• Saltar al contenido principal
  • Skip to header right navigation
  • Skip to after header navigation
  • Skip to site footer
exegetica.net

exegetica.net

la autoridad del original en cada predicación

  • Formación
  • Recursos
  • CEPNT
  • Griego
  • 1. ¿Qué dice?
  • 2. ¿Qué significa?
  • 3. ¿Cómo lo presento?
  • Formación
  • Recursos
  • CEPNT
  • Colección corpus koiné
  • 1. ¿Qué dice?
    • Close
    • Preparación previa
      • Introducción
      • 1. Iniciar lectura panorámica repetida
      • 2. Anotar observaciones y preguntas iniciales
      • 3. Juntar y organizar los recursos necesarios
      • 4. Investigar y resumir información
      • 5. Trazar las líneas maestras del libro
      • 6. Distribuir las perícopas para la serie
    • Lunes – Contexto
      • Introducción
      • 1. Describir el contexto inmediato
      • 2. Leer el pasaje repetidas veces
      • 3. Determinar la aportación al contexto
      • 4. Determinar las palabras clave a investigar
      • 5. Investigar cuestiones contextuales
      • Conclusión
    • Martes – Contenido
      • Introducción
      • 1. Examinar las opciones semánticas posibles
      • 2. Determinar significado semántico probable
      • 3. Describir la aportación semántica contextual
      • 4. Contrastar conclusiones con comentarios
      • 5. Redactar descripciones didácticas
      • Conclusión
    • Miércoles – Estructura
      • Introducción
      • 1. Entender las relaciones sintácticas
      • 2. Desarrollar un diagrama estructural
      • 3. Resumir los bloques de pensamiento
      • 4. Pulir tus decisiones exegéticas
      • 5. Redactar la idea exegética
      • Conclusión
  • 2. ¿Qué significa?
    • Close
    • Jueves – Significado
      • Introducción
      • 1. Identificar los puntos a interpretar y aplicar.
      • 2. Aplicar las 3 preguntas de desarrollo
      • 3. Profundizar en la aplicación que corresponde
      • 4. Resumir la interpretación aplicada
      • 5. Redactar la idea principal
      • Conclusión
  • 3. ¿Cómo lo presento?
    • Close
    • Viernes – Bosquejo
      • Introducción
      • 1. Determinar el propósito del sermón
      • 2. Convertir bosquejo exegético a homilético
      • 3. Modificar en función de un guión homilético
      • 4. Agregar detalle al bosquejo
      • 5. Anotar ilustraciones para cada punto
      • Conclusión
    • Sábado – Manuscrito
      • Introducción
      • 1. Redactar la introducción
      • 2. Redactar la conclusión
      • 3. Rellenar todos los apartados del bosquejo
      • 4. Completar transiciones e ilustraciones
      • 5. Revisar y perfeccionar el manuscrito
      • Conclusión
    • Domingo – Sermón
      • Introducción
      • 1. Alistar el bosquejo que llevarás al púlpito
      • 2. Ensayar para conseguir fluidez y naturalidad.
      • 3. Orar el manuscrito.
      • Conclusión
  • Géneros
    • Close
    • Narrativa
    • Sabiduría
    • Poesía
    • Profecía
    • Evangelio
    • Epístola
    • Apocalíptico
  • Orientaciones
    • Close
    • AT
      • Pentateuco
        • Génesis
        • Éxodo
        • Levítico
        • Números
        • Deuteronomio
      • Historia
        • Josué
        • Jueces
        • Rut
        • 1 Samuel
        • 2 Samuel
        • 1 Reyes
        • 2 Reyes
        • 1 Crónicas
        • 2 Crónicas
        • Esdras
        • Nehemías
        • Ester
      • Sabiduría y Poesía
        • Job
        • Salmos
        • Proverbios
        • Eclesiastés
        • Cantares
        • Lamentaciones
      • Profetas mayores
        • Isaías
        • Jeremías
        • Ezequiel
        • Daniel
      • Profetas menores
        • Oseas
        • Joel
        • Amós
        • Abdías
        • Jonás
        • Miqueas
        • Nahúm
        • Habacuc
        • Sofonías
        • Hageo
        • Zacarías
        • Malaquías
    • NT
      • Evangelios
        • Mateo
        • Marcos
        • Lucas
        • Juan
        • Hechos
      • Epístolas Paulinas
        • Romanos
        • 1 Corintios
        • 2 Corintios
        • Gálatas
        • Efesios
        • Filipenses
        • Colosenses
        • 1 Tesalonicenses
        • 2 Tesalonicenses
        • 1 Timoteo
        • 2 Timoteo
        • Tito
        • Filemón
      • Epístolas generales
        • Hebreos
        • Santiago
        • 1 Pedro
        • 2 Pedro
        • 1 Juan
        • 2 Juan
        • 3 Juan
        • Judas
      • Apocalíptico
        • Apocalipsis
  • Bosquejos
    • Close
    • AT
      • Pentateuco
        • Génesis
        • Éxodo
        • Levítico
        • Números
        • Deuteronomio
      • Historia
        • Josué
        • Jueces
        • Rut
        • 1 Samuel
        • 2 Samuel
        • 1 Reyes
        • 2 Reyes
        • 1 Crónicas
        • 2 Crónicas
        • Esdras
        • Nehemías
        • Ester
      • Sabiduría y poesía
        • Job
        • Salmos
        • Proverbios
        • Eclesiastés
        • Cantares
        • Lamentaciones
      • Profetas mayores
        • Isaías
        • Jeremías
        • Ezequiel
        • Daniel
      • Profetas menores
        • Oseas
        • Joel
        • Amós
        • Abdías
        • Jonás
        • Miqueas
        • Nahúm
        • Habacuc
        • Sofonías
        • Hageo
        • Zacarías
        • Malaquías
    • NT
      • Evangelios
        • Mateo
        • Marcos
        • Lucas
        • Juan
        • Hechos
      • Epístolas Paulinas
        • Romanos
        • 1 Corintios
        • 2 Corintios
        • Gálatas
        • Efesios
        • Filipenses
        • Colosenses
        • 1 Tesalonicenses
        • 2 Tesalonicenses
        • 1 Timoteo
        • 2 Timoteo
        • Tito
        • Filemón
      • Epístolas generales
        • Hebreos
        • Santiago
        • 1 Pedro
        • 2 Pedro
        • 1 Juan
        • 2 Juan
        • 3 Juan
        • Judas
      • Apocalíptico
        • Apocalipsis

