• Saltar al contenido principal
  • Skip to header right navigation
  • Skip to after header navigation
  • Skip to site footer
exegetica.net

exegetica.net

la autoridad del original en cada predicación

  • Formación
  • Recursos
  • CEPNT
  • Griego
  • EN
  • 1. ¿Qué dice?
  • 2. ¿Qué significa?
  • 3. ¿Cómo lo presento?
  • Formación
  • Recursos
  • CEPNT
  • Colección corpus koiné
  • EN
  • Preparación previa
    • Close
    • Introducción
    • P1. Iniciar lectura panorámica repetida
    • P2. Anotar observaciones y preguntas iniciales
    • P3. Juntar y organizar los recursos necesarios
    • P4. Investigar y resumir información introductoria
    • P5. Trazar las líneas maestras del libro
    • P6. Distribuir las porciones para la serie
    • Preparación previa: Conclusión
  • 1. ¿Qué dice?
    • Close
    • Lunes – Contexto
      • Introducción
      • L1. Describir el contexto inmediato
      • L2. Leer la porción y anotar observaciones
      • L3. Determinar la aportación de la porción al contexto y al argumento
      • L4. Investigar cuestiones contextuales
      • Conclusión
    • Martes – Estructura
      • Introducción
      • M1. Determinar las implicaciones de los géneros
      • M2. Descubrir las relaciones literarias, retóricas y sintácticas
      • M3. Desarrollar un diagrama estructural
      • M4. Resumir los bloques de pensamiento
      • Conclusión
    • Miércoles – Contenido
      • Introducción
      • X1. Determinar la aportación semántica contextual de las palabras clave
      • X2. Redactar descripciones didácticas
      • X3. Pulir tus decisiones exegéticas con los mejores comentarios
      • X4. Redactar la idea exegética
      • Conclusión
  • 2. ¿Qué significa?
    • Close
    • Jueves – Significado
      • Introducción
      • J1. Identificar los puntos que hay que interpretar y aplicar
      • J2. Aplicar las tres preguntas de desarrollo
      • J3. Profundizar en la aplicación
      • J4. Resumir la interpretación aplicada
      • Conclusión
  • 3. ¿Cómo lo presento?
    • Close
    • Viernes – Bosquejo
      • Introducción
      • V1. Redactar la idea homilética principal
      • V2. Determinar el propósito del sermón
      • V3. Convertir el bosquejo exegético en una trama homilética
      • V4. Agregar detalle al bosquejo
      • Conclusión
    • Sábado – Manuscrito
      • Introducción
      • S1. Redactar la introducción y la conclusión
      • S2. Rellenar los puntos del bosquejo
      • S3. Completar las transiciones y las ilustraciones
      • S4. Revisar y perfeccionar el manuscrito
      • Conclusión
    • Domingo – Sermón
      • Introducción
      • D1. Alistar el bosquejo que llevarás al púlpito
      • D2. Ensayar para conseguir fluidez y naturalidad
      • D3. Orar el manuscrito
      • Conclusión
  • Géneros
    • Close
    • Narrativa
    • Sabiduría
    • Poesía
    • Profecía
    • Evangelio
    • Epístola
    • Apocalíptico
  • Orientaciones
    • Close
    • AT
      • Pentateuco
        • Génesis
        • Éxodo
        • Levítico
        • Números
        • Deuteronomio
      • Historia
        • Josué
        • Jueces
        • Rut
        • 1 Samuel
        • 2 Samuel
        • 1 Reyes
        • 2 Reyes
        • 1 Crónicas
        • 2 Crónicas
        • Esdras
        • Nehemías
        • Ester
      • Sabiduría y Poesía
        • Job
        • Salmos
        • Proverbios
        • Eclesiastés
        • Cantares
        • Lamentaciones
      • Profetas mayores
        • Isaías
        • Jeremías
        • Ezequiel
        • Daniel
      • Profetas menores
        • Oseas
        • Joel
        • Amós
        • Abdías
        • Jonás
        • Miqueas
        • Nahúm
        • Habacuc
        • Sofonías
        • Hageo
        • Zacarías
        • Malaquías
    • NT
      • Evangelios
        • Mateo
        • Marcos
        • Lucas
        • Juan
        • Hechos
      • Epístolas Paulinas
        • Romanos
        • 1 Corintios
        • 2 Corintios
        • Gálatas
        • Efesios
        • Filipenses
        • Colosenses
        • 1 Tesalonicenses
        • 2 Tesalonicenses
        • 1 Timoteo
        • 2 Timoteo
        • Tito
        • Filemón
      • Epístolas generales
        • Hebreos
        • Santiago
        • 1 Pedro
        • 2 Pedro
        • 1 Juan
        • 2 Juan
        • 3 Juan
        • Judas
      • Apocalíptico
        • Apocalipsis
  • Bosquejos
    • Close
    • AT
      • Pentateuco
        • Génesis
        • Éxodo
        • Levítico
        • Números
        • Deuteronomio
      • Historia
        • Josué
        • Jueces
        • Rut
        • 1 Samuel
        • 2 Samuel
        • 1 Reyes
        • 2 Reyes
        • 1 Crónicas
        • 2 Crónicas
        • Esdras
        • Nehemías
        • Ester
      • Sabiduría y poesía
        • Job
        • Salmos
        • Proverbios
        • Eclesiastés
        • Cantares
        • Lamentaciones
      • Profetas mayores
        • Isaías
        • Jeremías
        • Ezequiel
        • Daniel
      • Profetas menores
        • Oseas
        • Joel
        • Amós
        • Abdías
        • Jonás
        • Miqueas
        • Nahúm
        • Habacuc
        • Sofonías
        • Hageo
        • Zacarías
        • Malaquías
    • NT
      • Evangelios
        • Mateo
        • Marcos
        • Lucas
        • Juan
        • Hechos
      • Epístolas Paulinas
        • Romanos
        • 1 Corintios
        • 2 Corintios
        • Gálatas
        • Efesios
        • Filipenses
        • Colosenses
        • 1 Tesalonicenses
        • 2 Tesalonicenses
        • 1 Timoteo
        • 2 Timoteo
        • Tito
        • Filemón
      • Epístolas generales
        • Hebreos
        • Santiago
        • 1 Pedro
        • 2 Pedro
        • 1 Juan
        • 2 Juan
        • 3 Juan
        • Judas
      • Apocalíptico
        • Apocalipsis

