• Saltar al contenido principal
  • Skip to header right navigation
  • Skip to after header navigation
  • Skip to site footer
exegetica.net

exegetica.net

la autoridad del original en cada predicación

  • Formación
  • Recursos
  • CEPNT
  • Griego
  • EN
  • 1. ¿Qué dice?
  • 2. ¿Qué significa?
  • 3. ¿Cómo lo presento?
  • Formación
  • Recursos
  • CEPNT
  • Colección corpus koiné
  • EN
  • Preparación previa
    • Close
    • Introducción
    • P1. Iniciar lectura panorámica repetida
    • P2. Anotar observaciones y preguntas iniciales
    • P3. Juntar y organizar los recursos necesarios
    • P4. Investigar y resumir información introductoria
    • P5. Trazar las líneas maestras del libro
    • P6. Distribuir las porciones para la serie
    • Preparación previa: Conclusión
  • 1. ¿Qué dice?
    • Close
    • Lunes – Contexto
      • Introducción
      • L1. Describir el contexto inmediato
      • L2. Leer la porción y anotar observaciones
      • L3. Determinar la aportación de la porción al contexto y al argumento
      • L4. Investigar cuestiones contextuales
      • Conclusión
    • Martes – Estructura
      • Introducción
      • M1. Determinar las implicaciones de los géneros
      • M2. Descubrir las relaciones literarias, retóricas y sintácticas
      • M3. Desarrollar un diagrama estructural
      • M4. Resumir los bloques de pensamiento
      • Conclusión
    • Miércoles – Contenido
      • Introducción
      • X1. Determinar la aportación semántica contextual de las palabras clave
      • X2. Redactar descripciones didácticas
      • X3. Pulir tus decisiones exegéticas con los mejores comentarios
      • X4. Redactar la idea exegética
      • Conclusión
  • 2. ¿Qué significa?
    • Close
    • Jueves – Significado
      • Introducción
      • J1. Identificar los puntos que hay que interpretar y aplicar
      • J2. Aplicar las tres preguntas de desarrollo
      • J3. Profundizar en la aplicación
      • J4. Resumir la interpretación aplicada
      • Conclusión
  • 3. ¿Cómo lo presento?
    • Close
    • Viernes – Bosquejo
      • Introducción
      • V1. Redactar la idea homilética principal
      • V2. Determinar el propósito del sermón
      • V3. Convertir el bosquejo exegético en una trama homilética
      • V4. Agregar detalle al bosquejo
      • Conclusión
    • Sábado – Manuscrito
      • Introducción
      • S1. Redactar la introducción y la conclusión
      • S2. Rellenar los puntos del bosquejo
      • S3. Completar las transiciones y las ilustraciones
      • S4. Revisar y perfeccionar el manuscrito
      • Conclusión
    • Domingo – Sermón
      • Introducción
      • D1. Alistar el bosquejo que llevarás al púlpito
      • D2. Ensayar para conseguir fluidez y naturalidad
      • D3. Orar el manuscrito
      • Conclusión
  • Géneros
    • Close
    • Narrativa
    • Sabiduría
    • Poesía
    • Profecía
    • Evangelio
    • Epístola
    • Apocalíptico
  • Orientaciones
    • Close
    • AT
      • Pentateuco
        • Génesis
        • Éxodo
        • Levítico
        • Números
        • Deuteronomio
      • Historia
        • Josué
        • Jueces
        • Rut
        • 1 Samuel
        • 2 Samuel
        • 1 Reyes
        • 2 Reyes
        • 1 Crónicas
        • 2 Crónicas
        • Esdras
        • Nehemías
        • Ester
      • Sabiduría y Poesía
        • Job
        • Salmos
        • Proverbios
        • Eclesiastés
        • Cantares
        • Lamentaciones
      • Profetas mayores
        • Isaías
        • Jeremías
        • Ezequiel
        • Daniel
      • Profetas menores
        • Oseas
        • Joel
        • Amós
        • Abdías
        • Jonás
        • Miqueas
        • Nahúm
        • Habacuc
        • Sofonías
        • Hageo
        • Zacarías
        • Malaquías
    • NT
      • Evangelios
        • Mateo
        • Marcos
        • Lucas
        • Juan
        • Hechos
      • Epístolas Paulinas
        • Romanos
        • 1 Corintios
        • 2 Corintios
        • Gálatas
        • Efesios
        • Filipenses
        • Colosenses
        • 1 Tesalonicenses
        • 2 Tesalonicenses
        • 1 Timoteo
        • 2 Timoteo
        • Tito
        • Filemón
      • Epístolas generales
        • Hebreos
        • Santiago
        • 1 Pedro
        • 2 Pedro
        • 1 Juan
        • 2 Juan
        • 3 Juan
        • Judas
      • Apocalíptico
        • Apocalipsis
  • Bosquejos
    • Close
    • AT
      • Pentateuco
        • Génesis
        • Éxodo
        • Levítico
        • Números
        • Deuteronomio
      • Historia
        • Josué
        • Jueces
        • Rut
        • 1 Samuel
        • 2 Samuel
        • 1 Reyes
        • 2 Reyes
        • 1 Crónicas
        • 2 Crónicas
        • Esdras
        • Nehemías
        • Ester
      • Sabiduría y poesía
        • Job
        • Salmos
        • Proverbios
        • Eclesiastés
        • Cantares
        • Lamentaciones
      • Profetas mayores
        • Isaías
        • Jeremías
        • Ezequiel
        • Daniel
      • Profetas menores
        • Oseas
        • Joel
        • Amós
        • Abdías
        • Jonás
        • Miqueas
        • Nahúm
        • Habacuc
        • Sofonías
        • Hageo
        • Zacarías
        • Malaquías
    • NT
      • Evangelios
        • Mateo
        • Marcos
        • Lucas
        • Juan
        • Hechos
      • Epístolas Paulinas
        • Romanos
        • 1 Corintios
        • 2 Corintios
        • Gálatas
        • Efesios
        • Filipenses
        • Colosenses
        • 1 Tesalonicenses
        • 2 Tesalonicenses
        • 1 Timoteo
        • 2 Timoteo
        • Tito
        • Filemón
      • Epístolas generales
        • Hebreos
        • Santiago
        • 1 Pedro
        • 2 Pedro
        • 1 Juan
        • 2 Juan
        • 3 Juan
        • Judas
      • Apocalíptico
        • Apocalipsis

