• Ir al contenido principal
  • Skip to header right navigation
  • Skip to after header navigation
  • Skip to site footer
exegetica.net

exegetica.net

la autoridad del original en cada predicación

  • Formación
  • Recursos
  • CEPNT
  • Contacto
  • Buscar


  • 1. ¿Qué dice?
  • 2. ¿Qué significa?
  • 3. ¿Cómo lo presento?
  • Formación
  • Recursos
  • CEPNT
  • Contacto

  • 1. ¿Qué dice?
    • Close
    • Preparación previa
      • Introducción
      • 1. Iniciar lectura panorámica repetida
      • 2. Anotar observaciones y preguntas iniciales
      • 3. Juntar y organizar los recursos necesarios
      • 4. Investigar y resumir información
      • 5. Trazar las líneas maestras del libro
      • 6. Distribuir las perícopas para la serie
    • Lunes – Contexto
      • Introducción
      • 1. Describir el contexto inmediato
      • 2. Leer el pasaje repetidas veces
      • 3. Determinar la aportación al contexto
      • 4. Determinar las palabras clave a investigar
      • 5. Investigar cuestiones contextuales
      • Conclusión
    • Martes – Contenido
      • Introducción
      • 1. Examinar las opciones semánticas posibles
      • 2. Determinar significado semántico probable
      • 3. Describir la aportación semántica contextual
      • 4. Contrastar conclusiones con comentarios
      • 5. Redactar descripciones didácticas
      • Conclusión
    • Miércoles – Estructura
      • Introducción
      • 1. Entender las relaciones sintácticas
      • 2. Desarrollar un diagrama estructural
      • 3. Resumir los bloques de pensamiento
      • 4. Pulir tus decisiones exegéticas
      • 5. Redactar la idea exegética
      • Conclusión
  • 2. ¿Qué significa?
    • Close
    • Jueves – Significado
      • Introducción
      • 1. Identificar los puntos a interpretar y aplicar.
      • 2. Aplicar las 3 preguntas de desarrollo
      • 3. Profundizar en la aplicación que corresponde
      • 4. Resumir la interpretación aplicada
      • 5. Redactar la idea principal
      • Conclusión
  • 3. ¿Cómo lo presento?
    • Close
    • Viernes – Bosquejo
      • Introducción
      • 1. Determinar el propósito del sermón
      • 2. Convertir bosquejo exegético a homilético
      • 3. Modificar en función de un guión homilético
      • 4. Agregar detalle al bosquejo
      • 5. Anotar ilustraciones para cada punto
      • Conclusión
    • Sábado – Manuscrito
      • Introducción
      • 1. Redactar la introducción
      • 2. Redactar la conclusión
      • 3. Rellenar todos los apartados del bosquejo
      • 4. Completar transiciones e ilustraciones
      • 5. Revisar y perfeccionar el manuscrito
      • Conclusión
    • Domingo – Sermón
      • Introducción
      • 1. Alistar el bosquejo que llevarás al púlpito
      • 2. Ensayar para conseguir fluidez y naturalidad.
      • 3. Orar el manuscrito.
      • Conclusión
  • Géneros
    • Close
    • Narrativa
    • Sabiduría
    • Poesía
    • Profecía
    • Evangelio
    • Epístola
    • Apocalíptico
  • Orientaciones
    • Close
    • AT
      • Pentateuco
        • Génesis
        • Éxodo
        • Levítico
        • Números
        • Deuteronomio
      • Historia
        • Josué
        • Jueces
        • Rut
        • 1 Samuel
        • 2 Samuel
        • 1 Reyes
        • 2 Reyes
        • 1 Crónicas
        • 2 Crónicas
        • Esdras
        • Nehemías
        • Ester
      • Sabiduría y Poesía
        • Job
        • Salmos
        • Proverbios
        • Eclesiastés
        • Cantares
        • Lamentaciones
      • Profetas mayores
        • Isaías
        • Jeremías
        • Ezequiel
        • Daniel
      • Profetas menores
        • Oseas
        • Joel
        • Amós
        • Abdías
        • Jonás
        • Miqueas
        • Nahúm
        • Habacuc
        • Sofonías
        • Hageo
        • Zacarías
        • Malaquías
    • NT
      • Evangelios
        • Mateo
        • Marcos
        • Lucas
        • Juan
        • Hechos
      • Epístolas Paulinas
        • Romanos
        • 1 Corintios
        • 2 Corintios
        • Gálatas
        • Efesios
        • Filipenses
        • Colosenses
        • 1 Tesalonicenses
        • 2 Tesalonicenses
        • 1 Timoteo
        • 2 Timoteo
        • Tito
        • Filemón
      • Epístolas generales
        • Hebreos
        • Santiago
        • 1 Pedro
        • 2 Pedro
        • 1 Juan
        • 2 Juan
        • 3 Juan
        • Judas
      • Apocalíptico
        • Apocalipsis
  • Bosquejos
    • Close
    • AT
      • Pentateuco
        • Génesis
        • Éxodo
        • Levítico
        • Números
        • Deuteronomio
      • Historia
        • Josué
        • Jueces
        • Rut
        • 1 Samuel
        • 2 Samuel
        • 1 Reyes
        • 2 Reyes
        • 1 Crónicas
        • 2 Crónicas
        • Esdras
        • Nehemías
        • Ester
      • Sabiduría y poesía
        • Job
        • Salmos
        • Proverbios
        • Eclesiastés
        • Cantares
        • Lamentaciones
      • Profetas mayores
        • Isaías
        • Jeremías
        • Ezequiel
        • Daniel
      • Profetas menores
        • Oseas
        • Joel
        • Amós
        • Abdías
        • Jonás
        • Miqueas
        • Nahúm
        • Habacuc
        • Sofonías
        • Hageo
        • Zacarías
        • Malaquías
    • NT
      • Evangelios
        • Mateo
        • Marcos
        • Lucas
        • Juan
        • Hechos
      • Epístolas Paulinas
        • Romanos
        • 1 Corintios
        • 2 Corintios
        • Gálatas
        • Efesios
        • Filipenses
        • Colosenses
        • 1 Tesalonicenses
        • 2 Tesalonicenses
        • 1 Timoteo
        • 2 Timoteo
        • Tito
        • Filemón
      • Epístolas generales
        • Hebreos
        • Santiago
        • 1 Pedro
        • 2 Pedro
        • 1 Juan
        • 2 Juan
        • 3 Juan
        • Judas
      • Apocalíptico
        • Apocalipsis

