• Saltar al contenido principal
  • Skip to header right navigation
  • Skip to after header navigation
  • Skip to site footer
exegetica.net

exegetica.net

la autoridad del original en cada predicación

  • Formación
  • Recursos
  • CEPNT
  • Griego
  • 1. ¿Qué dice?
  • 2. ¿Qué significa?
  • 3. ¿Cómo lo presento?
  • Formación
  • Recursos
  • CEPNT
  • Colección corpus koiné
  • 1. ¿Qué dice?
    • Close
    • Preparación previa
      • Introducción
      • 1. Iniciar lectura panorámica repetida
      • 2. Anotar observaciones y preguntas iniciales
      • 3. Juntar y organizar los recursos necesarios
      • 4. Investigar y resumir información
      • 5. Trazar las líneas maestras del libro
      • 6. Distribuir las perícopas para la serie
    • Lunes – Contexto
      • Introducción
      • 1. Describir el contexto inmediato
      • 2. Leer el pasaje repetidas veces
      • 3. Determinar la aportación al contexto
      • 4. Determinar las palabras clave a investigar
      • 5. Investigar cuestiones contextuales
      • Conclusión
    • Martes – Contenido
      • Introducción
      • 1. Examinar las opciones semánticas posibles
      • 2. Determinar significado semántico probable
      • 3. Describir la aportación semántica contextual
      • 4. Contrastar conclusiones con comentarios
      • 5. Redactar descripciones didácticas
      • Conclusión
    • Miércoles – Estructura
      • Introducción
      • 1. Entender las relaciones sintácticas
      • 2. Desarrollar un diagrama estructural
      • 3. Resumir los bloques de pensamiento
      • 4. Pulir tus decisiones exegéticas
      • 5. Redactar la idea exegética
      • Conclusión
  • 2. ¿Qué significa?
    • Close
    • Jueves – Significado
      • Introducción
      • 1. Identificar los puntos a interpretar y aplicar.
      • 2. Aplicar las 3 preguntas de desarrollo
      • 3. Profundizar en la aplicación que corresponde
      • 4. Resumir la interpretación aplicada
      • 5. Redactar la idea principal
      • Conclusión
  • 3. ¿Cómo lo presento?
    • Close
    • Viernes – Bosquejo
      • Introducción
      • 1. Determinar el propósito del sermón
      • 2. Convertir bosquejo exegético a homilético
      • 3. Modificar en función de un guión homilético
      • 4. Agregar detalle al bosquejo
      • 5. Anotar ilustraciones para cada punto
      • Conclusión
    • Sábado – Manuscrito
      • Introducción
      • 1. Redactar la introducción
      • 2. Redactar la conclusión
      • 3. Rellenar todos los apartados del bosquejo
      • 4. Completar transiciones e ilustraciones
      • 5. Revisar y perfeccionar el manuscrito
      • Conclusión
    • Domingo – Sermón
      • Introducción
      • 1. Alistar el bosquejo que llevarás al púlpito
      • 2. Ensayar para conseguir fluidez y naturalidad.
      • 3. Orar el manuscrito.
      • Conclusión
  • Géneros
    • Close
    • Narrativa
    • Sabiduría
    • Poesía
    • Profecía
    • Evangelio
    • Epístola
    • Apocalíptico
  • Orientaciones
    • Close
    • AT
      • Pentateuco
        • Génesis
        • Éxodo
        • Levítico
        • Números
        • Deuteronomio
      • Historia
        • Josué
        • Jueces
        • Rut
        • 1 Samuel
        • 2 Samuel
        • 1 Reyes
        • 2 Reyes
        • 1 Crónicas
        • 2 Crónicas
        • Esdras
        • Nehemías
        • Ester
      • Sabiduría y Poesía
        • Job
        • Salmos
        • Proverbios
        • Eclesiastés
        • Cantares
        • Lamentaciones
      • Profetas mayores
        • Isaías
        • Jeremías
        • Ezequiel
        • Daniel
      • Profetas menores
        • Oseas
        • Joel
        • Amós
        • Abdías
        • Jonás
        • Miqueas
        • Nahúm
        • Habacuc
        • Sofonías
        • Hageo
        • Zacarías
        • Malaquías
    • NT
      • Evangelios
        • Mateo
        • Marcos
        • Lucas
        • Juan
        • Hechos
      • Epístolas Paulinas
        • Romanos
        • 1 Corintios
        • 2 Corintios
        • Gálatas
        • Efesios
        • Filipenses
        • Colosenses
        • 1 Tesalonicenses
        • 2 Tesalonicenses
        • 1 Timoteo
        • 2 Timoteo
        • Tito
        • Filemón
      • Epístolas generales
        • Hebreos
        • Santiago
        • 1 Pedro
        • 2 Pedro
        • 1 Juan
        • 2 Juan
        • 3 Juan
        • Judas
      • Apocalíptico
        • Apocalipsis
  • Bosquejos
    • Close
    • AT
      • Pentateuco
        • Génesis
        • Éxodo
        • Levítico
        • Números
        • Deuteronomio
      • Historia
        • Josué
        • Jueces
        • Rut
        • 1 Samuel
        • 2 Samuel
        • 1 Reyes
        • 2 Reyes
        • 1 Crónicas
        • 2 Crónicas
        • Esdras
        • Nehemías
        • Ester
      • Sabiduría y poesía
        • Job
        • Salmos
        • Proverbios
        • Eclesiastés
        • Cantares
        • Lamentaciones
      • Profetas mayores
        • Isaías
        • Jeremías
        • Ezequiel
        • Daniel
      • Profetas menores
        • Oseas
        • Joel
        • Amós
        • Abdías
        • Jonás
        • Miqueas
        • Nahúm
        • Habacuc
        • Sofonías
        • Hageo
        • Zacarías
        • Malaquías
    • NT
      • Evangelios
        • Mateo
        • Marcos
        • Lucas
        • Juan
        • Hechos
      • Epístolas Paulinas
        • Romanos
        • 1 Corintios
        • 2 Corintios
        • Gálatas
        • Efesios
        • Filipenses
        • Colosenses
        • 1 Tesalonicenses
        • 2 Tesalonicenses
        • 1 Timoteo
        • 2 Timoteo
        • Tito
        • Filemón
      • Epístolas generales
        • Hebreos
        • Santiago
        • 1 Pedro
        • 2 Pedro
        • 1 Juan
        • 2 Juan
        • 3 Juan
        • Judas
      • Apocalíptico
        • Apocalipsis

