Miércoles – Contenido: Conclusión
Las tareas descritas en los cuatro artículos anteriores se han centrado de manera especial en el estudio de las palabras más importantes del pasaje que expondrás. Además, habrás consultado tus mejores comentarios y perfilado tus decisiones exegéticas al contrastar tu estudio con el de diversos eruditos llegando a plasmar tu entendimiento global de tu porción en una cuidadosa idea exegética. Habrás cumplido con tu objetivo principal y alcanzado la meta del miércoles:
- Objetivo: Determinar el sentido contextual de las palabras clave usadas en el pasaje y agudizar tu entendimiento del pasaje, habiendo interactuado adecuadamente con la mejor erudición disponible.
- Meta: Haber redactado la idea exegética en base a tus conclusiones sobre el pasaje junto con definiciones contextuales didácticas de las palabras importantes.
Si dispones de tiempo adicional, también puedes agregar algunas otras actividades para profundizar en tu comprensión del pasaje. Evidentemente, también existe otra opción… ¡avanzar trabajo en vez de profundizar!
Ideas adicionales
- Leer ese artículo especial que no leíste antes. Es posible que en un momento anterior optaste por no leer un artículo más extenso sobre algún concepto o palabra especial en tu pasaje. Quizás en aquel momento no estabas seguro de tener el tiempo para ello o no lo veías tan importante. A lo mejor ahora, terminadas las tareas, ves que sí tienes tiempo o que te vendría bien profundizar. ¡Anímate!
- Sigue con tu memorización del pasaje. El trabajo que has hecho sobre las palabras habrá enriquecido mucho tu aprecio por lo que vienes memorizando. Aunque eso sí, también existe el «peligro» de que ya no te guste tanto alguna que otra parte de la traducción que vienes aprendiendo. Siempre puedes cambiar palabras, pero probablemente es mejor seguir con la traducción que vienes usando –sobre todo si es la traducción que usas habitualmente para predicar. La fluidez que tendrás con una versión reconocida en tu propio idioma compensará cualquier aspecto que en algún que otro momento quieras matizar.
Ideas en versión original
Si tienes conocimiento de los idiomas originales, puede que alguna de las siguientes ideas sean de interés.
- Investiga algunas de tus palabras en una literatura más amplia. Puede aportar perspectivas adicionales útiles sobre tus palabras. Por ejemplo, para el griego del NT hay el trasfondo de la Septuaginta y toda la literatura helenista contemporánea. Según qué diccionarios y comentarios tengas, alguna de esta literatura ya habrá sido mencionada. Explora algunas de esas menciones.
- Amplia tus recursos. Si no tienes los recursos necesarios para hacer lo sugerido arriba, investiga cómo conseguirlos y cuánto costarían. ¿Necesitas mejorar tu colección de diccionarios? ¿Vendría bien ampliar, por ejemplo, tus recursos digitales de los Padres apostólicos, Filón o Josefo (por mencionar algunos de los más relevantes))?
- Fortalece tus defensas contra las falacias en el estudio de las palabras. Hemos hecho referencia antes al libro Falacias exegéticas de Donald Carson. Si no lo has leído todavía, y sabes algo de los idiomas originales –especialmente el griego– la lectura del capítulo sobre las falacias en el estudio de las palabras te servirá el resto de tu ministerio.
Descarga: 3. Guía Rápida: Miércoles – Contenido
Continúa el Proceso semanal…
Leer Jueves – Significado: Introducción