• Saltar al contenido principal
  • Skip to header right navigation
  • Skip to after header navigation
  • Skip to site footer
exegetica.net

exegetica.net

la autoridad del original en cada predicación

  • Formación
  • Recursos
  • CEPNT
  • Griego
  • EN
  • 1. ¿Qué dice?
  • 2. ¿Qué significa?
  • 3. ¿Cómo lo presento?
  • Formación
  • Recursos
  • CEPNT
  • Colección corpus koiné
  • EN
  • Preparación previa
    • Close
    • Introducción
    • P1. Iniciar lectura panorámica repetida
    • P2. Anotar observaciones y preguntas iniciales
    • P3. Juntar y organizar los recursos necesarios
    • P4. Investigar y resumir información introductoria
    • P5. Trazar las líneas maestras del libro
    • P6. Distribuir las porciones para la serie
    • Preparación previa: Conclusión
  • 1. ¿Qué dice?
    • Close
    • Lunes – Contexto
      • Introducción
      • L1. Describir el contexto inmediato
      • L2. Leer la porción y anotar observaciones
      • L3. Determinar la aportación de la porción al contexto y al argumento
      • L4. Investigar cuestiones contextuales
      • Conclusión
    • Martes – Estructura
      • Introducción
      • M1. Determinar las implicaciones de los géneros
      • M2. Descubrir las relaciones literarias, retóricas y sintácticas
      • M3. Desarrollar un diagrama estructural
      • M4. Resumir los bloques de pensamiento
      • Conclusión
    • Miércoles – Contenido
      • Introducción
      • X1. Determinar la aportación semántica contextual de las palabras clave
      • X2. Redactar descripciones didácticas
      • X3. Pulir tus decisiones exegéticas con los mejores comentarios
      • X4. Redactar la idea exegética
      • Conclusión
  • 2. ¿Qué significa?
    • Close
    • Jueves – Significado
      • Introducción
      • J1. Identificar los puntos que hay que interpretar y aplicar
      • J2. Aplicar las tres preguntas de desarrollo
      • J3. Profundizar en la aplicación
      • J4. Resumir la interpretación aplicada
      • Conclusión
  • 3. ¿Cómo lo presento?
    • Close
    • Viernes – Bosquejo
      • Introducción
      • V1. Redactar la idea homilética principal
      • V2. Determinar el propósito del sermón
      • V3. Convertir el bosquejo exegético en una trama homilética
      • V4. Agregar detalle al bosquejo
      • Conclusión
    • Sábado – Manuscrito
      • Introducción
      • S1. Redactar la introducción y la conclusión
      • S2. Rellenar los puntos del bosquejo
      • S3. Completar las transiciones y las ilustraciones
      • S4. Revisar y perfeccionar el manuscrito
      • Conclusión
    • Domingo – Sermón
      • Introducción
      • D1. Alistar el bosquejo que llevarás al púlpito
      • D2. Ensayar para conseguir fluidez y naturalidad
      • D3. Orar el manuscrito
      • Conclusión
  • Géneros
    • Close
    • Narrativa
    • Sabiduría
    • Poesía
    • Profecía
    • Evangelio
    • Epístola
    • Apocalíptico
  • Orientaciones
    • Close
    • AT
      • Pentateuco
        • Génesis
        • Éxodo
        • Levítico
        • Números
        • Deuteronomio
      • Historia
        • Josué
        • Jueces
        • Rut
        • 1 Samuel
        • 2 Samuel
        • 1 Reyes
        • 2 Reyes
        • 1 Crónicas
        • 2 Crónicas
        • Esdras
        • Nehemías
        • Ester
      • Sabiduría y Poesía
        • Job
        • Salmos
        • Proverbios
        • Eclesiastés
        • Cantares
        • Lamentaciones
      • Profetas mayores
        • Isaías
        • Jeremías
        • Ezequiel
        • Daniel
      • Profetas menores
        • Oseas
        • Joel
        • Amós
        • Abdías
        • Jonás
        • Miqueas
        • Nahúm
        • Habacuc
        • Sofonías
        • Hageo
        • Zacarías
        • Malaquías
    • NT
      • Evangelios
        • Mateo
        • Marcos
        • Lucas
        • Juan
        • Hechos
      • Epístolas Paulinas
        • Romanos
        • 1 Corintios
        • 2 Corintios
        • Gálatas
        • Efesios
        • Filipenses
        • Colosenses
        • 1 Tesalonicenses
        • 2 Tesalonicenses
        • 1 Timoteo
        • 2 Timoteo
        • Tito
        • Filemón
      • Epístolas generales
        • Hebreos
        • Santiago
        • 1 Pedro
        • 2 Pedro
        • 1 Juan
        • 2 Juan
        • 3 Juan
        • Judas
      • Apocalíptico
        • Apocalipsis
  • Bosquejos
    • Close
    • AT
      • Pentateuco
        • Génesis
        • Éxodo
        • Levítico
        • Números
        • Deuteronomio
      • Historia
        • Josué
        • Jueces
        • Rut
        • 1 Samuel
        • 2 Samuel
        • 1 Reyes
        • 2 Reyes
        • 1 Crónicas
        • 2 Crónicas
        • Esdras
        • Nehemías
        • Ester
      • Sabiduría y poesía
        • Job
        • Salmos
        • Proverbios
        • Eclesiastés
        • Cantares
        • Lamentaciones
      • Profetas mayores
        • Isaías
        • Jeremías
        • Ezequiel
        • Daniel
      • Profetas menores
        • Oseas
        • Joel
        • Amós
        • Abdías
        • Jonás
        • Miqueas
        • Nahúm
        • Habacuc
        • Sofonías
        • Hageo
        • Zacarías
        • Malaquías
    • NT
      • Evangelios
        • Mateo
        • Marcos
        • Lucas
        • Juan
        • Hechos
      • Epístolas Paulinas
        • Romanos
        • 1 Corintios
        • 2 Corintios
        • Gálatas
        • Efesios
        • Filipenses
        • Colosenses
        • 1 Tesalonicenses
        • 2 Tesalonicenses
        • 1 Timoteo
        • 2 Timoteo
        • Tito
        • Filemón
      • Epístolas generales
        • Hebreos
        • Santiago
        • 1 Pedro
        • 2 Pedro
        • 1 Juan
        • 2 Juan
        • 3 Juan
        • Judas
      • Apocalíptico
        • Apocalipsis