Exégesis: recursos de orientación y apoyo en Logos

por exegetica.net
icono-1-exeg

Donde Logos realmente brilla es en todo aquello que tiene que ver con la exégesis. De hecho, sus tres guías pre-diseñadas tienen justamente este enfoque: entender lo que era el mensaje original. De forma especial, las guías Análisis de texto y Estudio de palabra bíblica te abren el texto bíblico para que puedas acceder, sin estorbo alguno, a un nivel de contacto directo con el texto original de una manera que hace pocos años hubiera sido impensable. Luego, la Guía de pasaje te devuelve el trabajo exegético y hermenéutico de docenas de eruditos en cuestión de segundos.

Con todo, algo de orientación adicional sobre cómo usar bien lo que Logos nos ofrece de manera tan instantánea puede venir muy bien. Por esta razón, entre las diversas colecciones también se pueden encontrar algunos textos que versan específicamente sobre lo que encierra la tarea de exégesis. Estos libros vienen en la primera lista de las que aparecen a continuación. Luego mencionamos algunos otros libros que también pueden ser de mucha ayuda pero posiblemente pasar algo desapercibidos.

Disciplina y método exegético

  • La predicación bíblica: Desarrollo y presentación de mensajes expositivos. Robinson, Haddon, 2000.
  • Claves de interpretación bíblica – edición actualizada. de la Fuente, Tomás. 1985. (Los capítulos anteriores, especialmente.)
  • Descubre la Biblia. Sociedades Bíblicas Unidas. 1997.
  • Normas de interpretación bíblica. Trenchard, Ernesto. 1958.
  • Falacias exegéticas. D. A. Carson. Terrassa (Barcelona): Editorial CLIE, 2011.
  • Cómo estudiar e interpretar la Biblia. Sproul, R.C. 1996.
  • Textos fuera de contexto. Namnún y Morales, 2016.
  • Mujer de la Palabra: Cómo estudiar la Biblia con mente y corazón. Wilkin, Jen, 2016.

