• Saltar al contenido principal
  • Skip to header right navigation
  • Skip to after header navigation
  • Skip to site footer
exegetica.net

exegetica.net

la autoridad del original en cada predicación

  • Formación
  • Recursos
  • CEPNT
  • Griego
  • EN
  • 1. ¿Qué dice?
  • 2. ¿Qué significa?
  • 3. ¿Cómo lo presento?
  • Formación
  • Recursos
  • CEPNT
  • Colección corpus koiné
  • EN
  • Preparación previa
    • Close
    • Introducción
    • P1. Iniciar lectura panorámica repetida
    • P2. Anotar observaciones y preguntas iniciales
    • P3. Juntar y organizar los recursos necesarios
    • P4. Investigar y resumir información introductoria
    • P5. Trazar las líneas maestras del libro
    • P6. Distribuir las porciones para la serie
    • Preparación previa: Conclusión
  • 1. ¿Qué dice?
    • Close
    • Lunes – Contexto
      • Introducción
      • L1. Describir el contexto inmediato
      • L2. Leer la porción y anotar observaciones
      • L3. Determinar la aportación de la porción al contexto y al argumento
      • L4. Investigar cuestiones contextuales
      • Conclusión
    • Martes – Estructura
      • Introducción
      • M1. Determinar las implicaciones de los géneros
      • M2. Descubrir las relaciones literarias, retóricas y sintácticas
      • M3. Desarrollar un diagrama estructural
      • M4. Resumir los bloques de pensamiento
      • Conclusión
    • Miércoles – Contenido
      • Introducción
      • X1. Determinar la aportación semántica contextual de las palabras clave
      • X2. Redactar descripciones didácticas
      • X3. Pulir tus decisiones exegéticas con los mejores comentarios
      • X4. Redactar la idea exegética
      • Conclusión
  • 2. ¿Qué significa?
    • Close
    • Jueves – Significado
      • Introducción
      • J1. Identificar los puntos que hay que interpretar y aplicar
      • J2. Aplicar las tres preguntas de desarrollo
      • J3. Profundizar en la aplicación
      • J4. Resumir la interpretación aplicada
      • Conclusión
  • 3. ¿Cómo lo presento?
    • Close
    • Viernes – Bosquejo
      • Introducción
      • V1. Redactar la idea homilética principal
      • V2. Determinar el propósito del sermón
      • V3. Convertir el bosquejo exegético en una trama homilética
      • V4. Agregar detalle al bosquejo
      • Conclusión
    • Sábado – Manuscrito
      • Introducción
      • S1. Redactar la introducción y la conclusión
      • S2. Rellenar los puntos del bosquejo
      • S3. Completar las transiciones y las ilustraciones
      • S4. Revisar y perfeccionar el manuscrito
      • Conclusión
    • Domingo – Sermón
      • Introducción
      • D1. Alistar el bosquejo que llevarás al púlpito
      • D2. Ensayar para conseguir fluidez y naturalidad
      • D3. Orar el manuscrito
      • Conclusión
  • Géneros
    • Close
    • Narrativa
    • Sabiduría
    • Poesía
    • Profecía
    • Evangelio
    • Epístola
    • Apocalíptico
  • Orientaciones
    • Close
    • AT
      • Pentateuco
        • Génesis
        • Éxodo
        • Levítico
        • Números
        • Deuteronomio
      • Historia
        • Josué
        • Jueces
        • Rut
        • 1 Samuel
        • 2 Samuel
        • 1 Reyes
        • 2 Reyes
        • 1 Crónicas
        • 2 Crónicas
        • Esdras
        • Nehemías
        • Ester
      • Sabiduría y Poesía
        • Job
        • Salmos
        • Proverbios
        • Eclesiastés
        • Cantares
        • Lamentaciones
      • Profetas mayores
        • Isaías
        • Jeremías
        • Ezequiel
        • Daniel
      • Profetas menores
        • Oseas
        • Joel
        • Amós
        • Abdías
        • Jonás
        • Miqueas
        • Nahúm
        • Habacuc
        • Sofonías
        • Hageo
        • Zacarías
        • Malaquías
    • NT
      • Evangelios
        • Mateo
        • Marcos
        • Lucas
        • Juan
        • Hechos
      • Epístolas Paulinas
        • Romanos
        • 1 Corintios
        • 2 Corintios
        • Gálatas
        • Efesios
        • Filipenses
        • Colosenses
        • 1 Tesalonicenses
        • 2 Tesalonicenses
        • 1 Timoteo
        • 2 Timoteo
        • Tito
        • Filemón
      • Epístolas generales
        • Hebreos
        • Santiago
        • 1 Pedro
        • 2 Pedro
        • 1 Juan
        • 2 Juan
        • 3 Juan
        • Judas
      • Apocalíptico
        • Apocalipsis
  • Bosquejos
    • Close
    • AT
      • Pentateuco
        • Génesis
        • Éxodo
        • Levítico
        • Números
        • Deuteronomio
      • Historia
        • Josué
        • Jueces
        • Rut
        • 1 Samuel
        • 2 Samuel
        • 1 Reyes
        • 2 Reyes
        • 1 Crónicas
        • 2 Crónicas
        • Esdras
        • Nehemías
        • Ester
      • Sabiduría y poesía
        • Job
        • Salmos
        • Proverbios
        • Eclesiastés
        • Cantares
        • Lamentaciones
      • Profetas mayores
        • Isaías
        • Jeremías
        • Ezequiel
        • Daniel
      • Profetas menores
        • Oseas
        • Joel
        • Amós
        • Abdías
        • Jonás
        • Miqueas
        • Nahúm
        • Habacuc
        • Sofonías
        • Hageo
        • Zacarías
        • Malaquías
    • NT
      • Evangelios
        • Mateo
        • Marcos
        • Lucas
        • Juan
        • Hechos
      • Epístolas Paulinas
        • Romanos
        • 1 Corintios
        • 2 Corintios
        • Gálatas
        • Efesios
        • Filipenses
        • Colosenses
        • 1 Tesalonicenses
        • 2 Tesalonicenses
        • 1 Timoteo
        • 2 Timoteo
        • Tito
        • Filemón
      • Epístolas generales
        • Hebreos
        • Santiago
        • 1 Pedro
        • 2 Pedro
        • 1 Juan
        • 2 Juan
        • 3 Juan
        • Judas
      • Apocalíptico
        • Apocalipsis

