• Saltar al contenido principal
  • Skip to header right navigation
  • Skip to after header navigation
  • Skip to site footer
exegetica.net

exegetica.net

la autoridad del original en cada predicación

  • Formación
  • Recursos
  • CEPNT
  • Griego
  • EN
  • 1. ¿Qué dice?
  • 2. ¿Qué significa?
  • 3. ¿Cómo lo presento?
  • Formación
  • Recursos
  • CEPNT
  • Colección corpus koiné
  • EN
  • Preparación previa
    • Close
    • Introducción
    • P1. Iniciar lectura panorámica repetida
    • P2. Anotar observaciones y preguntas iniciales
    • P3. Juntar y organizar los recursos necesarios
    • P4. Investigar y resumir información introductoria
    • P5. Trazar las líneas maestras del libro
    • P6. Distribuir las porciones para la serie
    • Preparación previa: Conclusión
  • 1. ¿Qué dice?
    • Close
    • Lunes – Contexto
      • Introducción
      • L1. Describir el contexto inmediato
      • L2. Leer la porción y anotar observaciones
      • L3. Determinar la aportación de la porción al contexto y al argumento
      • L4. Investigar cuestiones contextuales
      • Conclusión
    • Martes – Estructura
      • Introducción
      • M1. Determinar las implicaciones de los géneros
      • M2. Descubrir las relaciones literarias, retóricas y sintácticas
      • M3. Desarrollar un diagrama estructural
      • M4. Resumir los bloques de pensamiento
      • Conclusión
    • Miércoles – Contenido
      • Introducción
      • X1. Determinar la aportación semántica contextual de las palabras clave
      • X2. Redactar descripciones didácticas
      • X3. Pulir tus decisiones exegéticas con los mejores comentarios
      • X4. Redactar la idea exegética
      • Conclusión
  • 2. ¿Qué significa?
    • Close
    • Jueves – Significado
      • Introducción
      • J1. Identificar los puntos que hay que interpretar y aplicar
      • J2. Aplicar las tres preguntas de desarrollo
      • J3. Profundizar en la aplicación
      • J4. Resumir la interpretación aplicada
      • Conclusión
  • 3. ¿Cómo lo presento?
    • Close
    • Viernes – Bosquejo
      • Introducción
      • V1. Redactar la idea homilética principal
      • V2. Determinar el propósito del sermón
      • V3. Convertir el bosquejo exegético en una trama homilética
      • V4. Agregar detalle al bosquejo
      • Conclusión
    • Sábado – Manuscrito
      • Introducción
      • S1. Redactar la introducción y la conclusión
      • S2. Rellenar los puntos del bosquejo
      • S3. Completar las transiciones y las ilustraciones
      • S4. Revisar y perfeccionar el manuscrito
      • Conclusión
    • Domingo – Sermón
      • Introducción
      • D1. Alistar el bosquejo que llevarás al púlpito
      • D2. Ensayar para conseguir fluidez y naturalidad
      • D3. Orar el manuscrito
      • Conclusión
  • Géneros
    • Close
    • Narrativa
    • Sabiduría
    • Poesía
    • Profecía
    • Evangelio
    • Epístola
    • Apocalíptico
  • Orientaciones
    • Close
    • AT
      • Pentateuco
        • Génesis
        • Éxodo
        • Levítico
        • Números
        • Deuteronomio
      • Historia
        • Josué
        • Jueces
        • Rut
        • 1 Samuel
        • 2 Samuel
        • 1 Reyes
        • 2 Reyes
        • 1 Crónicas
        • 2 Crónicas
        • Esdras
        • Nehemías
        • Ester
      • Sabiduría y Poesía
        • Job
        • Salmos
        • Proverbios
        • Eclesiastés
        • Cantares
        • Lamentaciones
      • Profetas mayores
        • Isaías
        • Jeremías
        • Ezequiel
        • Daniel
      • Profetas menores
        • Oseas
        • Joel
        • Amós
        • Abdías
        • Jonás
        • Miqueas
        • Nahúm
        • Habacuc
        • Sofonías
        • Hageo
        • Zacarías
        • Malaquías
    • NT
      • Evangelios
        • Mateo
        • Marcos
        • Lucas
        • Juan
        • Hechos
      • Epístolas Paulinas
        • Romanos
        • 1 Corintios
        • 2 Corintios
        • Gálatas
        • Efesios
        • Filipenses
        • Colosenses
        • 1 Tesalonicenses
        • 2 Tesalonicenses
        • 1 Timoteo
        • 2 Timoteo
        • Tito
        • Filemón
      • Epístolas generales
        • Hebreos
        • Santiago
        • 1 Pedro
        • 2 Pedro
        • 1 Juan
        • 2 Juan
        • 3 Juan
        • Judas
      • Apocalíptico
        • Apocalipsis
  • Bosquejos
    • Close
    • AT
      • Pentateuco
        • Génesis
        • Éxodo
        • Levítico
        • Números
        • Deuteronomio
      • Historia
        • Josué
        • Jueces
        • Rut
        • 1 Samuel
        • 2 Samuel
        • 1 Reyes
        • 2 Reyes
        • 1 Crónicas
        • 2 Crónicas
        • Esdras
        • Nehemías
        • Ester
      • Sabiduría y poesía
        • Job
        • Salmos
        • Proverbios
        • Eclesiastés
        • Cantares
        • Lamentaciones
      • Profetas mayores
        • Isaías
        • Jeremías
        • Ezequiel
        • Daniel
      • Profetas menores
        • Oseas
        • Joel
        • Amós
        • Abdías
        • Jonás
        • Miqueas
        • Nahúm
        • Habacuc
        • Sofonías
        • Hageo
        • Zacarías
        • Malaquías
    • NT
      • Evangelios
        • Mateo
        • Marcos
        • Lucas
        • Juan
        • Hechos
      • Epístolas Paulinas
        • Romanos
        • 1 Corintios
        • 2 Corintios
        • Gálatas
        • Efesios
        • Filipenses
        • Colosenses
        • 1 Tesalonicenses
        • 2 Tesalonicenses
        • 1 Timoteo
        • 2 Timoteo
        • Tito
        • Filemón
      • Epístolas generales
        • Hebreos
        • Santiago
        • 1 Pedro
        • 2 Pedro
        • 1 Juan
        • 2 Juan
        • 3 Juan
        • Judas
      • Apocalíptico
        • Apocalipsis

