• Saltar al contenido principal
  • Skip to header right navigation
  • Skip to after header navigation
  • Skip to site footer
exegetica.net

exegetica.net

la autoridad del original en cada predicación

  • Formación
  • Recursos
  • CEPNT
  • Griego
  • EN
  • 1. ¿Qué dice?
  • 2. ¿Qué significa?
  • 3. ¿Cómo lo presento?
  • Formación
  • Recursos
  • CEPNT
  • Colección corpus koiné
  • EN
  • Preparación previa
    • Close
    • Introducción
    • P1. Iniciar lectura panorámica repetida
    • P2. Anotar observaciones y preguntas iniciales
    • P3. Juntar y organizar los recursos necesarios
    • P4. Investigar y resumir información introductoria
    • P5. Trazar las líneas maestras del libro
    • P6. Distribuir las porciones para la serie
    • Preparación previa: Conclusión
  • 1. ¿Qué dice?
    • Close
    • Lunes – Contexto
      • Introducción
      • L1. Describir el contexto inmediato
      • L2. Leer la porción y anotar observaciones
      • L3. Determinar la aportación de la porción al contexto y al argumento
      • L4. Investigar cuestiones contextuales
      • Conclusión
    • Martes – Estructura
      • Introducción
      • M1. Determinar las implicaciones de los géneros
      • M2. Descubrir las relaciones literarias, retóricas y sintácticas
      • M3. Desarrollar un diagrama estructural
      • M4. Resumir los bloques de pensamiento
      • Conclusión
    • Miércoles – Contenido
      • Introducción
      • X1. Determinar la aportación semántica contextual de las palabras clave
      • X2. Redactar descripciones didácticas
      • X3. Pulir tus decisiones exegéticas con los mejores comentarios
      • X4. Redactar la idea exegética
      • Conclusión
  • 2. ¿Qué significa?
    • Close
    • Jueves – Significado
      • Introducción
      • J1. Identificar los puntos que hay que interpretar y aplicar
      • J2. Aplicar las tres preguntas de desarrollo
      • J3. Profundizar en la aplicación
      • J4. Resumir la interpretación aplicada
      • Conclusión
  • 3. ¿Cómo lo presento?
    • Close
    • Viernes – Bosquejo
      • Introducción
      • V1. Redactar la idea homilética principal
      • V2. Determinar el propósito del sermón
      • V3. Convertir el bosquejo exegético en una trama homilética
      • V4. Agregar detalle al bosquejo
      • Conclusión
    • Sábado – Manuscrito
      • Introducción
      • S1. Redactar la introducción y la conclusión
      • S2. Rellenar los puntos del bosquejo
      • S3. Completar las transiciones y las ilustraciones
      • S4. Revisar y perfeccionar el manuscrito
      • Conclusión
    • Domingo – Sermón
      • Introducción
      • D1. Alistar el bosquejo que llevarás al púlpito
      • D2. Ensayar para conseguir fluidez y naturalidad
      • D3. Orar el manuscrito
      • Conclusión
  • Géneros
    • Close
    • Narrativa
    • Sabiduría
    • Poesía
    • Profecía
    • Evangelio
    • Epístola
    • Apocalíptico