Bosquejos analíticos de Proverbios

por Traducciones exegetica.net
loader-icon

Bruce K. Waltke, The Book Of Proverbs. Chapters 1-15 & The Book Of Proverbs, Chapters 15-31

  1.  Colección I (1:1–9:18)
    1. Título y Preámbulo (1:1–7)
      1. Título (1:1)
      2. Preámbulo (1:2–7)
        1. Propósito y destinatarios (1:2–6)
          1. Resumen del propósito: sustancia y expresión de la sabiduría (1:2)
          2. Sustancia de la sabiduría y destinatarios (1:3–5)
          3. Expresión de la sabiduría (1:6)
        2. Fundamento del libro (1:7)
    2. Prólogo y Epílogo (1:8–9:18)
      1. Disertación 1: Exhortación a escuchar y rechazar la invitación del grupo de pecadores (1:8–19)
        1. Exhortación de un padre y los adornos de un hijo (1:8–9)
          1. Destinatario y advertencia (1:8)
          2. Motivación (1:9)
        2. Lección: Resiste la invitación de los pecadores (1:10–19)
          1. Introducción: Resumen (1:10)
          2. Cuerpo: La tentación de los pecadores desarrollada (1:11–14)
          3. Cuerpo: La advertencia del padre desarrollada (1:15–18)
          4. Conclusión: La lección moral (1:19)
      2. Primer interludio: Reprimenda de sabiduría a los crédulos (1:20–33)
        1. Contexto del sermón (1:20–21)
        2. Sabiduría del sermón (1:22–27)
          1. Acusación introductoria (1:22–23)
          2. Denuncia (1:24–27)
        3. Reflexión de sabiduría sobre su sermón (1:28–33)
          1. La certeza y finalidad del castigo a los crédulos (1:28–31)
          2. Conclusión: Resumen del destino de los necios y los sabios (1:32–33)
      3. Disertación 2: Salvaguarda contra los impíos (2:1–22)
        1. Introducción: Condiciones (2:1–4)
        2. Consecuencia: Protección (2:5–11)
          1. Educación religiosa que conduce a la protección divina (2:5–8)
          2. Educación ética que conduce a la protección del carácter (2:9–11)
        3. El propósito de la protección (2:12–22)
          1. Liberados del malvado (2:12–15)
          2. Propósito 2: Liberado de la mujer ajena (2:16–19)
        4. Conclusión: Vida en la tierra frente a muerte (2:20–22)
      4. Disertación 3: Las promesas del señor y las obligaciones del hijo (3:1–12)
        1. Introducción: Exhortación a conservar la enseñanza del padre (3:1–4)
        2. Cuerpo: Una lección de piedad: confianza, temor y honor del Señor (3:5–10)
        3. Conclusión: No rechaces la disciplina del Señor (3:11–12)
      5. Disertación 4: El valor de la sabiduría (3:13–35)
        1. Exordio: El valor de la sabiduría (3:13–26)
          1. El valor de la sabiduría para ʾādām (3:13–18)
          2. El valor de la sabiduría para el Señor (3:19–20)
          3. El valor de la sabiduría para el hijo (3:21–26)
        2. Lección: Obligaciones para con los vecinos según el pacto (3:27–35)
          1. Mandamientos: Obligaciones para con los buenos vecinos (3:27–30)
          2. Línea central (Janus*): No envidies al hombre violento (3:31)
          3. Argumento: El Señor castiga a los malvados pero recompensa a los justos (3:32–35)
      6. Disertación 5: Adquiere la sabiduría familiar (4:1–9)
        1. Introducción: Destinatarios y advertencias (4:1–2)
        2. Lección: Disertación del abuelo (4:3–9)
          1. Introducción narrativa a la disertación del abuelo (4:3–5)
          2. Disertación del abuelo: adquiere sabiduría (4:5–9)
      7. Disertación 6: Aléjate del mal camino (4:10–19)
        1. Introducción y cuerpo (4:10–17)
          1. Exhortación a caminar por el camino de la sabiduría (4:10–13)
          2. Exhortación a evitar la senda de los impíos (4:14–17)
        2. Conclusión (4:18–19)
      8. Disertación 7: No te desvíes del camino recto (4:20–27)
        1. Introducción: Mantener la anatomía interna (4:20–22)