Tomando Notas en Logos

por Kathy Haley

Al acercarnos al sistema de anotaciones de Logos, es importante recordar para qué fueron diseñados los archivos de notas de Logos. Si queremos que las Notas de Logos sirvan como un procesador de texto, nos quedaremos con las ganas. Las «notas» de Logos fueron diseñadas precisamente para ser una herramienta de anotaciones, o sea, una herramienta para «tomar notas.» Se adaptan perfectamente a nuestra definición de lo que es una nota:

Una nota… es breve. Es una sola idea, un “fragmento” de información que contribuye a la respuesta de alguna pregunta que estamos intentando contestar. (Tomando notas: lo esencial)

Según Morris Proctor, entrenador de Software Bíblico Logos en inglés: «Logos contiene un sistema para tomar notas que nos permite coleccionar todo nuestro estudio Bíblico en «e-notas» organizadas.»1 Tener nuestras notas dentro de Logos tiene sus ventajas. Un usuario ha destacado dos en los foros de Logos.com: (1) Las notas de Logos están ligadas a tu Biblia o a otro recurso en formato Logos y fácilmente puedes saltar desde el texto hasta la nota correspondiente y (2) están incluidas en las búsquedas generales y en la guía de pasaje.»2

Las notas de Logos pueden servir de archivador para todas las notas que antes teníamos escritas a mano. Recogen cualquier ‘fragmento de información’ que quieres recordar:

  • Tus propias observaciones sobre un pasaje. Aquellas notas que antes anotabas en los márgenes de tu Biblia.
  • Aquella cita que tienes que compartir porque justamente da en el clavo de lo que significa el pasaje.
  • Un diario personal de estilo devocional.
  • Preguntas que surgen sobre el contexto, la gramática y la estructura del pasaje…y sus respuestas.
  • Comentario breve – notas de explicación – sobre el tema a predicar.
  • …y mucho más.

La organización de ideas dentro de Logos

Para entender cómo organizar nuestro estudio en Logos, quizá nos ayude hacer una comparación entre las herramientas de anotación de Logos y un sistema de organización manual. Tradicionalmente, cuando organizamos información en un despacho, utilizamos archivadores. Dentro de esos archivadores, todo está organizado en carpetas y a veces sub-carpetas. Y dentro de las carpetas encontramos las fichas, o los pequeños ‘fragmentos’ de información que no queremos perder.

En Logos, la herramienta Favoritos funciona de archivador y, lo que es más, ¡como archivador «infinito»! Dentro de Favoritos podemos abrir tantas carpetas como queramos, dentro de las cuales guardamos enlaces a los archivos de Notas, o sea, las sub-carpetas donde guardamos las fichas – los apuntes breves y fragmentos de información que contribuyen a nuestro estudio Bíblico.

¿Cómo tomar notas?

Vamos a comenzar por lo más básico. Cuando comienzas a tomar notas, primero tienes que abrir un documento de notas. En el menú principal, bajo «Archivo», encontrarás «Notas». Selecciónalo y dale a tus notas un título en el lugar donde se ve «Notas sin título».