Ayuda a la hora de hacer exégesis

  • Orientaciones previas. Exegetica.net
  • Ayuda gramatical para el estudio del Nuevo Testamento griego. Hanna, Roberto, Karen Suárez Arroyo, and Edgardo Álvarez. Segunda edición. 1993.
  • Citas y referencias al Antiguo Testamento en el Nuevo Testamento. Jones, David A. 2011.
  • Citas del Antiguo Testamento en el Nuevo Testamento. Philipps, H. David. 2011.
  • Comentario exegético-práctico del Nuevo Testamento (CEPNT). General editor (ZECNT): Clint Arnold y del CEPNT, Jonathan Haley.
  • Comentario al Nuevo Testamento. William Hendriksen y Simon Kistemaker. Libros Desafío, 1981-2007.
  • Nuevo Comentario Americano (43 vols.) (NCA). Editorial Tesoro Bíblico, 2021-2022.
  • Nuevo Comentario Internacional al Testamento Griego (5 vols.) (NCITG). Fundación Hurtado, 2015-2020.
      Compendio del diccionario teológico del Nuevo Testamento. Kittel, Gerhard, Gerhard Friedrich, and Geoffrey W. Bromiley. 2002.
    • Nuevo Comentario Internacional del Nuevo Testamento (13 vols.) (NCINT). Editorial Tesoro Bíblico, 2024.
    • Concordancia manual y diccionario griego-español del Nuevo Testamento. Ortiz, Pedro, V., S.J. 2000.
    • El Antiguo Testamento: un comentario sobre su historia y literatura, Tomos I-V. Gillis, Carroll. 1991.
    • Introducción al Antiguo Testamento. Francisco, Clyde T., and Juan Juan Lacue. 1999.
    • Introducción a la Biblia. Demaray, Donald E. 2001.
    • Palabras griegas del Nuevo Testamento – su uso y su significado. Barclay, William. 1977.
    • Panorama del Antiguo Testamento: mensaje, forma y trasfondo del Antiguo Testamento. LaSor, William Sanford, David Allan Hubbard, and Frederic William Bush. 2004.
    • Proyecto Biblia. Vídeos temáticos y panorámicos sobre los temas y los libros de la Biblia.
    • Sinopsis de los cuatro Evangelios. Aland, Kurt. 2011.
    • Sinopsis del Antiguo Testamento. Jackson, Jeffrey Glen. 2011.
    • Una armonía de los Evangelios. Robertson, A. T. 2011.
    • Una armonía de Samuel, Reyes Y Crónicas. Crockett, William Day. 2011.
    • El plan de Dios en el Antiguo Testamento.  Scott, Jack B. 2002.
    • El Nuevo Testamento: su trasfondo y su mensaje. Lea, Thomas D. . 2004.
    • Introducción a los cuatro evangelios. Trenchard, Ernesto. 1999.
    • Griego y exégesis: Un manual práctico que enseña los fundamentos del griego y la exégesis, incluyendo el uso de programas computacionales. Ramsay, Richard B. 2006.
    • Comentario al Texto Griego del Nuevo Testamento. Robertson, Archibald T. 2003.
    • Comentario al Texto Hebreo del Antiguo Testamento. Keil, Carl Friedrich, Delitzsch, Franz. 2008.
    • Interpretación eficaz hoy. Rob Haskell.
    • Una introducción al Nuevo Testamento. Carson, D. A., y Douglas J. Moo. CLIE, 2008.

    Diccionarios y enciclopedias de consulta

    • Diccionario bíblico arqueológico. Pfeiffer, Charles F. 1993.
    • Diccionario del Antiguo Testamento – Históricos. Arnold, Bill T., y H. G. M. Williamson. CLIE, 2014.
    • Diccionario del Antiguo Testamento – Pentateuco. Alexander, T. Desmond, y David W. Baker, eds. CLIE, 2012.
    • Diccionario de figuras de dicción usadas en la Biblia. Bullinger, Ethelbert W. Lacueva, Francisco. 1985.
    • Diccionario de Jesús y los Evangelios. Green, Joel B., Scot McKnight, y I. Howard Marshall, eds. CLIE, 2016.
    • Enciclopedia ilustrada de realidades de la Biblia. Packer, J. I., Merrill Chapin Tenney, William White, and Thomas Nelson Publishers. 2002.
    • Nuevo diccionario bíblico: primera edición. Douglas, J.D. 2000.
    • Nuevo diccionario bíblico ilustrado. Ventura, Samuel Vila. 1985.
    • Nuevo diccionario de la Biblia. Lockward, Alfonso. 2003.
    • Nelson nuevo diccionario ilustrado de la Biblia. Nelson, Wilton M., and Juan Rojas Mayo. electronic ed. 2000.
    • Diccionario expositivo de palabras del Antiguo y del Neuvo Testamento exhaustivo. Vine, W.E. Vine. electronic ed. Nashville: Editorial Caribe, 2000.
    • Comentario bíblico histórico. Edersheim, Alfred. 2009.
    • Diccionario de temas bíblicos. Martin H. Manser, Guillermo D. Powell.
    • Diccionario de dificultades y aparentes contradicciones. Santiago Escuain, John W. Haley.
    • El gran diccionario enciclopédico de la Biblia. Ropero Berzosa, Alfonso, 2013.
    • El gran diccionario enciclopédico de imágenes y símbolos de la Biblia. Ryken, Leland, James Wilhoit, Tremper Longman, Colin Duriez, Douglas Penney y Daniel G. Reid. CLIE, 2015.
      • Comentario Contextual Lexham del Nuevo Testamento. Ryken, Leland. Editorial Tesoro Bíblico, 2020.

      Relacionado

      Categoría: Exégesis: ¿Qué dice?Etiqueta: recursos
      Entrada anterior:Mejores Ideas Principales (Robinson y Larson)
      Siguiente entrada:Homilética: recursos de orientación y apoyo en Logos

      Exegética.net existe para apoyar la eficiente preparación de sermones dinámicos que son máximamente fieles a las Escrituras.

      ¡Mirad!

      ἴδε es una palabra griega que en el Nuevo Testamento se usa para llamar la atención del oyente o indicar énfasis: «¡Mirad!». La usamos aquí simplemente para recalcar que la autoridad de cualquier predicación depende de su fidelidad al mensaje original.



      Visita desde 2012

      Free counters!

      © Copyright 2025 Exegetica.net

      Volver arriba

       

      Cargando comentarios...
       

      Debe estar conectado para enviar un comentario.