          1. Advertencia y exhortación a guardar las enseñanzas del padre (vv. 20–21)
          2. Argumento motivador: Las enseñanzas dan vida (4:22)
        2. Janus: Guarda el corazón, fuente de todo comportamiento (4:23)
        3. Lección: Mantener la anatomía externa centrada en lo que es recto (4:24–27)
          1. La boca y los ojos (4:24–25)
          2. El pie (4:26–27)
      9. Disertación 8: Necedad del adulterio, sabiduría del matrimonio (5:1–23)
        1. Introducción (5:1–6)
          1. Destinatario, advertencia y objetivo (5:1–2)
          2. Motivación (5:3–6)
        2. Lección (5:7–20)
          1. La necedad del adulterio (5:7–14)
          2. La sabiduría del matrimonio (5:15–20)
        3. Conclusión (5:21–23)
      10. Apéndice: Tres tipos inferiores de hombres (6:1–19)
        1. Advertencia en contra de convertirse en fiador (6:1–5)
          1. Introducción: La necia situación (6:1–2)
          2. Cuerpo: Exhortación urgente a resolver la situación (6:3–4)
          3. Conclusión: Resumen de la disertación (6:5)
        2. Advertencia al perezoso (6:6–11)
          1. Exhortación a aprender de la sabiduría de la hormiga (6:6–8)
          2. Condena al perezoso (6:9–11)
        3. Advertencia contra los insurgentes (6:12–19)
          1. Las siete marcas de un insurrecto (6:12–15)
          2. Catálogo de las siete abominaciones al Señor (6:16–19)
      11. Disertación 9: El alto precio de una mujer adúltera (6:20–35)
        1. Introducción (6:20–24)
          1. Destinatario y exhortación a estar atento (6:20–21)
          2. Motivación (6:22–24)
        2. Lección (6:25–35a)
          1. Exhortación (6:25)
          2. Argumento 1: Pena infinita, inevitable y severa del adulterio (6:26–33)
          3. Argumento 2: El hombre engañado no será compensado (3:34–35)
      12. Disertación 10: Las tácticas seductoras de la mujer adúltera (7:1–27)
        1. Introducción: Destinatario y exhortación a escuchar la disertación del padre (7:1–5)
        2. Lección: Las tácticas seductoras de la mujer adúltera (7:6–23)
          1. Encuentro: Observaciones del padre (7:6–13)
          2. Seducción: El suave discurso de la mujer adúltera (7:14–20)
          3. Caída: La crédula sumisión (7:21–23)
        3. Conclusión (7:24–27)
          1. Exhortación: Escucha al padre, no a la mujer adúltera (7:24–25)
          2. Motivación: La mujer adúltera es mortal (7:26–27)
      13. Interludio 2: Alabanza a la sabiduría para los crédulos (8:1–36)
        1. Introducción (8:1–10)
          1. Marco y destinatario del discurso sobre la sabiduría (8:1–5)
          2. Exhortación de sabiduría para escuchar con motivación (8:6–10)
        2. Lección (8:12–31)
          1. Atributos de sabiduría comunicables en tiempos históricos (8:12–21)
            1. Papel de la sabiduría en el orden civil (8:12–16)
            2. Regalos de gloria material de la sabiduría para aquellos que la aman (8:17–21)
          2. Nacimiento y celebración de la sabiduría en tiempo primordial (8:22–31)
        3. Conclusión: Invitación final y advertencia de la sabiduría (8:32–36)
      14. Epílogo: Banquetes rivales de sabiduría e insensatez (9:1–18)
        1. Banquete de la sabiduría (9:1–6)
          1. Preparación para la comida (9:1–3)
          2. Invitación de la sabiduría (9:4–6)
        2. Suplemento del poeta a las invitaciones (9:7–12)
          1. Consecuencias para el que corrige al orgulloso en lugar de al sabio (9:7–9)
          2. Janus: El comienzo y adquirir sabiduría (9:10)
          3. Consecuencias para uno mismo de ser sabio o necio (9:11–12)
        3. El banquete de la insensatez (9:13–18)
          1. La anfitriona pretenciosa (9:13–15)
          2. Invitación de la insensatez (9:16–17)