Imaginemos que en tu iglesia se están haciendo una serie de predicaciones sobre el evangelio de Juan y la perícopa que te toca predicar es Juan 1:1-14. Podrías darle el nombre de la perícopa y coleccionar todos tus apuntes en un mismo documento. O si te ayudara a organizar tus notas sobre el pasaje según tu método de estudiar, podrías abrir varios documentos de notas para la misma perícopa.

Podrías abrir un archivo de notas para tus propias observaciones y para cada recurso que estudias relacionado con el tema:

  • Juan 1:1-14 – Observaciones personales
  • Juan 1:1-14 – CNT: El Evangelio Según San Juan
  • Juan 1:1-14 – NCB: Siglo Veintiuno

O podrías organizar tus notas según las tres disciplinas que planteamos en esta página web:

  • Juan 1:1-14 – ¿Qué dice?
  • Juan 1:1-14 – ¿Qué significa?
  • Juan 1:1-14 – ¿Cómo lo presento?

Sea cual sea el título, una vez creado el documento de notas, estás listo para tomar apuntes. Agrega una nota a tu archivo de notas siguiendo estos pasos (Tomando notas: lo esencial):

  1. Agrega una nota al archivo de Notas.
  2. Anota la referencia bibliográfica completa en el recuadro «Contenido».
  3. Clasifica la ficha según tipo, o sea, cambia el color del icono amarillo a verde, ámbar, o rojo para identificar si la nota requiere una cita bibliográfica o no.
  4. Clasifica la ficha según tema, dándola un título en el recuadro «Título».
  5. Apunta los conceptos principales. (Recuerda: Copiar muchas citas no te ahorra tiempo.)
  6. Finalmente, antes de terminar tu tiempo de estudio cada día, repasa tus fichas nuevas y resume cada una con tus propias palabras.

Tres métodos de crear notas:

  1. Agregar una nota suelta pinchando en «Agregar una nota» que se encuentra en la barra de herramientas del archivo de notas.
  2. Agregar una nota ligada a una referencia Bíblica que se verá en todos los recursos donde aparezca aquella referencia.
  3. Agregar una nota ligada a algún texto dentro de un recurso que sólo se verá en aquel recurso.3

¿Cómo organizar tus notas?

Logos tiene varias maneras de ayudarte a encontrar tu lugar rápidamente cuando vuelves a tu estudio. Una de ellas es la herramienta Favoritos – un archivador «infinito» para todo lo que no quieres perder. Se pueden organizar las carpetas de Favoritos de muchas maneras. Lo más importante es que sea útil para ti.

Siguiendo el ejemplo de antes, si yo fuese a organizar mis notas en Favoritos, lo haría en tres niveles de carpetas: (1) Sermones, (2) Libro de la Biblia y (3) Perícopa. Guardaría todas las notas relacionadas con la perícopa en cuestión dentro de esta última carpeta. Se vería como en el gráfico a la derecha.

¿Cómo se hace?

  • Desde el menú Herramientas, selecciona Favoritos.
  • Selecciona Carpeta nueva para crear una carpeta que se titule «Sermones».
  • Crea otra carpeta que se titule «Juan».
  • Pincha y arrastra la carpeta titulada «Juan» a la carpeta titulada «Sermones».
  • Crea otra carpeta nueva titulada «Juan 1:1-14».
  • Arrastra esta carpeta a la carpeta «Juan».
  • Ahora, vuelve a tus notas, pincha sobre la etiqueta con el símbolo de Notas y arrastra tu nota a la sub-carpeta que se titula «Juan 1:14».
  • Repite con todas las notas relacionadas con Juan 1:1-14.

Notas:

  1. Proctor, Morris. Logos 4 Bible Software Training Manual, Volume 1(Murfreesboro, TN: MP Seminars). p. 129
  2. Rosie Perera, 23 noviembre 2012, http://community.logos.com/forums/p/26367/194987.aspx#194987
  3. http://wiki.logos.com/Notes#Introduction

Relacionado

Categoría: Procesos y destrezas
Entrada anterior:Tomando notas: lo esencial
Siguiente entrada:1. Iniciar lectura panorámica repetida

Exegética.net existe para apoyar la eficiente preparación de sermones dinámicas que son maximente fieles a las Escrituras.

¡Mirad!

ἴδε es una palabra griega que en el Nuevo Testamento se usa para llamar la atención del oyente o indicar énfasis: «¡Mirad!» La usamos aquí simplemente para recalcar que la autoridad de cualquier predicación depende de su fidelidad al mensaje original.



Personas que nos visitan desde 2012

Free counters!

© Copyright 2022 Exegetica.net

Volver arriba