Hay 3 disciplinas vitales de la buena exposición


¿En qué medida forman parte de tu proceso de preparación habitual?

1. Exégesis
¿Qué dice?

La Biblia fue escrita a otros antes que a nosotros, así que antes que nada, es imperativo descubrir qué significaba en su contexto original. Cualquier predicación honesta debe empezar por aquí. Nos guste o no, el mensaje de Dios a nosotros es un mensaje mediado a través de unos escritos destinados a otras personas. Por lo tanto, la pregunta a contestar es: ¿Qué quería el autor comunicar a sus lectores originales?

2. Hermenéutica
¿Qué significa?

Este es el paso dónde debemos hacer la complicada labor de discernir lo que un texto escrito originalmente para otros hace mucho tiempo en otro contexto tiene que ver con nosotros hoy en día en nuestro contexto. Unas veces la aplicación es más o menos evidente. Otras veces es un rompecabezas de difícil construcción. En este paso nos preguntamos: ¿Qué relevancia tiene para nosotros hoy en día?

¿Cómo

3. Homilética
¿Cómo lo presento?

La estructura presta claridad a un sermón. La originalidad le da frescura y mantiene el interés del oyente. De poco servirá el mejor plato si por el aspecto que presenta nadie lo quiere saborear. La tarea homilética nos hace preguntar: ¿Cómo he de estructurar y presentar el mensaje original del autor para que su relevancia para nosotros hoy en día llegue a mis oyentes con toda su autoridad divina?


Formación y recursos

Las 3 disciplinas representan un marco conceptual para cualquier exposición bíblica responsable. De ahí que todo lo que aparece en exegetica.net de alguna forma u otra responde a este paradigma. Es un patrón transversal.

Pero también somos muy conscientes de que no todos disponemos de la misma cantidad de tiempo o formación. De ahí que conscientemente queremos brindar apoyo a estas 3 disciplinas con varios niveles de profundización y una variedad de herramientas.


Formación

General

Resaltamos en este apartado nuestra serie panorámica sobre la exposición. Si tienes la incómoda sensación de preparar demasiados sermones sin un plan de trabajo claro, eficiente y reproducible, esta serie puede ser de ayuda.

Detallada

Profundizando, ofrecemos toda una serie de procedimientos para una preparación prolija y responsable. Se trata de una presentación detallada de un proceso semanal para la preparación de sermones fieles al texto bíblico.


9 tomos

Nueve tomos del CEPNT disponibles

¡La colección sigue creciendo! Ya estamos a nueve tomos disponibles en formato impreso y esperamos tener el décimo para Junio de 2025. Todos también estarán disponibles en el formato digital de Logos sin tardar mucho. El comentario más reciente en publicarse es el de Hechos. El próximo en salir será el de 1 Corintios, seguido …

Más informaciónNueve tomos del CEPNT disponibles

Recursos

Como afirmamos en uno de nuestros vídeos, ¡sin herramientas, es difícil trabajar! Por ello, en exegetica.net ofrecemos algunos recursos generales directamente en nuestra web y presentamos otros más especializados que pensamos son de particular ayuda en la exposición.

Contenidos en esta misma web

  1. Orientación a los géneros literarios de la Biblia
  2. Introducciones a cada uno de los libros de la Biblia
  3. Bosquejos analíticos de cada uno de los libros de la Biblia

 

Algunas herramientas recomendadas

  1. El CEPNT
  2. El Software Bíblico Logos

Logos y la CEPNT

El valor añadido del CEPNT en Logos

Cuando obtienes un tomo del CEPNT en el formato Logos, automáticamente lo consigues con algunas prestaciones añadidas. Esto se debe a dos factores principalmente. Primero, a la preparación añadida que Logos hace con el mismo libro añadiéndole, por ejemplo, reconocimiento de todas las citas bíblicas como de las lenguas originales que pueden estar presentes. Segundo, …

Más informaciónEl valor añadido del CEPNT en Logos

Exegética.net existe para apoyar la eficiente preparación de sermones dinámicos que son máximamente fieles a las Escrituras.

¡Mirad!

ἴδε es una palabra griega que en el Nuevo Testamento se usa para llamar la atención del oyente o indicar énfasis: «¡Mirad!». La usamos aquí simplemente para recalcar que la autoridad de cualquier predicación depende de su fidelidad al mensaje original.



Visita desde 2012

Free counters!

© Copyright 2025 Exegetica.net

Volver arriba

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.