          3. Conclusión: muerte (9:18)
  2. Colección II: Salomón I (10:1–22:16)
    1. Colección IIA: paralelismos antitéticos entre el sabio y el necio (10:1–15:29)
      1. Sobrescrito (10:1a)
      2. El sabio y el necio definidos por su modo de comportarse ante la riqueza y por su forma de hablar (10:1b–16)
        1. Proverbio educativo introductorio (10:1b)
        2. Sabiduría y riqueza (10:2–5)
          1. Fundamentos éticos y teológicos de la riqueza (10:2–3)
          2. Fundamentos prácticos de la riqueza (10:4–5)
        3. Efectos de la forma de hablar en uno mismo y en otros (10:6–14)
          1. En uno mismo (10:6–9)
          2. Janus (10:10)
          3. En otros (10:11–14)
        4. Riqueza y seguridad (10:15–16)
      3. Contraste entre las obras y los destinos de los justos y los impíos (10:17–11:31)
        1. Introducción: Efectos sociales de la obediencia (10:17)
        2. Contraste entre el discurso y las expectativas de los justos y los impíos (10:18–32)
          1. Discurso beneficioso y pernicioso (10:18–21)
          2. Discurso y expectativas de los justos y los impíos (10:22–32)
            1. Dolor y placer (10:22–26)
            2. La seguridad del justo frente a la transitoriedad del impío (10:27–30)
            3. La permanencia y la temporalidad de las bocas de justos e impíos (10:31–32)
          3. Seguridad a través de la honestidad y la justicia (11:1–8)
            1. Seguridad a través de la honestidad (11:1–2)
            2. Seguridad a través de la justicia (11:3–8)
          4. Janus: Seguridad del discurso destructor a través del conocimiento (11:9)
          5. Palabras en comunidad (11:10–15)
          6. Benevolencia y comunidad (11:16–22)
          7. Deseos y cumplimiento paradójico (11:23–27)
          8. Ganancia o pérdida cierta (11:28–31)
      4. Dos subunidades sobre discurso y obras (12:1–28)
        1. Primera subunidad (12:1–14)
          1. Introducción (12:1–3)
          2. Discurso y familia (12:4–7)
          3. Obras y propiedades (12:8–12)
          4. Conclusión janus: Palabras y obras (12:13–14)
        2. Segunda unidad (12:15–28)
          1. Proverbio introductorio (12:15)
          2. Discurso sabio y necio (12:16–23)
          3. Trabajo diligente y buen discurso (12:24–27)
          4. Conclusión (12:28)
      5. Buena enseñanza, ética y vida (13:1–25)
        1. Introducción (13:1)
        2. Discurso y ética (13:2–6)
        3. Riqueza y ética (13:7–11)
        4. Realización mediante la sabiduría frente a la frustración mediante la necedad (13:12–19)
        5. Futuro bendecido de un hijo sabio frente al final funesto de los necios (13:20–25)
      6. Vivir en sabiduría (14:1–32)
        1. Caminar en sabiduría (14:1–7)
        2. No caminar de vista (14:8–15)
        3. Contraste de las consecuencias y caracterizaciones sociales (14:15–32)
          1. Contraste de las caracterizaciones de sabiduría y el comportamiento ético (14:15–18)
          2. Contraste de las consecuencias del comportamiento utilizando términos principalmente éticos (14:19–24)
          3. Contraste de las caracterizaciones y consecuencias de vivir o morir (14:25–32)
      7. Defender la sabiduría de forma moderada (14:33–15:4)
      8. La importancia de la instrucción (15:5–19)
        1. Consecuencias de aceptar o rechazar la instrucción (15:5–12)
        2. El corazón es superior a las circunstancias (15:13–19)
          1. El corazón es superior a las circunstancias (15:13–17)
          2. Dos vencedores (15:18–19)
      9. Consecuencias de la sabiduría y la necedad (15:20–29)
        1. Gozo en la corrección (15:20–23)
        2. Janus (15:24)
        3. Destinos de los justos y los impíos (15:25–29)[1]
    2. Colección IIB: El Señor y su rey (15:30–16:22)
