• Saltar al contenido principal
  • Skip to header right navigation
  • Skip to after header navigation
  • Skip to site footer
exegetica.net

exegetica.net

la autoridad del original en cada predicación

  • Formación
  • Recursos
  • CEPNT
  • Griego
  • 1. ¿Qué dice?
  • 2. ¿Qué significa?
  • 3. ¿Cómo lo presento?
  • Formación
  • Recursos
  • CEPNT
  • Colección corpus koiné
  • 1. ¿Qué dice?
    • Close
    • Preparación previa
      • Introducción
      • 1. Iniciar lectura panorámica repetida
      • 2. Anotar observaciones y preguntas iniciales
      • 3. Juntar y organizar los recursos necesarios
      • 4. Investigar y resumir información
      • 5. Trazar las líneas maestras del libro
      • 6. Distribuir las perícopas para la serie
    • Lunes – Contexto
      • Introducción
      • 1. Describir el contexto inmediato
      • 2. Leer el pasaje repetidas veces
      • 3. Determinar la aportación al contexto
      • 4. Determinar las palabras clave a investigar
      • 5. Investigar cuestiones contextuales
      • Conclusión
    • Martes – Contenido
      • Introducción
      • 1. Examinar las opciones semánticas posibles
      • 2. Determinar significado semántico probable
      • 3. Describir la aportación semántica contextual
      • 4. Contrastar conclusiones con comentarios
      • 5. Redactar descripciones didácticas
      • Conclusión
    • Miércoles – Estructura
      • Introducción
      • 1. Entender las relaciones sintácticas
      • 2. Desarrollar un diagrama estructural
      • 3. Resumir los bloques de pensamiento
      • 4. Pulir tus decisiones exegéticas
      • 5. Redactar la idea exegética
      • Conclusión
  • 2. ¿Qué significa?
    • Close
    • Jueves – Significado
      • Introducción
      • 1. Identificar los puntos a interpretar y aplicar.
      • 2. Aplicar las 3 preguntas de desarrollo
      • 3. Profundizar en la aplicación que corresponde
      • 4. Resumir la interpretación aplicada
      • 5. Redactar la idea principal
      • Conclusión
  • 3. ¿Cómo lo presento?
    • Close
    • Viernes – Bosquejo
      • Introducción
      • 1. Determinar el propósito del sermón
      • 2. Convertir bosquejo exegético a homilético
      • 3. Modificar en función de un guión homilético
      • 4. Agregar detalle al bosquejo
      • 5. Anotar ilustraciones para cada punto
      • Conclusión
    • Sábado – Manuscrito
      • Introducción
      • 1. Redactar la introducción
      • 2. Redactar la conclusión
      • 3. Rellenar todos los apartados del bosquejo
      • 4. Completar transiciones e ilustraciones
      • 5. Revisar y perfeccionar el manuscrito
      • Conclusión
    • Domingo – Sermón
      • Introducción
      • 1. Alistar el bosquejo que llevarás al púlpito
      • 2. Ensayar para conseguir fluidez y naturalidad.
      • 3. Orar el manuscrito.
      • Conclusión
  • Géneros
    • Close
    • Narrativa
    • Sabiduría
    • Poesía
    • Profecía
    • Evangelio
    • Epístola
