• Saltar al contenido principal
  • Skip to header right navigation
  • Skip to after header navigation
  • Skip to site footer
exegetica.net

exegetica.net

la autoridad del original en cada predicación

  • Formación
  • Recursos
  • CEPNT
  • Griego
  • EN
  • 1. ¿Qué dice?
  • 2. ¿Qué significa?
  • 3. ¿Cómo lo presento?
  • Formación
  • Recursos
  • CEPNT
  • Colección corpus koiné
  • EN
  • Preparación previa
    • Close
    • Introducción
    • P1. Iniciar lectura panorámica repetida
    • P2. Anotar observaciones y preguntas iniciales
    • P3. Juntar y organizar los recursos necesarios
    • P4. Investigar y resumir información introductoria
    • P5. Trazar las líneas maestras del libro
    • P6. Distribuir las porciones para la serie
    • Preparación previa: Conclusión
  • 1. ¿Qué dice?
    • Close
    • Lunes – Contexto
      • Introducción
      • L1. Describir el contexto inmediato
      • L2. Leer la porción y anotar observaciones
      • L3. Determinar la aportación de la porción al contexto y al argumento
      • L4. Investigar cuestiones contextuales
      • Conclusión
    • Martes – Estructura
      • Introducción
      • M1. Determinar las implicaciones de los géneros
      • M2. Descubrir las relaciones literarias, retóricas y sintácticas
      • M3. Desarrollar un diagrama estructural
      • M4. Resumir los bloques de pensamiento
      • Conclusión
    • Miércoles – Contenido
      • Introducción
      • X1. Determinar la aportación semántica contextual de las palabras clave
      • X2. Redactar descripciones didácticas
      • X3. Pulir tus decisiones exegéticas con los mejores comentarios
      • X4. Redactar la idea exegética
      • Conclusión
  • 2. ¿Qué significa?
    • Close
    • Jueves – Significado
      • Introducción
      • J1. Identificar los puntos que hay que interpretar y aplicar
      • J2. Aplicar las tres preguntas de desarrollo
      • J3. Profundizar en la aplicación
      • J4. Resumir la interpretación aplicada
      • Conclusión
  • 3. ¿Cómo lo presento?
    • Close
    • Viernes – Bosquejo
      • Introducción
      • V1. Redactar la idea homilética principal
      • V2. Determinar el propósito del sermón
      • V3. Convertir el bosquejo exegético en una trama homilética
      • V4. Agregar detalle al bosquejo
      • Conclusión
    • Sábado – Manuscrito
      • Introducción
      • S1. Redactar la introducción y la conclusión
      • S2. Rellenar los puntos del bosquejo
      • S3. Completar las transiciones y las ilustraciones
      • S4. Revisar y perfeccionar el manuscrito
      • Conclusión
    • Domingo – Sermón
      • Introducción
      • D1. Alistar el bosquejo que llevarás al púlpito
      • D2. Ensayar para conseguir fluidez y naturalidad
      • D3. Orar el manuscrito
      • Conclusión
  • Géneros
    • Close
    • Narrativa
    • Sabiduría
    • Poesía
    • Profecía
    • Evangelio
    • Epístola
    • Apocalíptico