      1. Prólogo: Baile entre la humanidad, el Señor y su rey (15:30–16:15)
        1. Introducción (15:30–33)
        2. El gobierno del Señor (16:1–9)
          1. La soberanía del Señor y la responsabilidad humana (16:1–4a)
          2. La moralidad del Señor y la responsabilidad humana (16:4b–7)
          3. Conclusión (16:8–9)
        3. El rey intercesor (16:10–15)
          1. La autoridad del rey (16:10–11)
      2. Buen y mal discurso (16:16–30)
        1. Introducción (16:16–19)
        2. El buen comunicador (16:20–24)
        3. El comunicador malévolo (16:25–30)
      3. La espléndida corona de la edad a través de la rectitud (16:31–17:6)
      4. Colección de proverbios sobre necios (17:7–28)
        1. Janus: Extensión del catálogo de necios (17:7–9)
        2. Los necios y su castigo (17:10–15)
        3. El necio frente al amigo (17:16–20)
        4. El necio, la injusticia y el discurso reservado del sabio (17:21–28)
      5. El discurso del necio frente al discurso del sabio (18:1–21)
        1. El discurso antisocial del necio frente a la defensa del justo (18:1–11)
          1. La naturaleza antisocial, discurso y destino del necio (18:1–9)
            1. Introducción: Aislamiento del necio de la sociedad (18:1–3)
            2. Cuerpo: El discurso perverso del necio (18:4–8)
            3. Conclusión: El necio saquea la comunidad (18:9)
          2. La defensa del justo en el Señor (18:10–11)
        2. Janus (18:12)
        3. El comportamiento de la persona educada en el conflicto y su discurso (18:13–21)
          1. Introducción: El necio incorregible frente al sabio educable (18:13–15)
          2. Enseñanza sobre justicia y conflictos (18:16–19)
          3. Enseñanzas sobre el poder del discurso (18:20–21)
      6. Riqueza y sabiduría ante un tribunal y en el hogar (18:22–19:22)
        1. Pobreza, riqueza y acompañantes (18:22–19:7)
          1. Introducción (18:22)
          2. Riqueza y acompañantes falsos (18:23–24)
          3. Riqueza y ética (19:1–3)
          4. Riqueza y acompañantes en un juicio (19:4–7)
        2. Sabiduría ante un tribunal y en el hogar (19:8–15)
          1. Introducción (19:8)
          2. Sabiduría ante un tribunal (19:9–12)
          3. Sabiduría en el hogar (19:13–15)
        3. Educar al hijo para que muestre generosidad ante el necesitado (19:16–23)
          1. Introducción: Mantener el mandamiento paterno de vivir (19:16)
          2. El Señor recompensará la generosidad con el necesitado (19:17)
          3. Exhortaciones al padre para que discipline al hijo y al impetuoso (19:18–19)
          4. Exhortaciones al hijo a aceptar la disciplina y el consejo paterno (19:19–20)
          5. Exhortaciones al hijo a aceptar la disciplina y el consejo paterno (19:20–21)
          6. El pobre desea generosidad constante no egoísmo (19:22)
          7. Conclusión (19:23)
      7. El pedagogo y el castigo de los necios (19:23–20:11)
        1. Introducción (19:23)
        2. Catálogo de necedades y su castigo (19:24–20:1)
        3. El rey justo y los necios (20:2–11)
          1. El rey justo erradica toda maldad (20:2–8)
          2. La justicia atemperada por la realidad de la depravación humana (20:9–11)
      8. Discurso y comercio (20:12–19)
        1. Introducción y Janus (20:12–13)
        2. Discurso imprudente en el mercado (20:14–17)
        3. Conclusión: Aceptar el consejo sabio (20:18–19)
      9. Confiar en que el Señor vengue las injusticias a través de su rey sabio (20:20–28)
        1. Introducción: Honrar a los padres (20:20–21)
        2. Cuerpo: Confiar en Dios, no en uno mismo, para vengar las injusticias (20:22–25)
        3. Conclusión: El rey juzga a los malvados y protege a los necesitados (20:26–28)
      10. Actuar con rectitud y justicia (20:29–21:31)