  • Orientaciones
    • Close
    • AT
      • Pentateuco
        • Génesis
        • Éxodo
        • Levítico
        • Números
        • Deuteronomio
      • Historia
        • Josué
        • Jueces
        • Rut
        • 1 Samuel
        • 2 Samuel
        • 1 Reyes
        • 2 Reyes
        • 1 Crónicas
        • 2 Crónicas
        • Esdras
        • Nehemías
        • Ester
      • Sabiduría y Poesía
        • Job
        • Salmos
        • Proverbios
        • Eclesiastés
        • Cantares
        • Lamentaciones
      • Profetas mayores
        • Isaías
        • Jeremías
        • Ezequiel
        • Daniel
      • Profetas menores
        • Oseas
        • Joel
        • Amós
        • Abdías
        • Jonás
        • Miqueas
        • Nahúm
        • Habacuc
        • Sofonías
        • Hageo
        • Zacarías
        • Malaquías
    • NT
      • Evangelios
        • Mateo
        • Marcos
        • Lucas
        • Juan
        • Hechos
      • Epístolas Paulinas
        • Romanos
        • 1 Corintios
        • 2 Corintios
        • Gálatas
        • Efesios
        • Filipenses
        • Colosenses
        • 1 Tesalonicenses
        • 2 Tesalonicenses
        • 1 Timoteo
        • 2 Timoteo
        • Tito
        • Filemón
      • Epístolas generales
        • Hebreos
        • Santiago
        • 1 Pedro
        • 2 Pedro
        • 1 Juan
        • 2 Juan
        • 3 Juan
        • Judas
      • Apocalíptico
        • Apocalipsis
  • Bosquejos
    • Close
    • AT
      • Pentateuco
        • Génesis
        • Éxodo
        • Levítico
        • Números
        • Deuteronomio
      • Historia
        • Josué
        • Jueces
        • Rut
        • 1 Samuel
        • 2 Samuel
        • 1 Reyes
        • 2 Reyes
        • 1 Crónicas
        • 2 Crónicas
        • Esdras
        • Nehemías
        • Ester
      • Sabiduría y poesía
        • Job
        • Salmos
        • Proverbios
        • Eclesiastés
        • Cantares
        • Lamentaciones
      • Profetas mayores
        • Isaías
        • Jeremías
        • Ezequiel
        • Daniel
      • Profetas menores
        • Oseas
        • Joel
        • Amós
        • Abdías
        • Jonás
        • Miqueas
        • Nahúm
        • Habacuc
        • Sofonías
        • Hageo
        • Zacarías
        • Malaquías
    • NT
      • Evangelios
        • Mateo
        • Marcos
        • Lucas
        • Juan
        • Hechos
      • Epístolas Paulinas
        • Romanos
        • 1 Corintios
        • 2 Corintios
        • Gálatas
        • Efesios
        • Filipenses
        • Colosenses
        • 1 Tesalonicenses
        • 2 Tesalonicenses
        • 1 Timoteo
        • 2 Timoteo
        • Tito
        • Filemón
      • Epístolas generales
        • Hebreos
        • Santiago
        • 1 Pedro
        • 2 Pedro
        • 1 Juan
        • 2 Juan
        • 3 Juan
        • Judas
      • Apocalíptico
        • Apocalipsis