    • Apocalíptico
  • Orientaciones
    • Close
    • AT
      • Pentateuco
        • Génesis
        • Éxodo
        • Levítico
        • Números
        • Deuteronomio
      • Historia
        • Josué
        • Jueces
        • Rut
        • 1 Samuel
        • 2 Samuel
        • 1 Reyes
        • 2 Reyes
        • 1 Crónicas
        • 2 Crónicas
        • Esdras
        • Nehemías
        • Ester
      • Sabiduría y Poesía
        • Job
        • Salmos
        • Proverbios
        • Eclesiastés
        • Cantares
        • Lamentaciones
      • Profetas mayores
        • Isaías
        • Jeremías
        • Ezequiel
        • Daniel
      • Profetas menores
        • Oseas
        • Joel
        • Amós
        • Abdías
        • Jonás
        • Miqueas
        • Nahúm
        • Habacuc
        • Sofonías
        • Hageo
        • Zacarías
        • Malaquías
    • NT
      • Evangelios
        • Mateo
        • Marcos
        • Lucas
        • Juan
        • Hechos
      • Epístolas Paulinas
        • Romanos
        • 1 Corintios
        • 2 Corintios
        • Gálatas
        • Efesios
        • Filipenses
        • Colosenses
        • 1 Tesalonicenses
        • 2 Tesalonicenses
        • 1 Timoteo
        • 2 Timoteo
        • Tito
        • Filemón
      • Epístolas generales
        • Hebreos
        • Santiago
        • 1 Pedro
        • 2 Pedro
        • 1 Juan
        • 2 Juan
        • 3 Juan
        • Judas
      • Apocalíptico
        • Apocalipsis
  • Bosquejos
    • Close
    • AT
      • Pentateuco
        • Génesis
        • Éxodo
        • Levítico
        • Números
        • Deuteronomio
      • Historia
        • Josué
        • Jueces
        • Rut
        • 1 Samuel
        • 2 Samuel
        • 1 Reyes
        • 2 Reyes
        • 1 Crónicas
        • 2 Crónicas
        • Esdras
        • Nehemías
        • Ester
      • Sabiduría y poesía
        • Job
        • Salmos
        • Proverbios
        • Eclesiastés
        • Cantares
        • Lamentaciones
      • Profetas mayores
        • Isaías
        • Jeremías
        • Ezequiel
        • Daniel
      • Profetas menores
        • Oseas
        • Joel
        • Amós
        • Abdías
        • Jonás
        • Miqueas
        • Nahúm
        • Habacuc
        • Sofonías
        • Hageo
        • Zacarías
        • Malaquías
    • NT
      • Evangelios
        • Mateo
        • Marcos
        • Lucas
        • Juan
        • Hechos
      • Epístolas Paulinas
        • Romanos
        • 1 Corintios
        • 2 Corintios
        • Gálatas
        • Efesios
        • Filipenses
        • Colosenses
        • 1 Tesalonicenses
        • 2 Tesalonicenses
        • 1 Timoteo
        • 2 Timoteo
        • Tito
        • Filemón
      • Epístolas generales
        • Hebreos
        • Santiago
        • 1 Pedro
        • 2 Pedro
        • 1 Juan
        • 2 Juan
        • 3 Juan
        • Judas
      • Apocalíptico
        • Apocalipsis