Sábado, Tarea 3: Rellenar todos los apartados del bosquejo con el texto íntegro.

por Jonathan Haley

Esencia de la tarea

Rellenar todos los apartados del bosquejo con el texto íntegro que necesitas para comunicar cada punto y subpunto del sermón de una manera clara y segura.

Descripción detallada

En ciertos sentidos, no hay demasiado que decir sobre esta tarea. Tienes un bosquejo y hace falta rellenarlo. Si piensas predicar con un bosquejo de manera algo extemporánea habrá menos para hacer en este momento. Si piensas predicar con un manuscrito completo, todavía hay faena. Probablemente todavía tengas que redactar párrafos enteros que desarrollen lo que ahora mismo está solo a nivel de ideas en tu bosquejo.

Hay que ponerse a escribir. Tomará su tiempo y, por ello, es necesario apartar un tiempo adecuado.

Para hacer

Hay que escribir.

No hay más remedio.

A tener en cuenta

Aprovecha, lo más posible, cualquier contenido completado de tu exégesis inicial. A lo mejor mucho de esto todavía está en un estado un tanto «bruto». Este es el momento de pulirlo de manera definitiva.

Siempre que me veo enfrentado con un trabajo minucioso que requiere un esfuerzo sostenido de varias horas, me ayuda dividirlo en partes. De hecho, llevo ya más de un año trabajando con un sistema en el que me concentro unos 25 minutos sin interrupción y luego descanso 5 minutos. Repito este patrón en bloques de cuatro, con un descanso algo más largo al finalizar el cuarto bloque. Es decir, el patrón acaba siendo el siguiente: 25/5,  25/5 / 25/5, 25/15. Finalizado el descanso de 15 minutos, arranco con otro bloque de 4×25/5. Los descansos son muy importantes. Los aprovecho para beber agua, estirar los músculos, relajarme mentalmente, y atender cualquier necesidad personal o familiar que he postergado durante los 25 minutos de concentración. Lo asombroso es cuánto me ayudan estos pequeños descansos  a mantenerme enfocado sin distracción significativa durante los tiempos de trabajo. Es más, hay muchas veces que, si me encuentro «bloqueado» mentalmente al escribir, al tomar el descanso y estar pensando en otra cosa menos complicada unos minutos, de repente, se me ocurre la idea que me faltaba.

A lo mejor prefieres hacer algo parecido, pero de una manera más orgánica. En lugar de bloques de 25 y 5, prefieres establecer metas relacionadas con el mismo desarrollo del sermón. Por ejemplo, podrías concentrarte en redactar un subpunto y luego descansar unos minutos. Otro subpunto y otro descanso. Así hasta terminar.

Lo importante no es el método particular. Lo importante es terminar la tarea. Muchas veces esto sencillamente requiere disciplina y tenacidad. ¡Tampoco sobra pedirle fuerzas al Señor para acabar bien la tarea!

Leer Sábado, tarea 4

Relacionado

Categoría: 6. Sábado - Manuscrito, Proceso semanalAutor del artículo: Jonatán Haley
Entrada anterior:Sábado, Tarea 2: Redactar la conclusión.
Siguiente entrada:Sábado, Tarea 4: Completar las transiciones y las ilustraciones en los puntos apropiados.

Sidebar

Sábado – Manuscrito

Objetivo del día

Rellenar el bosquejo con introducción, conclusión, párrafos completos e ilustraciones.

Meta a alcanzar

Haber completado el bosquejo o manuscrito completo que piensas usar al predicar.

  • Sábado – Manuscrito: Introducción
  • 1. Redactar la introducción
  • 2. Redactar la conclusión
  • 3. Rellenar todos los apartados del bosquejo
  • 4. Completar las transiciones y las ilustraciones
  • 5. Revisar y perfeccionar el manuscrito
  • Sábado – Manuscrito: Conclusión

Un proceso semanal

  • 0. Preparación previa
  • 1. Lunes – Contexto
  • 2. Martes – Contenido
  • 3. Miércoles – Estructura
  • 4. Jueves – Significado
  • 5. Viernes – Bosquejo
  • 6. Sábado – Manuscrito
  • 7. Domingo – Sermón

Comentario exegético-práctico del Nuevo Testamento

Acelerar la preparación de tu próximo serie de sermones usando el CEPNT.

Exegética.net existe para apoyar la eficiente preparación de sermones dinámicas que son maximente fieles a las Escrituras.

¡Mirad!

ἴδε es una palabra griega que en el Nuevo Testamento se usa para llamar la atención del oyente o indicar énfasis: «¡Mirad!» La usamos aquí simplemente para recalcar que la autoridad de cualquier predicación depende de su fidelidad al mensaje original.



Personas que nos visitan desde 2012

Free counters!

© Copyright 2022 Exegetica.net

Volver arriba