  • Orientaciones
    • Close
    • AT
      • Pentateuco
        • Génesis
        • Éxodo
        • Levítico
        • Números
        • Deuteronomio
      • Historia
        • Josué
        • Jueces
        • Rut
        • 1 Samuel
        • 2 Samuel
        • 1 Reyes
        • 2 Reyes
        • 1 Crónicas
        • 2 Crónicas
        • Esdras
        • Nehemías
        • Ester
      • Sabiduría y Poesía
        • Job
        • Salmos
        • Proverbios
        • Eclesiastés
        • Cantares
        • Lamentaciones
      • Profetas mayores
        • Isaías
        • Jeremías
        • Ezequiel
        • Daniel
      • Profetas menores
        • Oseas
        • Joel
        • Amós
        • Abdías
        • Jonás
        • Miqueas
        • Nahúm
        • Habacuc
        • Sofonías
        • Hageo
        • Zacarías
        • Malaquías
    • NT
      • Evangelios
        • Mateo
        • Marcos
        • Lucas
        • Juan
        • Hechos
      • Epístolas Paulinas
        • Romanos
        • 1 Corintios
        • 2 Corintios
        • Gálatas
        • Efesios
        • Filipenses
        • Colosenses
        • 1 Tesalonicenses
        • 2 Tesalonicenses
        • 1 Timoteo
        • 2 Timoteo
        • Tito
        • Filemón
      • Epístolas generales
        • Hebreos
        • Santiago
        • 1 Pedro
        • 2 Pedro
        • 1 Juan
        • 2 Juan
        • 3 Juan
        • Judas
      • Apocalíptico
        • Apocalipsis
  • Bosquejos
    • Close
    • AT
      • Pentateuco
        • Génesis
        • Éxodo
        • Levítico
        • Números
        • Deuteronomio
      • Historia
        • Josué
        • Jueces
        • Rut
        • 1 Samuel
        • 2 Samuel
        • 1 Reyes
        • 2 Reyes
        • 1 Crónicas
        • 2 Crónicas
        • Esdras
        • Nehemías
        • Ester
      • Sabiduría y poesía
        • Job
        • Salmos
        • Proverbios
        • Eclesiastés
        • Cantares
        • Lamentaciones
      • Profetas mayores
        • Isaías
        • Jeremías
        • Ezequiel
        • Daniel
      • Profetas menores
        • Oseas
        • Joel
        • Amós
        • Abdías
        • Jonás
        • Miqueas
        • Nahúm
        • Habacuc
        • Sofonías
        • Hageo
        • Zacarías
        • Malaquías
    • NT
      • Evangelios
        • Mateo
        • Marcos
        • Lucas
        • Juan
        • Hechos
      • Epístolas Paulinas
        • Romanos
        • 1 Corintios
        • 2 Corintios
        • Gálatas
        • Efesios
        • Filipenses
        • Colosenses
        • 1 Tesalonicenses
        • 2 Tesalonicenses
        • 1 Timoteo
        • 2 Timoteo
        • Tito
        • Filemón
      • Epístolas generales
        • Hebreos
        • Santiago
        • 1 Pedro
        • 2 Pedro
        • 1 Juan
        • 2 Juan
        • 3 Juan
        • Judas
      • Apocalíptico
        • Apocalipsis