Sábado – Manuscrito: Conclusión

por Jonathan Haley

Sábado – Manuscrito: Conclusión

Al completar las tareas correspondientes del sábado toda la preparación referente al bosquejo o manuscrito del sermón está terminada. Habrás cumplido con tu objetivo principal y alcanzado la meta del sábado:

  • Objetivo: Rellenar el bosquejo con introducción, conclusión, párrafos completos, transiciones e ilustraciones.
  • Meta: Haber completado el bosquejo o texto completo que piensas usar al predicar.

Sin embargo, como veremos en las tareas para el domingo, todavía no es hora de dormirnos sobre los laureles. El sermón está enteramente escrito, es verdad, pero todavía hay que predicarlo, y eso requiere unas cuantas tareas importantes, pero un tanto diferentes de lo que viene siendo el trabajo hasta aquí. No se trata tanto de trabajo principalmente mental, sino de expresión. Y eso requiere alistarse para un «evento comunicativo». Requiere asegurarse de que puedes «interpretar» en vivo y en directo ese contenido escrito de la manera más natural y dinámica posible.

Ideas adicionales

Como posibles ampliaciones útiles que podrían enriquecer las tareas del sábado, dejo un par de ideas añadidas.

  1. Entrevistar a creyentes sobre su trayectoria de maduración espiritual con un ojo puesto en la aplicación práctica de verdades bíblicas. Sería de sumo interés mantener (con su permiso, evidentemente, y en el anonimato, generalmente) anotaciones sobre el discipulado y desarrollo espiritual de creyentes comprometidos, «normales.» Si uno redactara y etiquetara las experiencias vividas y las lecciones aprendidas, sería posible desarrollar una cantera de ejemplos verídicos de cómo importantes verdades bíblicas pueden ser puestas en práctica. Sobre todo, de cara a las Fases 4 y 5 de Lowry, «Experimentar el evangelio» y «Anticipar las consecuencias» estas historias reales pueden ser sumamente impactantes como muestras de cómo otros creyentes han sido transformados por aquello que las Escrituras enseñan. (Las biografías de reconocidas personas de fe también pueden servir muy bien en este sentido, pero siempre puede haber una cierta sensación de «distancia» entre ellos y tus oyentes al tratarse de personas «excepcionales»).
  2. Ver cómo otros predicadores han ilustrado algún punto del pasaje. Hay veces que simplemente me veo sin idea alguna para ilustrar algún punto determinado de un sermón. En algunos de estos casos he recurrido con cierto éxito a los sermones que otros han compartido sobre el pasaje que estoy predicando (bien sea de algún pastor que respeto o en la cantera de sermones compartidos del Software Bíblico Logos). Como se trata de sermones sobre el mismo pasaje que estoy predicando, en algunas ocasiones he encontrado que alguien ha usado justo el ejemplo que me faltaba.

Descarga: 6. Guía Rápida: Sábado – Manuscrito

Continúa el Proceso semanal
Leer Domingo – Sermón: Introducción

Relacionado

Categoría: 6. Sábado - Manuscrito, Proceso semanalAutor del artículo: Jonatán Haley
Entrada anterior:Sábado – Manuscrito, Tarea 3
Siguiente entrada:Logos: Reflexiones sobre el precio

Sidebar

Sábado – Manuscrito

Objetivo del día:

Rellenar el bosquejo con introducción, conclusión, párrafos completos, transiciones e ilustraciones.

Meta (punto kilométrico 6):

Haber completado el bosquejo o texto completo que piensas usar al predicar.

  • Sábado – Manuscrito: Introducción
  • S1. Redactar la introducción y la conclusión
  • S2. Rellenar los puntos del bosquejo
  • S3. Completar las transiciones y las ilustraciones
  • S4. Revisar y perfeccionar el manuscrito
  • Sábado – Manuscrito: Conclusión

Un proceso semanal

  • 0. Preparación previa
  • 1. Lunes – Contexto
  • 2. Martes – Estructura
  • 2. Miércoles – Contenido
  • 4. Jueves – Significado
  • 5. Viernes – Bosquejo
  • 6. Sábado – Manuscrito
  • 7. Domingo – Sermón

Comentario exegético-práctico del Nuevo Testamento

Acelerar la preparación de tu próximo serie de sermones usando el CEPNT.

Exegética.net existe para apoyar la eficiente preparación de sermones dinámicos que son máximamente fieles a las Escrituras.

¡Mirad!

ἴδε es una palabra griega que en el Nuevo Testamento se usa para llamar la atención del oyente o indicar énfasis: «¡Mirad!». La usamos aquí simplemente para recalcar que la autoridad de cualquier predicación depende de su fidelidad al mensaje original.



Visita desde 2012

Free counters!

© Copyright 2025 Exegetica.net

Volver arriba