Recursos en Logos para aprender los idiomas bíblicos

por exegetica.net

icono-1-exegNos imaginamos que muchas de las personas que frecuentan estas páginas no disponen del tiempo suficiente como para introducirse en el mundo de los idiomas originales en los que fueron escritos los contenidos de la Biblia. Sin embargo, habrá a quién sí le puede interesar. Además, dado que Logos cuenta con unas prestaciones realmente fabulosas para trabajar con los idiomas originales, no viene mal mencionar las herramientas específicas que existen en el formato para ayudar a los usuarios a sacarlas todavía más partido.

La verdad es que combinando estos recursos con las prestaciones incluidas en el software, cualquiera tiene unas posibilidades de aprendizaje que hace unos años eran realmente inimaginables. Es posible que en el futuro preparemos un curso introductorio al griego bíblico partiendo del software.

Esta lista de libros son los que vienen incluidos en diversas colecciones digitales para Logos. Desde luego que existen otros recursos impresos e informáticos para aprender, pero dadas las prestaciones que hay en Logos para el estudio de los idiomas originales, pensamos que sería interesante centrarnos en ese medio para lo que viene a continuación. Como se puede ver, dependiendo de las colecciones que uno pueda tener, hay un amplio abanico para escoger.

Hebreo bíblico

  • Clave Putnam: la Biblia hebrea. Shogren, Gary. 1996.
  • El hebreo bíblico: una gramática introductoria. Kelley, Page H. 1992.
  • Guía para el estudio del hebreo bíblico. Deiana, Giovanni, and Ambrogio Spreafico. 2000.
  • Manual de hebreo bíblico, volumen 1: un método inductivo basado en el texto hebreo del libro de Ester. LaSor, William Sanford. 2003.
  • Manual de hebreo bíblico, volumen 2: un método inductivo basado en el texto hebreo del libro de Ester. LaSor, William Sanford. 2001.
  • Diccionario de hebreo Bíblico. Chávez, Moisés. 1992.
  • Léxico hebreo-español y arameo-español. Ortiz, Pedro, V. 2000.
  • Vine diccionario expositivo de palabras del Antiguo y del Nuevo Testamento exhaustivo. Vine, W.E. electronic ed.  2000.
  • Diccionario de idiomas bíblicos: hebreo. Swanson, James A., 1997.
  • Audio: Pronunciación hebrea en audio. Buth, Dr. Randall

Griego bíblico

  • Aprendamos griego del Nuevo Testamento. Hale, Clarence. Miami, Florida: Logoi, Inc., 2001.
  • Ayuda gramatical para el estudio del Nuevo Testamento griego. Hanna, Roberto, Karen Suárez Arroyo, and Edgardo Álvarez. 1993.
  • Compendio del diccionario teológico del Nuevo Testamento. Kittel, Gerhard, Gerhard Friedrich, and Geoffrey W. Bromiley. 2002.
  • Diccionario de idiomas bíblicos: griego (Nuevo Testamento). Swanson, James. Edición electrónica. 1997.
  • Griego para pastores: un manual. Grauman, Josías, 2007.
  • Griego para pastores: una gramática introductoria. Grauman, Josías, 2007.
  • Guía para el estudio del griego del Nuevo Testamento. Corsani, Bruno, Carlo Buzzetti, and Girolama De Luca. 2000.
  • Introducción al griego del Nuevo Testamento, primer volumen. Roberts, Humberto Casanova. 2001.
  • Introducción al griego del Nuevo Testamento. Shogren, Gary. 2005.
  • Léxico griego-español del Nuevo Testamento. Tuggy, Alfred E. 2003.
  • Palabras griegas del Nuevo Testamento – su uso y su significado. Barclay, William. 1977.
  • Sintaxis exegética del Nuevo Testamento griego (segunda edición, 2010). Hanna, Roberto. 2010.
  • Vine diccionario expositivo de palabras del Antiguo y del Nuevo Testamento exhaustivo. Vine, W.E. electronic ed. 2000.
  • Griego y exégesis: Un manual práctico que enseña los fundamentos del griego y la exégesis, incluyendo el uso de programas computacionales. Ramsay, Richard B. 2006.
  • Glosario de terminología morfológica y sintáctica. Michael S. Heiser, 2005.
  • Introducción al griego del Nuevo Testamento. Humberto Roberts, 2001.
  • Herramientas del griego para el pastor. Rob Haskell, 2013.
  • Aprender a leer el griego del Nuevo Testamento. David A. Black, 2015.

Arameo bíblico

  • Una introducción al arameo. Greenspahn, Frederick E. 2003; 2010.
  • Léxico hebreo-español y arameo-español. Ortiz, Pedro, V. 2000.
  • Guía para el estudio del arameo bíblico. Josep Ribera-Florit, 2009.
  • Diccionario de idiomas bíblicos: arameo. Swanson, James A., 1997.

 

Relacionado

Categoría: Exégesis: ¿Qué dice?Etiqueta: recursos
Entrada anterior:Hermenéutica: recursos de orientación y apoyo en Logos
Siguiente entrada:Preparación previa: Introducción

Exegética.net existe para apoyar la eficiente preparación de sermones dinámicas que son maximente fieles a las Escrituras.

¡Mirad!

ἴδε es una palabra griega que en el Nuevo Testamento se usa para llamar la atención del oyente o indicar énfasis: «¡Mirad!» La usamos aquí simplemente para recalcar que la autoridad de cualquier predicación depende de su fidelidad al mensaje original.



Personas que nos visitan desde 2012

Free counters!

© Copyright 2022 Exegetica.net

Volver arriba

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.