Bosquejos analíticos de Romanos

por Traducciones exegetica.net
loader-icon

Douglas J. Moo, The Epistle To The Romanos

  1. Apertura de la carta (1:1–17)
    1. Pre-escrito (1:1–7)
    2. Acción de gracias y ocasión: Pablo y los romanos (1:8–15)
    3. El tema de la carta (1:16–17)
  2. El corazón del evangelio: Justificación por fe (1:18–4:25)
    1. El reinado universal del pecado (1:18–3:20)
      1. Todas las personas tienen que dar cuentas a Dios por el pecado (1:18–32)
      2. Los judíos tienen que dar cuentas a Dios por el pecado (2:1–3:8)
        1. Los judíos y el juicio de Dios (2:1–16)
          1. Crítica a la presunción judía (2:1–5)
          2. La imparcialidad del juicio (2:6–11)
          3. El juicio y la ley (2:12–16)
        2. Las limitaciones del pacto (2:17–29)
          1. La ley (2:17–24)
          2. Circuncisión (2:25–29)
        3. Fidelidad de Dios y juicio a los judíos (3:1–8)
      3. Culpabilidad de toda la humanidad (3:9–20)
    2. Justificación por fe (3:21–4:25)
      1. Justificación y justicia de Dios (3:21–26)
      2. “Sólo por fe” (3:27–4:25)
        1. “Sólo por fe”: Declaración inicial (3:27–31)
        2. “Sólo por fe”: Elaboración con respecto a Abraham (4:1–25)
          1. Fe y obras (4:1–8)
          2. Fe y circuncisión (4:9–12)
          3. Fe, promesa y la ley (4:13–22)
          4. La fe de Abraham y la fe de los cristianos (4:23–25)
  3. La seguridad proporcionada por el evangelio: La esperanza de la salvación (5:1–8:39)
    1. La esperanza de la gloria (5:1–21)
      1. De la justificación a la salvación (5:1–11)
      2. El reinado de la gracia y la vida (5:12–21)
    2. Liberación de la esclavitud al pecado (6:1–23)
      1. “Morir al pecado” a través de la unión con Cristo (6:1–14)
      2. Liberado del poder del pecado para servir a la justicia (6:15–23)
    3. Liberación de la esclavitud a la ley (7:1–25)
      1. Liberados de la ley, unidos a Cristo (7:1–6)
      2. Historia y experiencia de los judíos bajo la ley (7:7–25)
        1. La llegada de la ley (7:7–12)
        2. Vida bajo la ley (7:13–25)
    4. Seguridad de la vida eterna en el espíritu (8:1–30)
      1. El espíritu de vida (8:1–13)
      2. El espíritu de adopción (8:14–17)
      3. El espíritu de gloria (8:18–30)
    5. Celebración de la seguridad del creyente (8:31–39)
  4. La defensa del evangelio: El problema de Israel (9:1–11:36)
    1. Introducción: La tensión entre las promesas de Dios y la situación apremiante de Israel (9:1–5)
    2. Definición de la promesa (1): Elección soberana de dios (9:6–29)
      1. El Israel dentro de Israel (9:6–13)
      2. Respuesta a las objeciones: La libertad y propósito de Dios (9:14–23)
      3. Llamamiento de Dios a un nuevo pueblo: Israel y los gentiles (9:24–29)
    3. Comprender la situación apremiante de Israel: Cristo como clímax en la historia de la salvación (9:30–10:21)
      1. Israel, los gentiles, y la justicia de Dios (9:30–10:13)
        1. La justicia de Dios y la “ley de la justicia” (9:30–33)
        2. La justicia de Dios y “su propia justicia” (10:1–4)
        3. Evangelio y ley (10:5–13)
      2. Israel debe rendir cuentas (10:14–21)
    4. Resumen: Israel, los “elegidos,” y los “endurecidos” (11:1–10)
    5. Definición de la promesa (2): El futuro de Israel (11:11–32)
      1. El propósito de Dios en el rechazo de Israel (11:11–15)
      2. La relación entre judíos y gentiles: Advertencia a los creyentes gentiles (11:16–24)
      3. La salvación de “todo Israel” (11:25–32)
    6. Conclusión: Alabanza a Dios por su maravilloso plan (11:33–36)
  5. El poder transformador del evangelio: Conducta cristiana (12:1–15:13)
    1. El corazón del asunto: Transformación total (12:1–2)
    2. Humildad y servicio mutuo (12:3–8)
    3. Amor y sus manifestaciones  (12:9–21)
    4. El cristiano y los gobernantes seculares (13:1–7)
    5. El amor y la ley (13:8–10)
    6. Vivir como a la luz del día (13:11–14)
    7. Petición de unidad (14:1–15:13)
      1. ¡No os juzguéis los unos a los otros! (14:1–12)
      2. ¡No pongáis ocasión de tropiezo al hermano! (14:13–23)
      3. ¡Poned primero a los demás! (15:1–6)
      4. ¡Recibíos unos a otros! (15:7–13)
  6. Cierre de la carta (15:14–16:27)
    1. Ministerio de Pablo y planes de viaje (15:14–33)
      1. Echando la vista atrás: Ministerio de Pablo en el este (15:14–21)
      2. Mirando hacia adelante: Jerusalén, Roma, y España (15:22–29)
      3. Petición de oración (15:30–33)
    2. Saludos (16:1–23)
      1. Elogio a Febe (16:1–2)
      2. Saludos a los cristianos romanos (16:3–16)
      3. Una advertencia, una promesa y una oración para que reciban la gracia de Dios (16:17–20)
      4. Saludos a los compañeros de Pablo (16:21–23)
    3. Doxología final (16:25–27)

Douglas J. Moo, The Epistle To The Romanos, The New International Commentary on the New Testament, 33-35 (Grand Rapids, MI: Wm. B. Eerdmans Publishing Co., 1996).

Usado con permiso. Todos los derechos a este material quedan reservados. Este contenido no ha de ser reproducido, escaneado, copiado o distribuido en ninguna forma impreso o electrónica sin obtener permiso por escrito de Wm. B. Eerdmans Publishing Company.