Jueves – Significado, Tarea 1

por Jonathan Haley

Tarea J1: Identificar con precisión los puntos que hay que interpretar y aplicar

Esencia de la tarea

Esta tarea te anima a identificar con precisión los puntos que hay que interpretar y aplicar. Se trata de hacer evidente cuáles son las afirmaciones que el mismo pasaje hace, y que, en honor a la autoridad del texto, debes resaltar (de manera contextualizada) para tu audiencia. Si el pasaje afirma dos ideas, deberás hacerlo también. Si el pasaje resalta cuatro verdades, interpretar y aplicar esas cuatro verdades es tu deber.

Descripción detallada

Al leer el enunciado de esta tarea, «identificar con precisión los puntos que hay que interpretar y aplicar», podríamos pensar que representa más trabajo de lo que realmente supone. Es verdad que hace falta sacar a la luz, de manera evidente, las afirmaciones explícitas e implícitas del pasaje, pero si venimos siguiendo un proceso ordenado hasta aquí, no será necesario volver sobre toda nuestra porción como si no hubiésemos hecho nada todavía.

  1. En primer lugar, debido a la cantidad de tiempo que hemos invertido en el estudio del pasaje, ya tendremos una noción de cuáles pueden ser las afirmaciones que el texto sagrado pretende transmitir. Como mínimo ya seríamos capaces de intuir lo que hace falta interpretar y aplicar.
  2. En segundo lugar, como ya hemos redactado la idea exegética (en la etapa anterior), y se supone que ésta recoge el conjunto del mensaje del pasaje, probablemente todo lo que el pasaje afirma y pide que nosotros transmitamos a la congregación se encuentre en lo que allí hemos dicho.
  3. En tercer lugar, dado que en la tarea 4 del martes resumimos los bloques de pensamiento del pasaje, probablemente podemos discernir, sin demasiado esfuerzo adicional, la idea básica que cada bloque de pensamiento afirma. De hecho, si vuelves a esa tarea, verás que allí mismo dice lo siguiente: «Al resumir los bloques de pensamiento de esta manera pretendes poner de manifiesto cada una de las ideas o afirmaciones importantes del autor para luego poder interpretarlas y aplicarlas.» Concretar esas ideas o afirmaciones importantes –pero ahora con la intención inmediata de transmitir su esencia contemporánea a nuestra audiencia– es de lo que se trata esta tarea.

Para hacer

Con esto en mente, lo que debes hacer es simplemente poner por escrito –de manera sencilla y concreta– las afirmaciones que hace el pasaje. En muchos casos podrás identificar un punto a interpretar y aplicar para cada uno de los bloques del pensamiento que has identificado en el texto (punto 3, arriba), o un punto a interpretar y aplicar para cada frase en la idea exegética que tienes redactada (punto 2, arriba). En última instancia, procura poner sobre papel aquello que tu mente de manera intuitiva cree que pretende enseñar el pasaje (punto 1, arriba) y revísalo hasta que puedas ver que recoge todos los puntos importantes a trabajar.

Lo realmente importante en esta tarea es simplemente concretar los puntos a interpretar y aplicar. Todas las tareas siguientes dependen de que esto esté bien hecho. Si te ayuda, prepara una hoja o archivo para cada punto que identifiques. Luego, en las tareas 2, 3 y 4, puedes ir ampliando información y clarificando el punto identificado.

A tener en cuenta

Nunca debemos perder de vista que estos puntos importantes son solo una parte del conjunto. Por ello, es vital que no cobren un protagonismo que no les corresponde sobre el mensaje de la porción entera. El mensaje de la predicación viene en la idea principal de la porción. Los puntos apoyan esa idea principal. No deben convertirse en sermones pequeños dentro de un sermón más grande.

De manera similar, vale la pena recalcar que la presente tarea puede ser muy breve. Se trata exclusivamente de identificar los puntos a interpretar y aplicar con precisión y claridad.

Leer Jueves, tarea 2

Relacionado

Categoría: 4. Jueves - Significado, Proceso semanalAutor del artículo: Jonatán Haley
Entrada anterior:Jueves – Significado, Tarea 3
Siguiente entrada:Viernes – Bosquejo, Tarea 1

Sidebar

Jueves – Significado

Objetivo del día:

Entender de qué manera el mensaje original es válido hoy en día, y concretar las aplicaciones.

Meta (punto kilométrico 4):

Tener escrita una interpretación y una aplicación para cada punto principal del bosquejo exegético.

  • Jueves – Significado: Introducción
  • J1. Identificar los puntos que hay que interpretar y aplicar
  • J2. Aplicar las tres preguntas de desarrollo
  • J3. Profundizar en la aplicación
  • J4. Resumir la interpretación aplicada
  • Jueves – Significado: Conclusión

Un proceso semanal

  • 0. Preparación previa
  • 1. Lunes – Contexto
  • 2. Martes – Estructura
  • 2. Miércoles – Contenido
  • 4. Jueves – Significado
  • 5. Viernes – Bosquejo
  • 6. Sábado – Manuscrito
  • 7. Domingo – Sermón

Comentario exegético-práctico del Nuevo Testamento

Acelerar la preparación de tu próximo serie de sermones usando el CEPNT.

Exegética.net existe para apoyar la eficiente preparación de sermones dinámicos que son máximamente fieles a las Escrituras.

¡Mirad!

ἴδε es una palabra griega que en el Nuevo Testamento se usa para llamar la atención del oyente o indicar énfasis: «¡Mirad!». La usamos aquí simplemente para recalcar que la autoridad de cualquier predicación depende de su fidelidad al mensaje original.



Visita desde 2012

Free counters!

© Copyright 2025 Exegetica.net

Volver arriba