Guía para una exégesis completa

by exegetica.net

A. Pasos iniciales para todos los géneros

Paso 1. Examine el contexto histórico en general.

1.1. Lea el documento completo en castellano de una sentada.
1.2. Compare sus observaciones con la literatura secundaria.

Paso 2. Confirme los límites del pasaje.
Paso 3.
Establezca el texto.
Paso 4. Haga una traducción provisional.
Paso 5. Analice la estructura de las oraciones gramaticales y las relaciones sintáticas.

5.1. Haga un diagrama de flujo de oración.
5.2. Haga un diagrama gramatical de oración.

Paso 6. Analice la gramática.
Paso 7. Analice las palabras importantes.
Paso 8. Investigue el trasfondo histórico-cultural.

B. Consideraciones especiales para diferentes géneros.

Exégesis de las epístolas (E).

Paso 9 (E). Determine el carácter formal de la epístola.

9.1 (E). Diferencias de carácter
9.2 (E). Aspectos formales

Paso 10 (E). Examine el contexto histórico en particular.

10.1 (E). Lectura en busca de detalles
10.2 (E). La audiencia
10.3 (E).  Palabras claves
10.4 (E). Descripción breve

Paso 11 (E). Determine el contexto literario.

11.1 (E). Lógica y contenido
11.2 (E). Contenido y argumento

Exégesis de los evangelios (Ev).

Paso 9 (Ev). Determine el carácter formal del fragmento o dicho.

9.1 (Ev). Identifique el tipo literario general.
9.2 (Ev). Identifique la forma literaria particular.

Paso 10 (Ev). Analice el fragmento en una sinopsis del evangelio.

10.1 (Ev). Selectividad
10.2 (Ev). Organización
10.3 (Ev). Adaptación

Paso 11 (Ev). Considere el medio ambiente posible en el ministerio de Jesús.

Exégesis de Hechos (H).

Paso 10 (H). Investigue las cuestiones históricas.
Paso 11 (H). Determine el contexto literario.

Exégesis del libro de Apocalipsis (A).

Paso 9 (A). Entienda el carácter formal de Apocalipsis.

9.1 (A). Determine la fuente o trasfondo de la imagen.
9.2 (A). Determine el uso presente de la imagen.
9.3 (A). Considere las visiones como unidades completas.

Paso 10 (A). Determine el contexto histórico.
Paso 11 (A). Determine el contexto literario.

C. Otros pasos comunes a todos

Paso 12. Considere los contextos bíblicos y teológicos más amplios.
Paso 13. Acumule una bibliografía de fuentes secundarias y lea mucho.

13.1. Investigue lo que otros han dicho acerca del pasaje.
13.2. Compare y adapte.
13.3. Aplique sus descubrimientos a través de su ensayo.
13.4. Sepa cuándo citar.
13.5. Conozca los usos de la anotación.

Paso 14. Proporcione una traducción final.
Paso 15. Escriba el ensayo.

Para las epístolas
15.1 (E). Problemas
15.2 (E). Contextos
15.3 (E). Vista global
15.4 (E). Argumento
15.5 (E). Conclusión

Para los evangelios
15.1 (Ev). Apertura
15.2 (Ev). Contexto
15.3 (Ev). Sitz im Leben Jesu
15.4 (Ev). Significado

Fee, Gordon D. y Douglas Stuart, La Lectura eficaz de la Biblia. (Miami, FL: Editorial Vida, 1985).

 

Related

Categoría: Procesos y destrezasEtiqueta: proceso de preparación, procesos y destrezasAutor del artículo: Gordon D. Fee

Acerca de exegetica.net

Nuestra misión es apoyar la eficiente preparación de predicaciones dinámicas que son máximamente fieles a las escrituras.

Publicación anterior: ← Sermones sin sudar
Publicación siguiente: Guía breve de exégesis para sermones →

Sidebar

Comentario exegético-práctico del Nuevo Testamento

Acelerar la preparación de tu próximo serie de sermones usando el CEPNT.

Exegética.net existe para apoyar la eficiente preparación de sermones dinámicas que son maximente fieles a las Escrituras.

¡Mirad!

ἴδε es una palabra griega que en el Nuevo Testamento se usa para llamar la atención del oyente o indicar énfasis: «¡Mirad!» La usamos aquí simplemente para recalcar que la autoridad de cualquier predicación depende de su fidelidad al mensaje original.



Personas que nos visitan desde 2012

Free counters!

© Copyright 2021 Exegetica.net

Volver arriba