Thomas R. Schreiner, Romans

  1. El evangelio como la revelación de la justicia de Dios (1:1–17)
    1. Saludo: el evangelio referido a su Hijo (1:1–7)
    2. Acción de gracias: oración por una visita apostólica (1:8–15)
    3. Tema: el evangelio de la justicia de Dios (1:16–17)
  2. La justicia de Dios reflejada en su ira contra los pecadores (1:18–3:20)
    1. La injusticia de los gentiles (1:18–32)
      1. Su rechazo de Dios (1:18–23)
      2. Las consecuencias de su rechazo (1:24–32)
    2. La injusticia de los judíos (2:1–3:8)
      1. El juicio imparcial de Dios (2:1–16)
        1. Condena por falta de arrepentimiento (2:1–5)
        2. Juicio según obras (2:6–11)
        3. Juicio justo (2:12–16)
      2. Los judíos no honran a Dios (2:17–29)
        1. Trasgresión de la ley (2:17–24)
        2. El valor condicional de la circuncisión (2:25–29)
      3. Israel y la justicia de Dios (3:1–8)
    3. La injusticia de todos (3:9–20)
  3. La justicia salvadora de Dios (3:21–4:25)
    1. La justicia de Dios en la muerte de Jesús (3:21–26)
    2. Justicia por medio de la fe para judíos y gentiles (3:27–31)
    3. Abraham como padre de judíos y gentiles (4:1–25)
      1. La exclusión de las obras (4:1–8)
      2. Abraham, el padre de todos (4:9–16)
      3. Naturaleza de la fe de Abraham (4:17–22)
      4. Aplicación a los lectores (4:23–25)
  4. Esperanza como resultado de la justicia mediante la fe (5:1–8:39)
    1. Esperanza asegurada (5:1–11)
      1. Esperanza en el sufrimiento (5:1–5)
      2. El fundamento de la esperanza (5:6–11)
    2. Esperanza en el triunfo de Cristo sobre el pecado de Adán (5:12–21)
      1. La incursión del pecado y la muerte en el mundo a través de Adán (5:12–14)
      2. Comparación entre Adán y Cristo (5:15–19)
      3. El papel de la ley (5:20–21)
    3. El triunfo de la gracia sobre el poder del pecado (6:1–23)
      1. Liberación de la tiranía del pecado (6:1–14)
      2. Liberación de la esclavitud del pecado (6:15–23)
    4. El triunfo de la gracia sobre el poder de la ley (7:1–8:17)
      1. Liberación de la tiranía de la ley (7:1–6)
      2. Bondad e impotencia de la ley (7:7–25)
        1. Muerte por causa del pecado (7:7–12)
        2. Esclavizados bajo la ley (7:13–25)
      3. Cumplimiento de la ley mediante el Espíritu (8:1–17)
        1. La muerte de Cristo como base de la liberación (8:1–4)
        2. Contraste entre la carne y el Espíritu (8:5–11)
        3. Obediencia como sello distintivo del Espíritu (8:12–17)
    5. Esperanza asegurada (8:18–39)
      1. Esperanza de una nueva creación (8:18–25)
      2. Esperanza en la oración (8:26–27)
      3. Esperanza de glorificación (8:28–30)