        1. Doble Introducción (20:29–21:2)
          1. La introducción de la educación (20:29–30)
          2. La introducción marco: La soberanía del Señor (21:1–2)
        2. Cuerpo: Sobre el comportamiento recto y justo (21:3–29)
          1. Janus: El deseo de rectitud y justicia del Señor (21:3)
          2. Análisis del deseo de riqueza de los malvados (21:4–8)
          3. Janus: La esposa pendenciera (21:9)
          4. Triunfo de los justos sobre los malvados (21:10–18)
          5. La esposa pendenciera (21:19)
          6. La permanencia del justo frente a la muerte del malvado (21:20–29)
        3. Conclusión: La soberanía del Señor sobre la gente y los reinos (21:30–31)
      11. Riqueza e instrucción moral (22:1–16)
        1. Soberanía y riqueza del Señor (22:1–9)
          1. Introducción: Un buen nombre es mejor que la riqueza (22:1)
          2. Soberanía del Señor sobre la riqueza y la responsabilidad humana (22:2–4)
          3. Centro: Educar a la juventud de manera correcta (22:5–6)
          4. El Señor castiga al rico y recompensa al generoso (22:7–9)
        2. Riqueza e instrucción moral (22:10–16)
          1. Introducción: Los amigos del rey (22:10–11)
          2. Cuerpo: El Señor sostiene la verdad y subvierte las palabras traicioneras (22:12, 13–14)
          3. Conclusión: Instrucción moral y riqueza (22:15–16)
  3. Colección III: Treinta dichos del sabio (22:17–24:22)
    1. Prólogo: Dicho 1 (22:17–21)
      1. Motivar al hijo a escuchar (22:17–18)
      2. Línea central: Motivación Teológica (22:19)
      3. Propósito del padre (22:20–21)
    2. Un decálogo de Dichos sobre la riqueza (22:22–23:11)
      1. Dicho 2 (22:22–23)
      2. Dicho 3 (22:24–25)
      3. Dicho 4 (22:26–27)
      4. Dicho 5 (22:28)
      5. Dicho 6 (22:29)
      6. Dicho 7 (23:1–3)
      7. Dicho 8 (23:4–5)
      8. Dicho 9 (23:6–8)
      9. Dicho 10 (23:9)
      10. Dicho 11 (23:10–11)
    3. Un hijo obediente (23:12–24:2)
      1. Dicho 12 (23:12)
      2. Dicho 13 (23:13–14)
      3. Dicho 14 (23:15–16)
      4. Dicho 15 (23:17–18)
      5. Dicho 16 (23:19–21)
      6. Dicho 17 (23:22–25)
      7. Dicho 18 (23:26–28)
      8. Apéndice
        1. Dicho 19 (23:29–35)
        2. Dicho 20 (24:1–2)
    4. Fuerza en la adversidad (24:3–12)
      1. Dicho 21 (24:3–4)
      2. Dicho 22 (24:5–6)
      3. Dicho 23 (24:7)
      4. Dicho 24 (24:8–9)
      5. Dicho 25 (24:10–12)
    5. Prohibiciones en contra de implicarse con los malvados (24:13–22)
      1. Dicho 26 (24:13–14)
      2. Dicho 27 (24:15–16)
      3. Dicho 28 (24:17–18)
      4. Dicho 29 (24:19–20)
      5. Dicho 30 (24:21–22)
  4. Colección IV: Más Dichos del sabio (24:23–35)
    1. Sobrescrito (24:23a)
    2. Juzgando en el tribunal (24:23b–25)
    3. Forma correcta de hablar (24:26)
    4. Comportamiento positivo en el trabajo (24:27)
    5. Forma incorrecta de hablar (24:28–29)
    6. Comportamiento negativo en el trabajo (24:30–35)
      1. La viña del falto de entendimiento (24:29–30)
      2. Línea central: Observación y reflexión (24:32)
      3. La lección (24:33–34)
  5. Colección V: Salomón II (25:1–29:27)
    1. Sobrescrito (25:1)
    2. Sección C (25:2–27:27)
      1. Jerarquía judicial y conflicto de los justos y los malvados (25:2–27)
        1. Introducción (25:2–5)
          1. Jerarquía: Dios-Rey-Sujeto (25:2–3)
          2. Conflicto de los justos y los malvados ante un tribunal (25:4–5)
        2. Decálogo de proverbios para los cortesanos (25:6–15)
          1. Exhortaciones para los cortesanos (25:6–10)
          2. Dichos para los cortesanos (25:11–15)
        3. Conflictos humanos generales (25:16–27)
          1. Resolviendo conflictos (25:16–22)
          2. Conflictos inesperados (25:23–26)
      2. Conclusión (25:27)