Logos: Reflexiones sobre el precio

por Jonathan Haley

Uno de los asuntos que siempre hay que sopesar con las actualizaciones de Logos es el precio – que para algunos siempre parece muy elevado. ¡Sobre todo para un software que «siempre es gratuito»! ¿¡Cómo es eso!?

Lo que uno realmente compra con Logos

Hay que tener en cuenta que desde hace años la empresa Software Bíblico Logos no prepara meros «e-books» de libros impresos (sus libros digitales tienen muchísimas prestaciones que jamás tendrán ninguno de los formatos ordinarios cómo PDF o Kindle  – ¿Acaso PDF te busca el significado contextual del verbo griego que viene en el original haciendo clic sobre una palabra en castellano?). Logos también está creando recursos y categorías de recursos para el estudio bíblico que ni siquiera existían hace unos años. Emplean cientos de personas a tiempo completo para hacerlo y muchos de ellos son especialistas con másteres y doctorados en diferentes aspectos de los estudios bíblicos.

Lo que es evidente es que Logos necesita pagar a todo ese personal (Mateo 10:10, Lucas 10:7, 1 Timoteo 5:18). Es más, tiene que recuperar su inversión de alguna fuente. Esa fuente es (A) la venta de libros y colecciones, y (B) la venta de nuevas herramientas y bases de datos que lanza al mismo tiempo que lanza las nuevas versiones. De ahí que, en una primera instancia, PARECE que el software no es gratuito. El software en sí es tan gratuito como siempre, bien sea en Windows, Mac, iPhone, Android, Kindle, o Web. Lo que no es gratis – y nunca lo ha sido – son los libros y algunas herramientas con sus bases de datos nuevos.

También hay ediciones más económicas y gratuitas

Y para quien quiera una versión más barata o gratuita, también las hay.

  • Normalmente, Logos acaba preparando unas versiones «crossgrade» o «bases de datos esenciales» en la que se paga un preció mínimo para algunas de las nuevas prestaciones que no son netamente parte del «motor» de Logos, pero que no incluyen la mayoría del los libros adicionales que lanzan juntamente con la nueva versión del software.
  • Luego, algún tiempo más tarde, Logos siempre prepara una versión gratuita. Esta viene sin las prestaciones, bases de datos y libros que vienen en las colecciones promocionadas.
  • Sin embargo, para que se sepa, parte de la razón por la cual no aparecen las versiones más baratas y gratuitas de Logos 5 en el momento del lanzamiento, es que requieren trabajo adicional de parte de Logos para que funcionen bien SIN todos los nuevos recursos. Es decir, Logos invertirá más esfuerzo en el producto de lo que ya ha invertido para que las personas que no puedan o no quieran comprar más recursos puedan usar la versión nueva sin tener que pagar tanto o nada. Hasta que eso se produzca, uno puede seguir perfectamente con la versión 4 que, por cierto, Logos seguirá actualizando y apoyando.

Cómo hacer para que la compra sea más llevadera

Sin ninguna intención de animar a nadie a que gaste fondos que no tiene, sí tengo un par de pensamientos sobre este asunto.

  1. Comprados en colecciones, los libros que uno puede adquirir para Logos salen bastante económicos, pensados a precio por libro. Aun así, para muchos, entiendo, es muy costoso. Por lo tanto…
  2. Piensa en una compra a plazos. Logos ofrece muchas opciones, hasta pagos de 18 meses. Repito. No quiero que nadie se endeude más de sus posibilidades.
  3. Fomentar una conciencia entre las iglesias de la necesidad de proveer recursos para que sus pastores y líderes estudien. Para mí lo ideal sería que cada iglesia tuviera un fondo mensual para la biblioteca de su pastor.
Finalmente, recordar que nadie nunca perderá ningún recurso que ya tenga, y el precio de una actualización es 100% personalizado según lo que ya tienes en tu colección. Sólo hace falta ir al sitio web de Logos, introducir el ID de usuario y Logos descuenta todo lo que uno tiene de los precios que muestra para las actualizaciones.

Relacionado

Categoría: Herramientas InformáticasEtiqueta: Logos
Entrada anterior:Sábado – Manuscrito: Conclusión
Siguiente entrada:Orientación previa a Génesis

Exegética.net existe para apoyar la eficiente preparación de sermones dinámicos que son máximamente fieles a las Escrituras.

¡Mirad!

ἴδε es una palabra griega que en el Nuevo Testamento se usa para llamar la atención del oyente o indicar énfasis: «¡Mirad!». La usamos aquí simplemente para recalcar que la autoridad de cualquier predicación depende de su fidelidad al mensaje original.



Visita desde 2012

Free counters!

© Copyright 2025 Exegetica.net

Volver arriba