      4. Certeza de la esperanza en el sufrimiento (8:31–39)
  5. Justicia de Dios a Israel y los gentiles (9:1–11:36)
    1. Promesa salvadora de Dios a Israel (9:1–29)
      1. La separación de Israel de Cristo (9:1–5)
      2. La promesa de Dios a Israel (9:6–13)
      3. Justicia soberana de Dios (9:14–18)
      4. Defensa de la justicia soberana de Dios (9:19–23)
      5. Llamamiento a los gentiles y el remanente de Israel (9:24–29)
    2. Israel rechaza la justicia salvadora de Dios (9:30–11:10)
      1. Israel no cree en Cristo (9:30–10:13)
        1. Israel no consigue obtener justicia (9:30–10:4)
        2. Contraste entre la justicia de la ley y la justicia de la fe (10:5–13)
      2. La oportunidad para creer de Israel (10:14–21)
      3. La elección del remanente de Israel (11:1–6)
      4. La mayoría de Israel endurecida (11:7–10)
    3. La justicia de Dios en su plan para judíos y gentiles (11:11–32)
      1. El endurecimiento de Israel favorece la inclusión de los gentiles (11:11–16)
      2. Advertencia contra la jactancia de los gentiles (11:17–22)
      3. La promesa de la salvación de Israel (11:23–27)
      4. Percepción del plan de Dios (11:28–32)
    4. Conclusión doxológica (11:33–36)
  6. La justicia de Dios en la vida diaria (12:1–15:13)
    1. Paradigma de las exhortaciones: dedicación total a Dios (12:1–2)
    2. Marcas de la comunidad cristiana (12:3–13:14)
      1. Ejercicio de los dones espirituales (12:3–8)
      2. Devoción al amor y la bondad (12:9–16)
      3. Sin represalias hacia los enemigos (12:17–21)
      4. Sumisión a la autoridad gobernante (13:1–7)
      5. Cumplimiento de la ley mediante el amor (13:8–10)
      6. Urgencia moral ante la llegada de los últimos días (13:11–14)
    3. Llamamiento a la aceptación mutua entre los fuertes y los débiles (14:1–15:13)
      1. Evitar juzgar (14:1–12)
      2. No ser el tropezadero de un hermano o hermana (14:13–23)
      3. Ayudar al débil (15:1–6)
      4. Imitar la aceptación de Cristo a los judíos y gentiles (15:7–13)
  7. La extensión de la justicia de Dios mediante la misión paulina (15:14–16:23)
    1. Establecimiento de Iglesias entre los gentiles (15:14–33)
      1. El objetivo de la misión de Pablo (15:14–21)
      2. La razón del deseo de Pablo de visitar Roma (15:22–29)
      3. Contexto para la oración respecto a la visita de Pablo a Jerusalén (15:30–33)
    2. Colaboradores en el evangelio (16:1–23)
      1. Recomendación a Febe (16:1–2)
      2. Saludos a los colaboradores de Roma (16:3–16)
      3. Advertencia contra los que no son colaboradores (16:17–20)
      4. Saludos a los colaboradores de Corinto (16:21–23)
  8. Resumen final del evangelio de la justicia de Dios (16:25–27)