      3. Siete tipos pervertidos de humanidad (25:28–26:28)
        1. Janus (25:28)
        2. El necio (26:1–12)
          1. Introducción (26:1–3)
          2. Cuerpo (26:4–10)
          3. Conclusión (26:11–12)
        3. El perezoso (26:13–16)
        4. Cuatro tipos de alborotadores (26:17–28)
          1. El entrometido y el revoltoso (26:17–19)
          2. El chismoso (26:20–22)
          3. El detestable enemigo (26:23–28)
            1. La decepción del enemigo (26:23–25)
            2. La destrucción del enemigo (26:26–28)
      4. Sobre los amigos y la amistad (27:1–22)
        1. Primeras instrucciones sobre amigos y amistades (27:1–10)
        2. Segundas instrucciones sobre amigos y amistades (27:11–21)
        3. Janus (27:22)
      5. Cuidar de “rebaños y manadas” (27:23–27)
        1. Exhortación: “Conoce el estado de tus ovejas” (27:23)
        2. Substanciación (27:24–27)
    3. Sección D (28:1–29:27)
      1. Relación con la tôrâ para dirigir y ganar riqueza (28:1–11)
        1. Proverbio introductorio (28:1)
        2. Primera sub-unidad sobre la tôrâ y el gobierno justo (28:2–6)
        3. Segunda sub-unidad sobre la tôrâ y el gobierno justo (28:7–11)
      2. Relación con Dios para gobernar y conseguir riqueza (28:12–27)
        1. Proverbio introductorio (28:12)
        2. El Señor y el dirigente (28:13–18)
        3. Riqueza mediante el trabajo duro frente a la precipitación (28:19–24)
        4. Riqueza mediante la confianza en el Señor y generosidad frente a tacañería (28:25–27)
      3. Proverbio concluyente (28:28)
      4. Línea central: Muerte súbita para los duros de corazón (29:1)
      5. Corrección y firmeza útiles al tratar con los pobres (29:2–15)
        1. Proverbio introductorio (29:2)
        2. Gozo y estabilidad mediante la sabiduría (29:3–6)
        3. Janus (29:7)
        4. Paz a través de la sabiduría (29:8–15)
      6. Corrección y relación con Dios (29:16–27)
        1. Proverbio introductorio (29:16)
        2. Necesidad de disciplina (29:17–21)
        3. Tipos inferiores de espiritualidad frente a confianza en el Señor (29:22–26)
        4. Proverbio concluyente (29:27)
  6. Colección VI: Los dichos de Agur hijo de Jaqué (30:1–33)
    1. Introducción (30:1–9)
      1. Sobrescrito (30:1a)
        1. Confesión autobiográfica de Agur (30:1b–9)
          1. Su incapacidad para adquirir sabiduría (30:1b–6)
          2. Peticiones de honradez y modestia de Agur (30:7–8)
    2. Cuerpo principal: Siete dichos numéricos (30:10–31)
      1. Primera unidad: Locura de la codicia (30:10–16)
        1. Proverbio de una línea: la maldición del esclavo calumniado (30:10)
        2. Tres dichos numéricos sin título inicial (30:11–16)
          1. La generación codiciosa (30:11–14)
          2. La sanguijuela (30:15a)
          3. Cuatro insaciables (30:15b–16)
      2. Segunda unidad: La sabiduría de vivir dentro de los límites (30:17–31)
        1. Proverbio de una línea: El fin ignominioso del hijo rebelde (30:17)
        2. Cuatro dichos numéricos con verso de título inicial  (30:18–31)
          1. Cuatro rastros formidables y el terrible rastro de la adúltera (30:18–20)
          2. Cuatro situaciones sociales fuera de lo común (30:21–23)
          3. Cuatro animales diminutos pero sabios (30:24–28)
          4. Cuatro cosas de hermoso andar (30:29–31)
      3. Conclusión: advertencia de no alterar el orden divino (30:32–33)
    3. Los dichos de Lemuel (31:1–31)
      1. Sobrescrito (31:1)
      2. El rey noble (1:2–9)
      3. La esposa valiente (31:10–31)
        1. Introducción (31:10–12)
        2. Cuerpo (13–27)
          1. Su fuente de ingresos (31:13–18)
          2. Janus (31:19)
          3. Su producción (31:20–27)
          4. Conclusión (31:28–31)[2]

