalíptico
        • Apocalipsis
  • Bosquejos
    • Close
    • AT
      • Pentateuco
        • Génesis
        • Éxodo
        • Levítico
        • Números
        • Deuteronomio
      • Historia
        • Josué
        • Jueces
        • Rut
        • 1 Samuel
        • 2 Samuel
        • 1 Reyes
        • 2 Reyes
        • 1 Crónicas
        • 2 Crónicas
        • Esdras
        • Nehemías
        • Ester
      • Sabiduría y poesía
        • Job
        • Salmos
        • Proverbios
        • Eclesiastés
        • Cantares
        • Lamentaciones
      • Profetas mayores
        • Isaías
        • Jeremías
        • Ezequiel
        • Daniel
      • Profetas menores
        • Oseas
        • Joel
        • Amós
        • Abdías
        • Jonás
        • Miqueas
        • Nahúm
        • Habacuc
        • Sofonías
        • Hageo
        • Zacarías
        • Malaquías
    • NT
      • Evangelios
        • Mateo
        • Marcos
        • Lucas
        • Juan
        • Hechos
      • Epístolas Paulinas
        • Romanos
        • 1 Corintios
        • 2 Corintios
        • Gálatas
        • Efesios
        • Filipenses
        • Colosenses
        • 1 Tesalonicenses
        • 2 Tesalonicenses
        • 1 Timoteo
        • 2 Timoteo
        • Tito
        • Filemón
      • Epístolas generales
        • Hebreos
        • Santiago
        • 1 Pedro
        • 2 Pedro
        • 1 Juan
        • 2 Juan
        • 3 Juan
        • Judas
      • Apocalíptico
        • Apocalipsis

Bosquejos analíticos de Levítico

por Traducciones exegetica.net
loader-icon

Gordon J. Wenham, The Book of Leviticus

  1. Leyes sobre el sacrificio (1:1–7:38)
    1. Instrucciones para los laicos (1:1–5:26 [Ing. 6:7])
      1. Los holocaustos (cap. 1)
      2. Las ofrendas de cereal (cap. 2)
      3. Las ofrendas de paz (cap. 3)
      4. Las ofrendas de purificación (4:1–5:13)
      5. Las ofrendas expiatorias (5:14–26 [Ing. 6:7])
    2. Instrucciones para los sacerdotes (6:1 [Ing. 8]-7:38)
      1. Los holocaustos (6:1–6 [Ing. 8–13])
      2. Las ofrendas de cereal (6:7–11 [Ing. 14–18])
      3. La ofrenda de cereal del sacerdote (6:12–16 [Ing. 19–23])
      4. La ofrenda de purificación (6:17–23 [Ing. 24–30])
      5. La ofrenda expiatoria (7:1–10)
      6. La ofrenda de paz (7:11–36)
      7. Resumen (7:37–38)
  2. Institución del sacerdocio (8:1–10:20)
    1. Ordenación de Aarón y sus hijos (cap. 8)
    2. Primeros sacrificios de Aarón (cap. 9)
    3. Castigo a Nadab y Abiú (cap. 10)
  3. Impureza y su tratamiento (11:1–16:34)
    1. Animales impuros (cap. 11)
    2. Impureza de la parturienta (cap. 12)
    3. Enfermedades impuras (cap. 13)
    4. Limpieza de enfermedades (cap. 14)
    5. Impurezas sexuales (cap. 15)
    6. Purificación del tabernáculo tras las impurezas  (cap. 16)
  4. Prescripciones para practicar la santidad (17:1–27:34)
    1. Principios básicos sobre el sacrificio y la comida (cap. 17)
    2. Principios básicos del comportamiento sexual (cap. 18)
    3. Principios de vecindad (cap. 19)
    4. Delito capital y otros delitos graves (cap. 20)
    5. Reglas para los sacerdotes (cap. 21)
    6. Reglas para comer los sacrificios (cap. 22)
    7. Festividades religiosas (cap. 23)
    8. Reglas para el tabernáculo (24:1–9)
    9. Un caso de blasfemia (24:10–23)
    10. Años sabáticos y de jubileo (cap. 25)
    11. Exhortación a obedecer la ley: bendición y maldición (cap. 26)
    12. Redención de los regalos votivos (cap. 27)

Gordon J. Wenham, The Book Of Leviticus, The New International Commentary on the Old Testament, 3-4 (Grand Rapids, MI: Wm. B. Eerdmans Publishing Co., 1979). Usado con permiso. Todos los derechos a este material quedan reservados. Este contenido no ha de ser reproducido, escaneado, copiado o distribuido en ninguna forma impreso o electrónica sin obtener permiso por escrito de Wm. B. Eerdmans Publishing Co.

Vídeos insertados con el permiso de BibleProject.

Para ver alguna breve información introductoria sobre Levítico, puede acceder a nuestra Orientación previa a Levítico.

Relacionado

Categoría: Bosquejos analíticosEtiqueta: Levítico
Entrada anterior:Bosquejos analíticos de Éxodo
Siguiente entrada:Bosquejos analíticos de Números

Exegética.net existe para apoyar la eficiente preparación de sermones dinámicos que son máximamente fieles a las Escrituras.

¡Mirad!

ἴδε es una palabra griega que en el Nuevo Testamento se usa para llamar la atención del oyente o indicar énfasis: «¡Mirad!». La usamos aquí simplemente para recalcar que la autoridad de cualquier predicación depende de su fidelidad al mensaje original.



Visita desde 2012

Free counters!

© Copyright 2025 Exegetica.net

Volver arriba