Thomas R. Schreiner, vol. 6, Romans, Baker exegetical commentary on the New Testament, 25-27 (Grand Rapids, Mich.: Baker Books, 1998).

Usado con permiso. Todos los derechos a este material quedan reservados. Este contenido no ha de ser reproducido, escaneado, copiado o distribuido en ninguna forma impreso o electrónica sin obtener permiso por escrito de Baker Books.

Leon Morris, The Epistle To The Romans

  1. Introducción, 1:1–15
    1. Saludo, 1:1–7
    2. Oración, 1:8–15
  2. Tesis, 1:16–17
  3. El camino de la liberación, 1:18–5:21
    1. Pecado universal, 1:18–3:20
      1. Condena del mundo gentil, 1:18–32
      2. Condena de los judíos, 2:1–16
        1. El peligro de juzgar a los demás, 2:1–3
        2. La necesidad de arrepentirse, 2:4
        3. Juicio, 2:5–16
      3. Los judíos, 2:17–3:8
        1. La confianza de los judíos, 2:17–20
        2. El fracaso de los judíos, 2:21–24
        3. Lo interior y lo exterior, 2:25–29
        4. La fidelidad de Dios, 3:1–4
        5. Objeciones, 3:5–8
      4. Pecado universal—Prueba en las Escrituras, 3:9–20
    2. Justificación, 3:21–5:21
      1. Cómo se lleva a cabo la justificación, 3:21–31
        1. La muerte de Cristo, 3:21–26
        2. Fe, 3:27–31
      2. La justificación probada con el ejemplo de Abraham, 4:1–25
        1. El camino de Dios es la gracia, 4:1–8
        2. Fe y circuncisión, 4:9–12
        3. Fe y ley, 4:13–17
        4. Fe y Abraham, 4:18–25
      3. Los efectos de la justificación, 5:1–11
      4. Solidaridad en Adán y en Cristo, 5:12–21
  4. El camino de la santidad, 6:1–8:39
    1. ¿Perseveraremos en el pecado para que la gracia abunde? 6:1–14
    2. ¿Pecaremos porque no estamos bajo la Ley, sino bajo la gracia? 6:15–7:6
      1. No somos esclavos, 6:15–23
      2. Analogía tomada del matrimonio, 7:1–6
    3. ¿La Ley es pecado? 7:7–12
    4. ¿Lo que es bueno vino a ser muerte? 7:13–25
    5. El Espíritu Santo en el creyente, 8:1–39
      1. Oposición entre carne y Espíritu, 8:1–11
      2. La familia de Dios, 8:12–17
      3. El futuro glorioso, 8:18–25
      4. La intercesión del Espíritu, 8:26–27
      5. El propósito de Dios, 8:28–30
      6. La canción triunfadora del cristiano, 8:31–39
  5. El papel de Israel, 9:1–11:36
    1. La tragedia de Israel, 9:1–5
    2. La libertad soberana de Dios, 9:6–29
      1. Dios obra mediante la elección, 9:6–13
      2. El propósito de Dios es la misericordia, 9:14–18
      3. La ira de Dios y la misericordia de Dios, 9:19–29
    3. Responsabilidad humana, 9:30–10:21
      1. La “piedra de tropiezo”, 9:30–33
      2. Los dos caminos de la justicia, 10:1–13
      3. Proclamación mundial, 10:14–21
    4. Las promesas de Dios se cumplirán, 11:1–36
      1. El remanente de Israel, 11:1–10
      2. La restauración de Israel, 11:11–24
      3. La conversión de Israel, 11:25–32
      4. La misericordia de Dios, 11:33–36
  6. Vida cristiana, 12:1–15:13
    1. La actitud del cristiano hacia Dios, 12:1–2
    2. La actitud del cristiano ante los demás cristianos, 12:3–16
      1. Humildad, 12:3
      2. Función diferente, 12:4–8
      3. Amor de hermanos, 12:9–10
      4. Consejos prácticos, 12:11–16
    3. La actitud del cristiano hacia los no cristianos, 12:17–21
    4. La actitud del cristiano hacia los gobernantes, 13:1–7
    5. La actitud del cristiano hacia la gente en general, 13:8–10
    6. Vivir en la luz, 13:11–14
    7. Amor y libertad, 14:1–15:13
      1. Libertad cristiana, 14:1–12
      2. El camino de la paz y el amor, 14:13–23
      3. La unidad cristiana, 15:1–13
  7. Conclusión, 15:14–16:27
    1. El ministerio de los gentiles, 15:14–22
    2. Los planes de Pablo, 15:23–33
    3. Recomendación de Febe, 16:1–2
    4. Saludos, 16:3–16
    5. Advertencia doctrinal, 16:17–20
    6. Saludos de la gente que acompaña a Pablo, 16:21–24
    7. Doxología, 16:25–27

Leon Morris, The Epistle To The Romans, The Pillar New Testament Commentary, 32-34 (Grand Rapids, MI; Leicester, England: W.B. Eerdmans; Inter-Varsity Press, 1988).

Usado con permiso. Todos los derechos a este material quedan reservados. Este contenido no ha de ser reproducido, escaneado, copiado o distribuido en ninguna forma impreso o electrónica sin obtener permiso por escrito de W.B. Eerdmans Publishing Company.

https://youtu.be/0tco1rQGC1o
https://youtu.be/ZqScL0dHLsM
Vídeos insertados con el permiso de BibleProject.

Para ver alguna breve información introductoria sobre Romanos, puede acceder a nuestra Orientación previa a Romanos.

También puede ser de utilidad nuestra breve guía: Epístola como género literario.

Relacionado

Categoría: Bosquejos analíticosEtiqueta: Romanos
Entrada anterior:Bosquejos analíticos de Hechos
Siguiente entrada:Bosquejos analíticos de 1 Corintios

Exegética.net existe para apoyar la eficiente preparación de sermones dinámicos que son máximamente fieles a las Escrituras.

¡Mirad!

ἴδε es una palabra griega que en el Nuevo Testamento se usa para llamar la atención del oyente o indicar énfasis: «¡Mirad!». La usamos aquí simplemente para recalcar que la autoridad de cualquier predicación depende de su fidelidad al mensaje original.



Visita desde 2012

Free counters!

© Copyright 2025 Exegetica.net

Volver arriba