*Janus hace referencia a un dicho de transición que mira hacia atrás y hacia delante.

[1] Bruce K. Waltke, The Book Of Proverbs. Chapters 1-15, The New International Commentary on the Old Testament, xi–xviii (Grand Rapids, MI: Wm. B. Eerdmans Publishing Co., 2004).

[2] Bruce K. Waltke, The Book Of Proverbs. Chapters 15-31, The New International Commentary on the Old Testament, vii-xvi (Grand Rapids, MI: Wm. B. Eerdmans Publishing Co., 2005).

Usado con permiso. Todos los derechos a este material quedan reservados. Este contenido no ha de ser reproducido, escaneado, copiado o distribuido en ninguna forma impreso o electrónica sin obtener permiso por escrito de Wm. B. Eerdmans Publishing Co.

Tremper Longman III, Proverbs

  1. Parte 1: Discursos extendidos sobre la sabiduría (1:1-9:18)
  2. Parte 2: Proverbios de Salomón: Colección I (10:1-22:16)
  3. Parte 3: Dichos de los sabios (22:17-24:34)
  4. Parte 4: Proverbios de Salomón: Colección II (25:1-29:27)
  5. Parte 5: Dichos de Agur y del rey Lemuel y poema de la mujer virtuosa (30:1-31:31)

Longman III, Tremper, Proverbs, Baker Commentary on the Old Testament Wisdom and Psalms. (Grand Rapids ,MI: Baker Academic, 2006). p. 7-8.

Usado con permiso. Todos los derechos a este material quedan reservados. Este contenido no ha de ser reproducido, escaneado, copiado o distribuido en ninguna forma impreso o electrónica sin obtener permiso por escrito de Baker Books.

Derek Kidner, Vol. 17, Proverbs: An Introduction and Commentary

  • Título, introducción y lema (1:1–7)
    • 1:1. El título
    • 1:2–6. La introducción: beneficios del libro
    • 1:7. El lema
  • 1. Un padre elogia la sabiduría (1:8–9:18)
    • 1:8–19. ‘Si los pecadores intentan engañarte…’
    • 1:20–33. La sabiduría clama con vehemencia
    • 2:1–22. Sabiduría como tesoro y salvaguardia
    • 3:1–35. El discípulo enteramente comprometido
    • 4:1–27. El peregrinaje de toda una vida
    • 5:1–23. Sabiduría sobre el matrimonio
    • 6:1–35. Trampas para los ignorantes
    • 7:1–27. Ingenuos y la seductora
    • 8:1–36. Apología de la sabiduría
    • 9:1–18. Los deleites de fiestas rivales
  • 3. Proverbios de Salomón (10:1–22:16)
  • 3a. Palabras de hombres sabios (22:17–24:22)
  • 3b. Más palabras de hombres sabios (24:23–34)
  • 4. Más proverbios de Salomón (Colección de Ezequías) (25:1–29:27)
  • 5. Palabras de Agur (30:1–33)
  • 6. Palabras del rey Lemuel (31:1–9)
  • 7. Un alfabeto de la esposa virtuosa (31:10–31)

Derek Kidner, vol. 17, Proverbs: An Introduction and Commentary, Tyndale Old Testament Commentaries, 53-54 (Downers Grove, IL: InterVarsity Press, 1964).

Usado con permiso. Todos los derechos a este material quedan reservados. Este contenido no ha de ser reproducido, escaneado, copiado o distribuido en ninguna forma impreso o electrónica sin obtener permiso por escrito de InterVarsity Press.

Vídeos insertados con el permiso de BibleProject.

Para ver alguna breve información introductoria sobre Proverbios, puede acceder a nuestra Orientación previa a Proverbios.

También puede ser de utilidad nuestra breve guía sobre la Sabiduría como género literario.

Relacionado

Categoría: Bosquejos analíticosEtiqueta: Proverbios
Entrada anterior:Bosquejos analíticos de Salmos
Siguiente entrada:Bosquejos analíticos de Eclesiastés

Exegética.net existe para apoyar la eficiente preparación de sermones dinámicos que son máximamente fieles a las Escrituras.

¡Mirad!

ἴδε es una palabra griega que en el Nuevo Testamento se usa para llamar la atención del oyente o indicar énfasis: «¡Mirad!». La usamos aquí simplemente para recalcar que la autoridad de cualquier predicación depende de su fidelidad al mensaje original.



Visita desde 2012

Free counters!

© Copyright 2025 Exegetica.net

Volver arriba